La jornada 1.228ª nos ha dejado escasas noticias, destacando entre todas ellas una reciente entrevista del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en The New York Times. Además, ha trascendido un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por parte de Suecia, incluyendo además un componente ciber. Letonia, por su parte, ha anunciado la próxima entrega de nuevos blindados a las AFU, como parte de un paquete de ayuda ya conocido. Por lo demás, las Fuerzas Armadas rusas han continuado lanzando misiles y drones sobre Ucrania, totalizando más de centenar y medio de vectores y alcanzando Kiev, Mykolaiv o Kremenchuk, mientras que Ucrania ha cargado, entre otros, contra la base naval rusa de Novorossiísk. Sobre el terreno, escasos cambios, con el Ejército ruso presionando en Járkov, pero también en Donetsk, en donde sigue, por el momento, haciendo su esfuerzo principal a la espera de posibles ofensivas en otras zonas del frente.
Sin ti, este sitio no podría seguir funcionando. Ayúdanos mediante una pequeña donación a través del siguiente enlace:
https://www.buymeacoffee.com/guerradeucrania
(Hoy el informe es estrictamente de circunstancias, por motivos personales).
La pasada jornada ha dejado el lanzamiento, según los datos oficiales ucranianos, de 161 drones y misiles por parte rusa contra el territorio de Ucrania, de los que las Fuerzas Armadas de este país aseguran haber derribado 98 drones, mientras que 19 más habrían sufrido problemas técnicos o bien habrían sido neutralizados por medios no cinéticos.
Entre los puntos alcanzados, está Vyshorod, en la región de Kiev, en donde se han registrado daños en edificios civiles tras la llegada de varios drones. También han trascendido informaciones relativas a explosiones en Khmelnitsky, que habría sido objetivo de un misil hipersónico Khinzal. Además, se han producido explosiones en Mykolaiv y en Kremenchuk, en donde ha sido atacado el tercer centro de reclutamiento ucraniano en pocos días.
Y, como cada día, además de lo anterior, las Fuerzas Armadas rusas han empleado bombas planeadoras contra localidades como Konstantynivka y han lanzado ataques con drones tácticos, en este caso contra Jersón, en donde ha muerto un civil. En total habrían sido 6 los fallecidos y 22 los heridos en la última jornada de ataques.
Del lado contrario, Ucrania ha vuelto a atacar con drones de superficie la ciudad portuaria de Novorossiísk, que alberga la base naval más importante del Mar Negro, dado el estado actual de Sebastopol. Eso sí, no está nada claro cuáles han sido los resultados de la acción, aunque las fuentes proucranianas hablan de grandes pérdidas rusas de las que por el momento no hay pruebas. Al parecer, habrían empleado drones navales como nodrizas de drones aéreos, con los que han atacado la ciudad.
Varios aeropuertos rusos, por otra parte, han tenido que cancelar vuelos por la amenaza al tráfico aéreo que suponen los ataques ucranianos con drones aéreos en marcha. Por último, se han producido daños en un gasoducto y en un acueducto destinados a abastecer instalaciones militares rusas en Vladivostok, en el Extremo Oriente ruso, en un incidente todavía sin aclarar, pero que apunta a un sabotaje. Además de esto, el Estado mayor Ucraniano ha reconocido un ataque reciente contra la fábrica de antenas Kometa, en Cheboksary, en la región de Chuvashia.
Pasamos ahora a relatar los movimientos y los combates en esta jornada 1228º, en la que las noticias son bastante escasas.
Comenzando por Járkov, en dirección a Velikyi Burluk, Rusia ha continuado ampliando las áreas bajo su control tanto en dirección a Khatnje y Ambarne, como hacia Dvorichans’ke.
Más al sur, en el sector del Oskil, se han registrado ataques rusos en los alrededores de Dvorichna, así como, desde Nove, contra Ribkodub, Karpivka y Zelena Dolyna, en ambos casos sin cambios apreciables. Además, se combate también en Kolisnyykivka, en el saliente de Pischanne y en donde los ucranianos han recuperado territorio recientemente, igual que hicieran en la pasada semana en la parte sur del mismo saliente.
En el sector de Siversk las cosas son ligeramente diferentes. Aunque la ciudad de este nombre sigue sin estar en peligro inmediato, las tropas rusas llevan semanas cargando hacia Serebrianka al norte, así como hacia Novoselivka y también Vyimka, logrando algunos progresos.
No hay novedades de Chassiv Yar, más allá de las recogidas en informes anteriores. Sí, aunque muy leves, en dirección a Kontytantynivka, en donde el Ejército ruso ha avanzado unos metros al suroeste de Popiv Yar, mientras siguen amenazando al oeste el río Kazenyi y, al este, Yablunivka.
