Después de varios días de tendencia a la baja, las Fuerzas Armadas rusas han atacado Ucrania durante la última jornada lanzando hasta 537 drones y misiles, que se han concentrado sobre un puñado de ciudades en el centro y el oeste del país. El ataque, el mayor desde el inicio de la guerra, aunque no ha dejado víctimas mortales, ha tenido la particularidad de coincidir con el Día de la Constitución de Ucrania y, también, con la visita del presidente de Polonia al país. Todo en un día en el que también el Papa León XIV se ha pronunciado sobre Ucrania, hablando de su «martirio» y en el que los combates nos han dejado nuevos avances rusos en dirección a Konstyantynivka o al río Vovcha.
Sin ti, este sitio no podría seguir funcionando. Ayúdanos mediante una pequeña donación a través del siguiente enlace:
https://www.buymeacoffee.com/guerradeucrania
Tal y como cabía esperar y veníamos advirtiendo, después de varios días en los que el número de lanzamientos de drones y misiles rusos había descendido ostensiblemente, durante la última jornada ha crecido hasta los 537 lanzamientos de drones y misiles, según el Ministerio de Defensa ucraniano. En total, los ucranianos aseguran haber derribado 249 vectores, mientras que 226 habrían sido neutralizados por medios de guerra electrónica o bien habrían sufrido algún tipo de falla técnica. El porcentaje de intercepciones, como suele ser habitual, habría sido mucho más alto en el caso de los drones que en el de los misiles, particularmente los balísticos y e hipersónicos, como los Onyx y Kinzhal. Sería, pues, el mayor ataque desde el inicio de la guerra, coincidiendo además con el Día de la Constitución de Ucrania.
Entre los múltiples puntos alcanzados cabe citar Leópolis, al oeste de Ucrania. También Drohovic, en la misma región. Lo mismo en Burshtyn, en Ivano-Frankivsk. Además, seis personas resultaron heridas en la región de Cherkassy. Se habrían registrado explosiones también en Kremenchuk, al igual que en Poltava o en Járkov, así como en Zaporiyia y Mykolaiv, entre otros. Curiosamente, el número de víctimas ha sido proporcionalmente mucho más bajo que en jornadas anteriores. Además, una jornada más se han empleado un alto número de bombas planeadoras que, según algunas fuentes, están incrementando notablemente su alcance gracias a la adición de propulsión adicional por cohete, llegando a órdenes a de hasta 150 kilómetros. Por el momento, en cualquier caso, son solo una fracción del total de FABs utilizadas.
Por otra parte, un piloto de F-16 ucraniano, Maksym Ustymenko, ha fallecido tras estrellarse su avión durante una misión de derribo de misiles y drones rusos, según ha informado la Fuerza Aérea ucraniana.
Del lado contrario también ha sido una jornada hasta cierto punto movida. Drones ucranianos atacaron el antiguo 120º Arsenal del Directorio Principal de Artillería de las Fuerzas Armadas rusas en Bryansk, actualmente 1060º Centro de Apoyo Logístico, provocando al menos un incendio, como se deduce de la densa columna de humo que emergía del lugar.
Además, un ataque ucraniano contra la base aérea de Kirovske, en la península de Crimea, habría logrado destruir y/o dañar varios helicópteros de transporte y combate rusos Mi-8, Mi-26 y Mi-28, así como un sistema antiaéreo Pantsir, utilizado para la defensa de las instalaciones. Pérdidas para Rusia que se unen a los bombarderos tácticos recientemente destruidos en el ataque a Marinovka, del que hablamos ayer.
Antes de pasar al análisis de los combates y los movimientos durante la última jornada, toca volver a hablar sobre algo que hemos ido comentando en informes recientes, incluido el de ayer: qué la defensa ucraniana se lleva a cabo con un número mínimo de efectivos en primera línea. Algo que no tendría tanto que ver con la escasez de soldados (aunque siga siendo un problema), como con las nuevas dinámicas de la guerra y los incrementos en el alcance y número de los drones tácticos en los últimos tiempos. Huelga decir que esta dinámica sólo puede ir a más, pues Ucrania tendrá que seguir lidiando con la necesidad de luchar minimizando las pérdidas, lo que presionará en la línea de seguir aumentando el número de drones, su integración en Delta y la automatización de los mismos.
Además de lo anterior, durante la pasada semana el Ejército ruso habría logrado unas ganancias de alrededor de 100 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano, lo que indica que se mantiene un ritmo de avance sostenido.
Por último, los ucranianos han anunciado la entrada en servicio de dos nuevos vehículos terrestres no tripulados (UGVs): el Protector, a ruedas, que servirá para transporte de municiones o MEDEVAC, por ejemplo y el Murakha, con una función similar, pero a cadenas.
Explicado esto, no hay noticias procedentes del sector de Kursk, como tampoco del de Járkov. Sí, aunque mínimas, del sector del Oskil, en donde las tropas rusas han reanudado los ataques al norte del saliente de Pischanne, en dirección a Kupiansk, logrando pequeños avances entre Hlushkivka y la más sureña Kolisnykivka.
El siguiente punto de interés nos lleva directamente a Toretsk-Pokrovsk, concretamente en dirección a Konstyantynivka. El número de bombardeos rusos en las últimas horas ha sido más alto de lo normal, mientras continúan tratando de expulsar a los ucranianos del sur de las masas de agua entre Yablunivka y Kleban Byk. Además, han bombardeado también con intensidad en dirección a Volodymirivka, en el cauce del río Kazenyi. Por otra parte, el Ejército ruso ha seguido presionando en dirección a Udachne y Kotlyne, aunque estos son puntos de los que han sido expulsados en numerosas ocasiones anteriormente.
En Kurajove y Velika Novosilka, el Ejército ruso ya ha logrado prácticamente hacerse con el espacio entre los ríos Vovcha y Mokri Yaly, tras tomar recientemente las aldeas de Yalta y Zivka. Además, desde el sur, concretamente desde Komar, siguen presionando hacia Perebudova, tratando de cerrar el resto del espacio. Es más, han bombardeado la cercana Myrne, en la orilla occidental del Mokri Yaly, lo que apunta a que intentarán llegar en breve a esta zona, y a partir de ahí tratar de alcanzar la línea del río Vovcha.
En cuanto a Zaporiyia, por último, allí siguen dándose combates, tras los últimos avances rusos en Kamyanske y Stepove. En cualquier caso, no hay cambios en esta última jornada.
Contexto internacional, diplomacia y sanciones
Cambiamos ahora de tercio para hablar de la actualidad internacional en relación con la guerra de Ucrania. Como es habitual durante los fines de semana, la actividad ha descendido respecto a los días de labor. Además, hay que tener en cuenta que en Ucrania se celebraban los festejos propios del Día de la Constitución, lo que ha centrado la actividad institucional.
Dicho esto, lo más relevante de las últimas horas ha sido la visita del presidente de la República de Polonia, Andrzej Duda, a Ucrania, quien ha sido recibido tanto por el presidente ucraniano, Zelenski, como por el ministro de Exteriores, Sybiha, quien ha acudido a la estación de ferrocarril en su busca.
Con Zelenski, por su parte, además de tomar parte en las celebraciones del Día de la Constitución, se ha reunido para hablar sobre el futuro de las relaciones bilaterales, las posibles salidas al conflicto y los acuerdos de cooperación en materia de defensa actualmente en vigor.
Durante su visita, ha asistido además al discurso de Zelenski ante los ciudadanos, en el que ha hablado sobre la fortaleza del país que preside, contando la historia de algunos de los galardonados con el título de Héroe de Ucrania, por ejemplo, antes de entregar diversas condecoraciones.
Duda, quien recibió de manos de Zelenski la Orden de la Libertad, se reunió también con el primer ministro ucraniano, Shmyhal, quien incidió en la necesidad de más sistemas de defensa aérea y con quien trató tanto sobre las sanciones a Rusia como sobre el programa ERA de apoyo a la economía ucraniana.
Por último, fue recibido por el presidente de la Rada Suprema, Stefanchuk, con quien tocó básicamente los mismos temas vistos en las demás reuniones, así como acerca del proceso de adhesión a la UE y la OTAN.
También ha sido noticia el papa León XIV, quien ha tomado parte en el acto principal del Año Jubilar, presidido por el jefe de la Iglesia greco-católica ucraniana y ha denunciado el sufrimiento al que está siendo sometida Ucrania, hablando de cómo es martirizada en una guerra sin sentido. Las palabras del Pontífice, como no podía ser de otra forma, han sido agradecidas desde distintas instancias ucranianas, incluyendo la Presidencia del país.
Siguiendo con la diplomacia, aunque de segundo nivel, el viceministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Olexandr Mischenko, mantuvo una reunión con Stephen Doughty, ministro de Estado del Reino Unido para Europa, América del Norte y Territorios de Ultramar. Las partes abordaron la situación de seguridad en Ucrania y a nivel mundial, la presión ejercida por las sanciones sobre el Estado agresor, la coordinación en organizaciones internacionales y los mecanismos legales para exigir responsabilidades a la Federación Rusa por los crímenes de guerra cometidos.
También ha sido noticia Sergei Naryshkin, jefe del servicio de inteligencia exterior ruso (SVR), quien habría mantenido una conversación telefónica con John Ratcliffe, director de la CIA, según informaron medios rusos . Así, según Naryshkin, ambas partes acordaron mantener la posibilidad de contactos rápidos: Tuve una conversación telefónica con mi homólogo estadounidense y acordamos llamarnos en cualquier momento para tratar temas de nuestro interés».
Y lo mismo para el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien ha insistido en que Occidente debe dejar de atacar a Rusia utilizando a Kiev como ariete, ya que «no podrá derrotar» así a su país.
En otro orden de cosas, en relación con la economía, recientemente se ha sabido que la cadena de comida rápida McDonald’s abrirá una decena de nuevos restaurantes en Ucrania. Una noticia que parece no tener mayor importancia, pero que es una señal interesante por lo que implica en relación con la afluencia de capital extranjero al país hacia actividades diferentes de la defensa o la reconstrucción.
Por último, cerramos hoy con este artículo de Foreign Policy relativo a la industria de defensa de Ucrania, su situación actual y cómo se está moviendo para lograr financiación y seguir transformándose en la más potente de Europa en algunos aspectos.
Deja una respuesta