La jornada 1157ª de guerra en Ucrania nos ha dejado diversas noticias a nivel diplomática. En primer lugar, tras la reunión de Putin y Witkoff, Trump ha dicho que la mayoría de los puntos principales del acuerdo ya están cerrados y que las negociaciones avanzan sin contratiempos. En segundo lugar, se han filtrado las propuestas hechas tanto por EEUU, como por Ucrania y la UE, con algunas diferencias interesantes que son motivo de disputa todavía, a la espera de que Trump pueda reunirse con Zelenski en el Vaticano, si es que llega a pasar. Además, en el frente continúan los combates, especialmente en Kursk, Toretsk y Pokrovsk, mientras que Rusia sigue castigando a Ucrania con sus armas de largo alcance.
Sin ti, este sitio no podría seguir funcionando. Ayúdanos mediante una pequeña donación a través del siguiente enlace:
https://www.buymeacoffee.com/guerradeucrania
La última jornada de guerra ha dejado por parte rusa el lanzamiento por parte rusa de hasta 103 drones tipo Shahed-131/136/138 (Geran-1/2/3), de los que el Ministerio de Defensa de Ucrania asegura haber derribado 41, mientras que otros 40 habrían sido víctimas de los sistemas de guerra electrónica o de sus propios problemas técnicos.
Entre los puntos alcanzados, está una vez más Kamianske, en donde ha fallecido un civil y cuatro más han resultado heridos. También Pavlorah, en donde han fallecido tres personas y seis más han terminado hospitalizadas, así como Limán, donde se han registrado dos fallecidos más. Otros dos civiles han sufrido también heridas en Novopavlivka, así como dos más en Jersón. Las defensas aéreas han estado activas en Dnipró o Zaporiyia, entre otros puntos. En definitiva, no parece que los mensajes de Trump a Putin a través de las redes sociales hayan hecho demasiado efecto; más bien al contrario. Además, Rusia ha atacado con drones Shahed una institución educativa en Okhtyrka, en la región de Sumy, resultando herida una persona. No hay más datos por el momento, pero han sido varias las acciones rusas de este tipo contra hospitales y colegios en las últimas semanas, mientras acusan a Ucrania de emplearlas para fines militares.
Del lado de Rusia, lo más significativo ha sido el asesinato del general de división Yaroslava Moskalik, jefe adjunto de la Dirección Operativa Principal del Estado Mayor ruso, en Moscú, mediante un coche bomba. El oficial ruso, que era un viejo conocido de los ucranianos, falleció inmediatamente a consecuencia de la explosión. Además, según se ha publicado, se han introducido restricciones temporales al tráfico aéreo en dos de los aeropuertos de la capital.
Más allá de esto, desde Rusia aseguran haber derribado 79 drones ucranianos durante la última jornada: 59 de ellos sobre Crimea, 11 sobre el Mar Negro; 2 sobre la región de Kursk; 4 más sobre Bélgorod; 1 sobre Ivanovo y; 2 sobre Nizhny Novgorod.
Para finalizar, el Ministerio de Defensa ruso ha publicado su particular recuento semanal del número de armas de largo alcance empleados por Ucrania que sus defensas aéreas habrían destruido. En total, aseguran haber neutralizado «los sistemas de defensa aérea derribaron 31 bombas aéreas guiadas JDAM y 12 cohetes de lanzamiento múltiple HIMARS de fabricación estadounidense, 4 cohetes de lanzamiento múltiple Vampire de fabricación checa y 993 vehículos aéreos no tripulados» de ala fija.

Cambiamos ya a la parte de la actualidad en el frente y comenzamos con nuevos datos sobre el refuerzo de las posiciones defensivas ucranianas, en este caso en el Oskil. El tema es importante, porque como hemos comentado en alguna ocasión, aunque Rusia tenga una importante superioridad en algunos aspectos sobre Ucrania, como los industriales, la guerra actual sigue sin favorecer el movimiento y cada céntimo que Ucrania invierta en dificultar los ataques rusos y en evitar los pequeños pero constantes avances, imponiendo un coste todavía mayor, contribuirá no sólo a forzar a Rusia a rebajar sus ambiciones, sino también a la estabilidad posterior.
