Guerra de Ucrania – Día 1158

Jornada extraña, plagada de noticias, pero sin ningún avance tangible en realidad. Por un lado, coincidiendo con la presencia de numerosos líderes en el funeral del Papa Francisco en Roma, Zelenski y Trump se han encontrado gracias a la mediación de Macron, asegurando el primero que espera alcanzar resultados en todos los puntos tratados con Trump y reiterando su deseo de lograr un alto el fuego total e incondicional. Desde Rusia, por su parte, el portavoz del Kremlin ha confirmado que su país “está dispuesto a reanudar el proceso de negociaciones con Ucrania sin ninguna condición previa”. Al mismo tiempo, desde el Ministerio de Defensa ruso informaban a Putin del final de las operaciones en Kursk, tras haber expulsado a unos ucranianos que, todo indica, siguen manteniendo presencia en territorio ruso, aunque sea marginal. Y, mientras todo esto ocurría, las bombas planeadoras, los drones y los misiles rusos, han seguido castigando a la población ucraniana.

Sin ti, este sitio no podría seguir funcionando. Ayúdanos mediante una pequeña donación a través del siguiente enlace:

26 de abril de 2025, un día en el que se ha celebrado el funeral del Papa Francisco, si bien todo el protagonismo ha sido para el presidente estadounidense, Donald Trump (quien no tuvo reparos en vestir de azul brillante) y, en menor medida, para Zelenski, quien finalmente sí ha tenido su encuentro con el norteamericano. Mientras esto ocurría, sin embargo, los avisos de la llegada de drones seguían resonando por buena parte de Ucrania, haciendo Rusia caso omiso a las exequias o a las peticiones previas de Trump a un Putin que ha recibido por parte de su Estado Mayor la noticia del fin de las operaciones en la región de Kursk, ya oficialmente retomada.

En total, según los ucranianos, durante la pasada jornada habrían sido hasta 114 los drones de largo alcance lanzados por el Ejército ruso, así como un misil antibuque Onyx en función de ataque a tierra, y también dos misiles antirradiación Kh-31P. Del total, afirman haber derribado 66 drones, mientras que 31 más habrían sido neutralizados por medios no cinéticos o bien habrían tenido algún tipo de percance técnico.

Se han registrado, explicado lo anterior, explosiones en puntos como Bila Tservka, Derhachi, Dnipró, Zaporiyia o Pavlorah, en donde han muerto un padre y su hijo menor de edad. Además, Rusia habría lanzado diversos ataques aéreos, por ejemplo contra localidades como Novopavlivka, en donde han resultado heridas dos personas o contra Limán o Konstyantynivka (allí se habla del impacto de hasta 8 bombas planeadoras), entre otras. Por último, un dron táctico ha provocado heridas a cuatro personas en la ciudad de Jersón, dejando además un reguero de coches destruidos por el incendio posterior.

En otro orden de cosas, se han producido diversos problemas con los sistemas de pago bancario en Ucrania en los últimos días, incluyendo los servicios de empresas estadounidenses como Apple o Google. Aunque se ha especulado con un ciberataque, por el momento no está del todo claro la raíz del problema.

Cambiando a los incidentes en Rusia, no hay noticias de ningún ataque ucraniano a larga distancia contra el interior de este país o contra el territorio ucraniano bajo su control. Pese a ello, las autoridades rusas han hablado del derribo de un dron sobre Crimea, al que se sumarían más tarde cuatro más, así como de tres sobre Briansk, veintisiete sobre Kursk, dieciséis sobre Bélgorod, uno sobre Rostov y otro sobre Lipetsk.

En total, desde el Ministerio de Defensa de Rusia aseguran haber derribado en el plazo de 24 horas un total de «ocho bombas aéreas guiadas JDAM y dos cohetes de lanzamiento múltiple HIMARS de fabricación estadounidense, así como 236 vehículos aéreos no tripulados» de ala fija.