Distinta es la situación en Kurajove y Velika Novosilka, ya que allí los avances rusos siguen acumulándose, aunque buena parte de los que reconocen fuentes como Deep State UA sean más bien consolidaciones que no nuevas ganancias. En cualquier caso, los infantes rusos han cruzado el Mokri Yaly para hacerse con Tolstoi, mientras amenazan Pibdubne y Myrne, más al sur. Además, al norte del Vovcha han ampliado la cabeza de puente en Dachne, con la adición de Novoukrainka y Zelenyi Kut al área bajo su control.
Contexto internacional, diplomacia y sanciones
Abrimos la sección internacional con la última entrevista que ha concedido el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a The New York Times, si bien las noticias han sido escasas como suele ser lo habitual durante los fines de semana.
En la entrevista, el secretario de la Alianza advierte que “Rusia se está reconstruyendo a un ritmo y a una velocidad sin precedentes en la historia reciente” y de la necesidad de que Europa fortalezca sus capacidades de defensa y disuasión.
Sobre esto añadía que “ahora producen tres veces más municiones en tres meses que toda la OTAN en un año. Es insostenible, pero los rusos están trabajando con los norcoreanos, los chinos y los iraníes, los mulás, para continuar esta injustificada guerra de adhesión contra Ucrania”. Asimismo, enfatiza que “Si el Ártico, el océano Atlántico, si Europa no está segura, Estados Unidos tiene un gran problema”.
Por otro lado, cuando le preguntaban por los comentarios del ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Lavrov, sobre que el nuevo objetivo del gasto en defensa del 5% del PIB conducirá al fin de la OTAN, Rutte contestó diciendo: “Conozco muy bien a Serguéi Lavrov. Ha sido ministro de Asuntos Exteriores de Rusia desde el nacimiento de Jesucristo, y nunca lo he tomado en serio. Cuando hablen de noticias falsas, escuchen a Serguéi Lavrov”.
Además, señalaba que no le preocupa “en absoluto” una carrera armamentística entre Europa y Rusia porque “tenemos que asegurarnos de que exista la disuasión, y el hecho de que Lavrov haga ese comentario (…) es una clara prueba de que la disuasión está funcionando”.

Pasando a las declaraciones del presidente Zelenski, en su discurso diario elogió nuevamente la conversación “extremadamente fructífera” mantenida con el presidente Trump sobre la defensa aérea ucraniana. Añadía, además, que probablemente ha sido la mejor que han tenido hasta la fecha. Sin ofrecer más detalles, el líder ucraniano agradece su disposición para ayudar a Ucrania subrayando que “los sistemas Patriot son clave para la defensa contra amenazas balísticas”.
Por otro lado, ha dado las gracias dos países por haber aprobado nuevos paquetes de ayuda cuyos anuncios, dicho sea de paso, han pasado desapercibidos esta semana. De un lado, Suecia destinará 140 millones de dólares a un nuevo paquete que incluirá componentes clave para los obuses autopropulsados Archer y, más concretamente, más de 10 cañones adicionales, capacidades de largo alcance, equipo submarino y apoyo logístico mejorado, incluidos camiones Volvo y Scania y un nuevo sistema de contenedores para una descarga más rápida y segura del equipo de defensa.
Además, también esta semana se ha conocido que Suecia proporcionará un nuevo paquete de 14,5 millones de dólares como parte del Mecanismo de Tallin, es decir, una iniciativa internacional que coordina el apoyo de 11 países socios para fortalecer la resiliencia cibernética.
De otro lado, como resultado de la visita del viceministro de Defensa de Ucrania, Valery Churkin, a Letonia, el ministro anfitrión, Andris Spruds, ha anunciado que transferirán un lote de vehículos blindados de transporte de personal 6×6 fabricados por la finlandesa Patria. Además, el paquete incluirá otras “muchas armas y equipos”, pero no se han detallado por el momento al igual que el montante total del nuevo paquete.
Cambiando de tema, durante el día el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha condenado “enérgicamente” el ataque del pasado jueves por la noche en el que Rusia lanzó 550 drones y misiles contra Ucrania, siendo el mayor hasta la fecha.
Para concluir, según Bloomberg, la inversora BlackRock habría suspendido sus trabajos en un fondo multimillonario de recuperación para Ucrania tras la victoria electoral del presidente Trump. Esto habría ocasionado que Francia empezase a trabajar en un reemplazo. El hecho de que salte ahora a la palestra es precisamente que BlackRock lo habría presentado la semana que viene en la Conferencia de Recuperación de Ucrania en Roma.
Deja una respuesta