Las novedades en cuanto a combates y movimientos, una vez más, son muy escasas. Comenzando por el sector de Kursk/Sumy, hay fuentes que otorgan avances al Ejército ruso al sur de Zhuravka, si bien es posible que sean las recogidas en informes previos. Además, se habla también de progresos al norte de Oleshnya. Por último, se habría producido un nuevo ataque ruso en dirección a Gornal, en esta ocasión aparentemente dejando de lado el monasterio, que seguiría en poder ucraniano. En cualquier caso, los combates son intensos.
En el sector de Toretsk, la situación permanece estática respecto a ayer. Prosiguen los combates urbanos, a muy corta distancia y, como en el resto de los sectores, también los intercambios con drones y artillería. Lo más interesante, en cualquier caso, está entre dicho sector y el de Pokrovsk, en donde Rusia sigue presionando en dirección norte en diversos puntos y avanzando en los alrededores de Tarasivka y Kalynove.
En el sector de Pokrovsk, mientras los ucranianos continúan también reforzando sus posiciones defensivas y adaptándolas a las nuevas condiciones del campo de batalla (como el empleo de las bombas planeadoras). Además, al oeste de este sector, algunas fuentes conceden avances rusos en los alrededores de Nadíivka, concretamente al suroeste de dicha población, hacia Kotlyarivka.
Al sur de Pokrovsk, en Kurajove, las únicas novedades tienen que ver con ganancias rusas al norte de Andríivka, si bien ya habíamos hecho referencia a parte de ellas anteriormente.
Contexto internacional, diplomacia y sanciones
Es necesario abrir la sección internacional con las últimas declaraciones del presidente Trump, quien firma que tras la reunión de su enviado especial Steve Witkoff con el presidente Putin en Moscú, el acuerdo estaría prácticamente cerrado. Además, incidía en que las conversaciones de paz “avanzan sin contratiempos” y que, aunque Ucrania lleve “al menos tres semanas de retraso” en la firma del acuerdo de minerales, esperan que “se firme de inmediato”.
Era también Trump quien decía que Ucrania lleva “al menos tres semanas de retraso” en la firma del acuerdo de minerales críticos,
Al llegar a Roma para el funeral del Papa Francisco, el líder estadounidense compartía el siguiente mensaje en su red social:
“Acabo de llegar a Roma. Un buen día de conversaciones y reuniones con Rusia y Ucrania. Están muy cerca de un acuerdo, y ambas partes deberían reunirse ahora, al más alto nivel, para «finiquitarlo». La mayoría de los puntos principales están acordados. ¡Detengan el derramamiento de sangre, YA! Estaremos donde sea necesario para facilitar el fin de esta guerra cruel e insensata.”
No obstante, por el momento, no se tiene noticia de que se esté agendando dicha reunión entre los presidentes Zelenski y Putin. Sea como fuere, cabe esperar que las próximas jornadas estén marcadas por una intensa actividad institucional, diversas declaraciones de cada parte durante un mismo día, incluso contradictorias, y, por supuesto, mucho ruido por parte de los medios – sobre todo de aquellos abonados al clickbait. Por tanto, cabe ser, una vez más, prudentes.
A colación de la información contradictoria, y ejemplo de “donde dije digo, digo Diego”, el presidente Trump comentaba que no hay una fecha límite para lograr un acuerdo. No obstante, durante la jornada anterior, señalaba que sí en una rueda de prensa con el primer ministro noruego.
Sobre el alto el fuego y las negociaciones de paz, Reuters afirma haber visto los que reúnen las propuestas para poner fin a la guerra presentadas a Europa en la cumbre de París el 17 de abril, así como aquellas que los funcionarios ucranianos y europeos entregaron a EE. UU. durante la cumbre de Londres el 23 de abril. En particular, estas serían las medidas propuestas de uno y otro lado:
Acuerdo marco entre Rusia y Ucrania presentado por EE. UU.:
Alto el fuego
- Alto el fuego permanente.
- Ambas partes inician inmediatamente negociaciones de implementación técnica.
Garantías de seguridad en Ucrania:
- Ucrania recibe una sólida garantía de seguridad.
- Los estados garantes serán una agrupación ad hoc de estados europeos más estados no europeos dispuestos a ello.
- Ucrania no buscará unirse a la OTAN.
- Ucrania podría aspirar a la adhesión a la UE.
Territorio:
- Estados Unidos reconoce de iure el control ruso de Crimea.