Además, y para finalizar, desde el FSB ruso aseguran haber detenido a un agente de inteligencia ucraniano que sería el responsable del asesinato del general de división Yaroslav Moskalik la jornada anterior, al colocar el explosivo bajo el vehículo cercano a la zona de paso del oficial ruso. Aseguran también que, en realidad, el explosivo habría sido activado a distancia desde Ucrania.

Antes de hablar de los combates y los movimientos, cabe reseñar que desde Ucrania afirman que la capacidad de producción de sistemas de artillería sobre ruedas 2S22 Bohdana ha alcanzado ya el ritmo de 36 unidades mensuales, lo que supone una cantidad considerable, especialmente si se compara con la de otros estados y compañías europeos. Aun así, poco a poco las cosas siguen moviéndose, incluso en los países más pequeños de la UE, aunque no está del todo claro que el movimiento sea exactamente en la dirección correcta, claro está.

Pasando ahora sí a la actualidad sobre el frente, comenzamos por el sector de Kursk, en donde como hemos visto, desde Rusia celebran la recuperación de todas las plazas hasta ahora en poder ucraniano a través de un mensaje en el que anunciaban que «las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa completaron la derrota de las formaciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania que invadieron el territorio de la región de Kursk».

A pesar del anuncio oficial, hasta donde tenemos noticias los combates seguían todavía en algunos puntos de Gornal, por ejemplo, mientras que las AFU mantendría aun su presencia en parte de Oleshnya y en Guevo, controlando, en total, alrededor de 10 kilómetros cuadrados de territorio ruso. El anuncio oficial, eso sí, podría allanar el camino en las negociaciones, aunque para eso habría que confiar en la buena voluntad de un Putin que parece interesado en seguir dilatándolas.

Situación en Kursk a 26 de abril de 2025. Fuente: @Majakovs73.

El siguiente punto de interés lo encontramos, una jornada más, en el sector de Toretsk. Allí prosiguen los combates en el centro urbano, con las fuentes rusas hablando de nuevos avances en dirección norte, en los alrededores de Kryms’ke, confirmadas por cuentas más cercanas a Ucrania. Otras fuentes hablan, además, de progresos considerables (para la medida de esta guerra) en Druzhba y Ozarianivka, también al norte, así como entre este sector y el de Pokrovsk, en Stara Mykolaivka.

El último sector relevante durante esta pasada jornada ha sido el de Kurajove, en donde se sigue hablando de ganancias rusas al norte de Andríivka, si bien sería la constatación de otras de las que ya hemos venido hablando. En cualquier caso, las tropas rusas están ya muy cerca de Troitske y Horihove, mientras intentan lidiar con las construcciones defensivas de las AFU en la zona.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones

Nos encontramos ante una de esas jornadas intensas a nivel institucional que no se ven con frecuencia, pero que aúnan a líderes internacionales con un corto preaviso. Así, reunidos en Roma, líderes, principales representantes de la Iglesia Católica y ciudadanos en general daban el último adiós al Papa Francisco.

Sin embargo, podríamos decir que el protagonismo no lo tuvo el funeral en sí, sino Ucrania. De este modo, el presidente Zelenski fue recibido en la plaza de San Pedro entre aplausos, si bien el momento clave de la jornada que esperábamos era su posible encuentro con el presidente Trump.

Un encuentro que finalmente se produjo y que según ambas partes ha sido positiva y productiva, dejó una de las fotos más singulares de la jornada; Zelenski y Trump charlando sentados al margen de todos en la catedral de San Pedro. Esta era, además, la primera vez que se veían en persona tras el incidente de la Casa Blanca el 27 de febrero.

En el caso del mandatario ucraniano, este señalaba que esperaba lograr resultados en todos los puntos tratados con Trump, reiterando su deseo de lograr un alto el fuego total e incondicional. Además, añadía que ha sido “una reunión muy simbólica que podría convertirse en histórica si logramos resultados comunes”. La Casa Blanca por su parte calificaba la reunión de muy productiva.