- Estados Unidos reconoce de facto el control ruso de Lugansk.
- Estados Unidos reconoce de facto las partes de Zaporiyia, Donetsk y Jersón controladas por Rusia.
- Ucrania recupera territorio en la región de Járkov.
- Ucrania recupera el control de la central nuclear de Zaporiyia a través del control y administración estadounidense de la planta, con electricidad distribuida a ambas partes, y también de la presa de Kajovka.
- Ucrania disfruta de un paso sin trabas por el río Dniéper y del control del estrecho de Kinburn.
Economía:
- Estados Unidos y Ucrania implementarán acuerdo de cooperación económica/minerales.
- Ucrania será reconstruida completamente y compensada financieramente.
- Se levantarán las sanciones impuestas a Rusia por este conflicto desde 2014.
- Cooperación económica entre Estados Unidos y Rusia en materia energética y otros sectores industriales.
Acuerdo marco presentado por Ucrania y Europa
Alto el fuego
- Comprometerse a un alto el fuego total e incondicional en el cielo, en la tierra y en el mar.
- Ambas partes inician de inmediato negociaciones sobre la implementación técnica, con la participación de Estados Unidos y países europeos. Esto se produce en paralelo a la preparación de la agenda y las modalidades para un acuerdo de paz completo.
- Vigilancia del alto el fuego, liderada por EE. UU. y apoyada por terceros países
- Rusia debe devolver incondicionalmente a todos los niños ucranianos deportados y desplazados ilegalmente. Intercambio de todos los prisioneros de guerra (principio de «todos por todos»). Rusia debe liberar a todos los prisioneros civiles.
Garantías de seguridad
- Ucrania recibe sólidas garantías de seguridad, incluso de los EE. UU. (un acuerdo similar al Artículo 5), mientras que no hay consenso entre los Aliados sobre la membresía en la OTAN.
- No hay restricciones para las Fuerzas de Defensa de Ucrania.
- Los Estados garantes serán un grupo ad hoc de países europeos y países no europeos dispuestos a ello. No se restringirá la presencia, el armamento ni las operaciones de fuerzas extranjeras amigas en el territorio de Ucrania.
- Ucrania busca su adhesión a la UE.
Territorio:
- Las cuestiones territoriales se discutirán y resolverán después de un alto el fuego total e incondicional.
- Las negociaciones territoriales parten de la base de la línea de control.
- Ucrania recupera el control de la central nuclear de Zaporiyia con la participación de EE. UU., y también de la presa de Kajovka.
- Ucrania disfruta de pasos sin obstáculos por el río Dniéper y del control del estrecho de Kinburn.
Economía:
- EE.UU. y Ucrania implementan acuerdo de cooperación económica/minerales.
- Ucrania será completamente reconstruida y compensada financieramente, incluso a través de activos soberanos rusos que permanecerán congelados hasta que Rusia compense los daños a Ucrania.
- Las sanciones estadounidenses impuestas a Rusia desde 2014 podrían ser objeto de una flexibilización gradual una vez que se logre una paz sostenible y de una reanudación en caso de incumplimiento del acuerdo de paz (reinicio rápido).
Entrada la madrugada, los medios rusos reportaban que el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, había declarado ante la prensa que ellos “son personas muy educadas y, a diferencia de otros, nunca debatimos en público lo que se está discutiendo en las negociaciones. De lo contrario, las negociaciones no son serias”. Sobre esto añadía, “para pedir la opinión de alguien sobre el fondo de las negociaciones, acudan a Zelenski. Él está dispuesto a hablar con cualquier a través de los medios de comunicación, incluso con el presidente estadounidense Donald Trump”.
Asimismo, hacía hincapié en que consideran propuestas serias: “Hacemos propuestas serias, y este es un proceso que no se espera que sea público hasta su conclusión”. Al mismo tiempo, niega haber dicho que no haya posibilidad de un acuerdo inminente pero que no desvelarán nada hasta que no finalicen.
Según comentaba Zelenski en su discurso diario, “en los próximos días podrían tener lugar reuniones muy importantes que deberían acercarnos al silencio por Ucrania”, insistiendo un día más en que es necesario ejercer presión real sobre Rusia para que acepte la propuesta de alto el fuego planteada por EE. UU. o por Ucrania, y avanzar hacia la paz.

Pasando a la actividad en Ucrania, el presidente Zelenski ha acudido al lugar del último ataque en Kiev que finalmente ha terminado con la vida de 12 personas y herido a 87 para rendir homenaje a las víctimas y 87 heridos, así como para agradecer a todos los involucrados en las labores de socorro y rescate. En cuanto a los daños materiales, este ataque ha dañado un total de 51 edificios de apartamentos y varias estructuras no residenciales. Además, cabe señalar que Zelenski no ha acudido solo a este acto, ya que le han diplomáticos de 54 países, pero también representantes de Naciones Unidas y sus agencias, de la UE y la OTAN.
Por otro lado, el ministro de Exteriores, Andrii Sybiha, se ha reunido con su homólogo noruego, Espen Barth Eide, en Roma. En particular, han discutido en detalle sobre el fortalecimiento de la defensa aérea y la resiliencia de Ucrania, han coordinado los próximos pasos y actividades diplomáticas, y Sybiha también ha compartido con Barth información sobre la situación en el campo de batalla y los recientes ataques. Además, hay que tener en cuenta que durante la jornada anterior el primer ministro noruego se reunió con el presidente Trump en Washington.
Por otro lado, el ministro ucraniano se ha reunido con una delegación de parlamentarios italianos, ante quienes ha destacado la importancia de la dimensión parlamentaria en su cooperación bilateral. Además, Sybiha ha compartido información sobre la situación en el campo de batalla, el compromiso de Ucrania con los esfuerzos de paz.
Estas últimas cuestiones también han sido objeto de la conversación entre Sybiha y su contraparte de Uruguay, Mario Lubetkin. Adicionalmente, discutieron sobre distintas formas de colaborar a través de “Bring Kids Back” para lograr que los menores ucranianos que han sido deportados o trasladados ilegalmente vuelvan a sus hogares. Además, se ha anunciado que Ucrania tiene intención de abrir una embajada en Montevideo para fortalecer los lazos bilaterales.
También hemos tenido novedades respecto de la ayuda militar, ya que Dinamarca donará de munición de artillería a través de Estonia por un importe de 317 millones de coronas danesas (aproximadamente 28,7 millones de euros).
Mientras tanto, el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, continuaba su viaje en EE. UU. donde, entre otros, se reunía con el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, para discutir sobre la cooperación en los sectores económicos y de defensa. Más concretamente, han abordado la cuestión de la producción conjunta de armamento, y Shmyhal destacaba que cuentan con la ayuda del gobierno noruego para apoyar a las empresas interesadas en invertir en Ucrania.
Asimismo, confirmaba que espera que Ucrania reciba más de 39.000 millones de dólares en apoyo presupuestario confirmado de socios internacionales durante este año.
Asimismo, durante la jornada Ucrania y el Banco Europeo para la Reconstrucción y Desarrollo (EBRD) han firmado un acuerdo para fortalecer la resiliencia energética del país. En particular, el acuerdo prevé la movilización de 270 millones de euros en garantías estatales y está acompañado de una subvención de 140 millones de euros de Noruega. El primer ministro considera que estos fondos les permitirán importar cantidades significativas de gas natural de cara al próximo invierno.
Al respecto, según el Banco Nacional de Ucrania, el país necesita 2.900 millones de dólares para las importaciones de gas este año debido a los daños ocasionados por los ataques rusos contra las instalaciones de producción de gas ucranianas. Aunque parte de la capacidad ya ha sido restaurada, hay que tener en cuenta que los ataques durante el invierno y el principio de la primavera ocasionaron una reducción en la producción de, al menos, un 40%.
Por otro lado, también recibirán 70 millones de dólares del Banco Mundial para mantener la estabilidad del sistema energético y, en particular, para adquirir sistemas de almacenamiento de energía por parte de Ukrhydroenergo.
Asimismo, Ucrania y Corea han acordado desarrollar su cooperación a través de proyectos de metalurgia y energía verdes.
Por último y cambiando de tercio, las autoridades ucranianas han detenido en sus aguas territoriales un buque extranjero que presuntamente está involucrado en el comercio ilegal de grano ucraniano robado. Se trataría del mismo buque que en 2024 habría exportado desde el puerto de Sebastopol un total de 5.000 toneladas métricas de trigo robado.
Deja una respuesta