También hubo comentarios acerca de un segundo encuentro entre los presidentes, pero debido a cuestiones de agenda este finalmente no tuvo lugar. Lo que sí se produjo fue un encuentro entre el jefe de la Oficina de la Presidencia de Ucrania, Andriy Yermak, y la jefa del gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, y el asesor de Seguridad Nacional de EE. UU.

No obstante, después de su reunión con Zelenski, el presidente Trump arremetía contra el presidente Putin en su red social señalando que “no había razón para que Putin estuviera lanzando misiles contra zonas civiles, ciudades y pueblos en los últimos días”, lo que le “hace pensar que quizás no quiere detener la guerra”, y solo le está dando órdenes. Ante esta situación, deja en el aire la pregunta acerca de su debería imponer medidas contra los bancos o más sanciones secundarias.

Desde Rusia mientras tanto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaraba que el presidente Putin reafirmó al enviado especial del presidente Trump, Steve Witkoff, que Rusia “está dispuesta a reanudar el proceso de negociaciones con Ucrania sin ninguna condición previa”.

Continuando con los encuentros en Roma, Zelenski no solo se ha reunido por separado con el líder estadounidense, sino también con el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, entre otros.

En particular, con Starmer la discusión se ha centrado en los pasos necesarios para establecer un alto el fuego completo e incondicional y desarrollar mayores garantías de seguridad.

En el caso de la reunión con Macron, además, del alto el fuego abordaban la necesidad de ejercer presión sobre Rusia para lograrlo. Tras su encuentro, Macron también comentaba que se había tratado de un “intercambio muy positivo” al considerar que “Ucrania está dispuesta a un alto el fuego incondicional”. De esta forma, un día más apelaba a que el presidente Putin demuestre que realmente quiere la paz.

Por otro lado, con la primera ministra Meloni ha discutido sobre la importancia de las garantías de seguridad para Ucrania y los esfuerzos para restablecer la paz y proteger vidas. Tras la reunión, Zelenski recordaba que ya hace 46 días que Ucrania aceptó la propuesta de alto el fuego, así que también discutió con Meloni la importancia de ejercer presión sobre Rusia.

En el caso de la reunión con la presidenta Von der Leyen, calificada por Zelenski como “muy agradable” discutieron sobre medidas que ayudarán a proteger la vida de los ucranianos, restablecer la seguridad y acercar al país a un alto el fuego. No obstante, también discutieron sobre la cooperación entre la UE y Ucrania a través del Plan de Rearme. Por otro lado, también discutieron sobre los preparativos del 17º paquete de sanciones de la UE contra Rusia. La presidenta Von der Leyen por su parte ha asegurado que la UE apoyará a Ucrania en la mesa de negociaciones para logra una paz justa y duradera.

Adicionalmente, Zelenski ha tenido la ocasión de reunirse con dos de los cardenales italianos “papables”. Por un lado, con el cardenal Matteo Zuppi abordó la cuestión de la ayuda del Vaticano para facilitar el regreso de los niños ucranianos deportados y desplazados ilegalmente por Rusia, así como la liberación de prisioneros. Por otro, con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, discutió sobre el camino hacia una paz justa y duradera, así como en los esfuerzos de Ucrania, EE. UU. y Europa para establecer un alto el fuego total e incondicional. Al cardenal Parolin, Zelenski también le ha trasladado que esperan poder contar contar con la ayuda del Vaticano para el regreso especialmente de los niños. A este respecto, durante la jornada un total de 12 menores regresaron a Ucrania.

Para concluir y cambiando de tercio, durante la jornada Ucrania también ha conmemorado el 39 aniversario de la explosión del cuarto reactor de la central nuclear de Chernóbil. Un aniversario en el que especialmente enfatizaban la necesidad de que Ucrania tenga de nuevo el control sobre todas las instalaciones nucleares sitas en su territorio al considerarlo esencial para garantizar la seguridad nuclear global. Además, piden a la comunidad internacional que intensifiquen los esfuerzos para prevenir amenazas similares en el futuro.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *