Guerra de Ucrania – Día 1208

Una jornada más, han seguido produciéndose combates en buena parte del frente, con pequeños avances rusos en el sector de Siversk o en el de Velika Novosilka, así como intentos constantes de alcanzar las zonas lacustres al sur de Konstyantynivka. Además, Rusia ha seguido con su campaña de ataques estratégicos, lanzando sobre ucrania más de un centenar de drones. En el apartado internacional, lo más importante es la cumbre del G7, donde la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, han expresado que se debe presionar más a Rusia para lograr un alto el fuego real, a la espera además de que Trump y Zelenski se vean en persona. Todo en una jornada en la que se ha sabido que en el marco de la iniciativa Bring Kids Back ya se han repatriado a un total de 1.359 niños a Ucrania y en la que los intercambios entre Irán e Israel han continuado, a la espera de una posible entrada en juego de los Estados Unidos.

Sin ti, este sitio no podría seguir funcionando. Ayúdanos mediante una pequeña donación a través del siguiente enlace:

Durante la última jornada han continuado los lanzamientos de drones y misiles por parte rusa contra el interior de Ucrania, como no podía ser de otra forma. Aunque a la hora de redacción de este informe el Estado Mayor ucraniano todavía no ha publicado la cifra oficial de aparatos lanzados y derribados o neutralizados, hay noticia de actividad antiaérea por ejemplo en la región de Kiev, en donde un civil ha resultado herido tras ser alcanzada una vivienda en Obukhiv. Además de esto, se han registrado varios ataques con drones en Kramatorsk. Por otra parte, se ha mantenido el lanzamiento de bombas planeadoras por parte rusa, con especial virulencia en el Dombás, como es habitual.

En otro orden de cosas, un nuevo civil ha resultado herido en la región de Jersón, al norte del río Dniéper, por la acción de un dron FPV ruso. Normalmente solemos recoger este tipo de noticias, si bien nunca nos hemos parado a explicar las razones por las que se cree que estos casos son tan habituales, hasta el punto de ser prácticamente sucesos diarios. El caso es que las tropas rusas culminarían el entrenamiento de sus pilotos de drones con ejercicios de «caza al hombre», al otro lado del río, en una zona en la que operar es relativamente seguro para los aprendices, que buscan objetivos vivientes entre la población ucraniana que vive al norte del Dniéper. Una práctica que puede parecer bárbara, pero que tiene cierta lógica militar y que permite que luego sean trasladados al frente (si es que se puede llamar todavía así) con ciertas garantías de efectividad. Claro está, una práctica también que motiva que incluso desde Naciones Unidas hayan denunciado el caso, como hemos explicado en informes recientes.

Del lado contrario, apenas se han producido noticias en las últimas horas. Lo más relevante tendría que ver con el reconocimiento, por parte de los ucranianos, de la autoría del ataque llevado a cabo horas atrás contra la planta de ensamblaje de drones Geran rusa en Alabuga, de la que han trascendido nuevas imágenes, si bien se desconoce si lo ocurrido tendrá efectos tangibles sobre la producción. Lo que sí se sabe es que, a tenor de las fuentes rusas, el ataque habría dejado 1 muerto y 13 heridos.

En cuanto a los combates y los movimientos, tenemos ante nosotros otra jornada parca en noticias, en buena medida una vez más por lo ocurrido en Oriente Medio, que nos quita «ancho de banda» a todos los que nos dedicamos a recabar información relativa a conflictos.

En este caso, una vez más, apenas hay cambios en Sumy/Kursk, en donde la situación parece haberse estabilizado, algo que suele tener más que ver con la logística en esta fase de la guerra, que con la disponibilidad de uniformados per se, o incluso de construcciones defensivas. Lo único reseñable, serían pequeños avances rusos entre Gornal’ y Oleksandriya, en dirección a Myropilia.

En el sector del Oskil, como en el de Siversk, han vuelto a reportarse combates. Pese a ello, apenas hay cambios, con Rusia tratando de avanzar en el primer caso al oeste de Ridkoduv, aunque de forma marginal, mientras que en el segundo caso intenta profundizar sus recientes avances al sur de Verkh’okam’yans’ke, rompiendo entre esta localidad y la más meridional Ivano-Darivka.

En Toretsk y en dirección a Konstyantynivka, por su parte, tampoco hay apenas novedades, si bien los combates han sido intensos, aunque en su mayoría consisten en intercambios de drones, ya que la primera línea de frente está prácticamente despoblada, salvo cuando las tropas rusas se lanzan al asalto, en misiones muy costosas en cuanto a pérdidas humanas, pero que les permiten ir rellenando los huecos que conscientemente dejan las AFU.

También en dirección a Konstyantynivka ha habido ciertas novedades, con bombardeos intensos sobre Yablunivka, en donde las AFU resisten, conscientes de que es el último punto que se interpone en esa dirección entre sus tropas y el lago que llega hasta Nelipivka.

Entre Velika Novosilka y Kurajove, por último, prosiguen los intentos rusos por tomar todo el espacio entre el río Vovcha y el Mokri Yali. Además, más al sur, ya en el sector de Velika Novosilka, se han registrado pequeños progresos rusos entre Zelene Pole y Novopil’, en dirección a Temyrivka.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones

Comenzamos el apartado internacional nuevamente por la crisis de Oriente Medio. Allí, continúa la campaña de ataques israelíes, que ha afectado repetidamente a objetivos (esta vez, sí) como las instalaciones de enriquecimiento de combustible nuclear de Fordow, en la provincia de Qom, al tiempo que siguen cargando contra la cúpula del régimen. Del mismo modo, continúan los lanzamientos de sucesivas salvas de drones y particularmente de misiles por parte de Irán contra diversos puntos de Israel, afectando por ejemplo a una refinería en Haifa, entre varios otros puntos, como Tel Aviv una vez más.

Lo más significativo de las últimas horas, en cualquier caso, no tiene tanto que ver con los ataques en sí, por duros que puedan ser (especialmente en lo que toca a los iraníes, que se están llevando con mucho la peor parte), como con el contexto y las posibles derivaciones de la decisión israelí de iniciar esta acción en parte preventiva (al degradar las capacidades iraníes), pero especialmente de signalling, pero que también evoluciona rápidamente y podría terminar siendo un intento de derrocar al régimen de Jamenei, así como de terminar por completo con el programa nuclear iraní, sin opción de negociación.

Decimos esto porque durante la pasada jornada se ha especulado (la mayoría eran rumores infundados) acerca de la posible salida de Jamenei en dirección a Rusia, lo que ha sido motivo de no pocos memes y chanzas. También porque se ha registrado un número exorbitantemente alto de vuelos de aviones de reabastecimiento en vuelo estadounidenses fuera del país, con dirección al Viejo Continente (por el momento, 28), lo que implica cuanto menos un movimiento disuasivo, ya que indicaría a Teherán que los Estados Unidos están dispuestos a entrar en acción si no se atienen a las exigencias de desnuclearización y, en cualquier caso, dejaría todo preparado para que la USAF y la US Navy pasaran a dar apoyo a los israelíes, llegado el caso.

Pasamos ahora sí a hablar de Ucrania, con el foco puesto en Alberta, Canadá, donde ha comenzado la cumbre del G7 y en la que Ucrania volverá a ser uno de los principales temas en la agenda de los líderes internacionales. Por lo demás, la jornada ha sido bastante parca en noticias, en vísperas de que la próxima semana despunte, máxime a medida que se acerque la cumbre de la OTAN.

Al iniciar la cumbre, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, han expresado que se debe presionar más a Rusia para lograr un alto el fuego real, se siente a negociar y ponga fin a la guerra. Para ello, la principal medida sería la imposición de sanciones adicionales. En esta línea, Von der Leyen instó al G7 a adaptar las sanciones propuestas en el 18º paquete de la UE en el que, recordemos, se prevén medidas contra los sectores energético y bancario ruso, así como una reducción adicional en el límite del precio del petróleo pasando de 60 a 45 dólares por barril. Sin embargo, por el momento esta última medida, al menos, no contaría con el respaldo de Estados Unidos, pero sí del Reino Unido.

Como decíamos en nuestro informe anterior, los presidentes Trump y Zelenski acudirán y cabe esperar que se reúnan al margen de la reunión principal según las declaraciones del ucraniano. Más concretamente, esto podría suceder durante el día 17 de junio, pero, como siempre, está por ver si se produce finalmente.

Mientras esta reunión llega, el presidente Zelenski en su discurso diario ha criticado los últimos ataques rusos contra la infraestructura civil y, en particular, sus instalaciones energéticas que han resultado dañadas si bien en este caso concreto no ha habido heridos. Para el líder ucraniano supone una “muestra de la indignación de Rusia ante todo lo que la comunidad internacional intenta hacer para detener esta guerra”, ya que el ataque tuvo lugar justo tras la conversación entre los presidentes Trump y Putin. Es decir, como señala el líder ucraniano “después de que los estadounidenses nos pidieran que no atacáramos las instalaciones energéticas rusas. Por otro lado, ha mostrado su agradecimiento a los socios que están presionando para que se impongan sanciones adicionales contra el petróleo ruso y se establezca un “límite adecuado” al precio del petróleo que “perjudicará el presupuesto ruso”. Para Zelenski, “sin eso, Putin seguirá ignorando todo lo que el mundo está haciendo para lograr la paz”, ya que “él no necesita la paz personalmente; él mismo es la guerra”. Por tanto, defiende que solo una “verdadera escasez de efectivo puede convencer a Rusia de ser menos peligrosa para sus vecinos”.

En relación con los ataques, hay que hacer mención al hecho de que la aeroespacial Boeing ha confirmado que el día 9 de junio su oficina en Kiev fue objeto de un ataque deliberado ruso. No obstante, ninguno de sus trabajadores -la compañía emplea a más de 1.000 en toda Ucrania- ha resultado herido. Por otro lado, el subdirector general de operaciones de Boeing en el país, Andriy Koryagin, ha señalado que no ha habido “ninguna interrupción operativa” como resultado del ataque.

Del lado de Rusia, el Comité de Investigación ha decidido abrir un proceso penal por terrorismo contra el ataque con drones ucranianos a la planta industrial de Alábuga, en la que según reportan una persona falleció y 13 resultaron heridas.

Cambiando de tema, la directora de operaciones de la iniciativa Bring Kids Back UA y asesora de Andriy Yermak, Dariia Zarivna, ha participado en el Foro de Seguridad GLOBSEC 2025 en el que ha destacado que el retorno de los menores ucranianos deportados no es solo un asunto humanitario, sino un elemento de seguridad global. Durante su intervención, Zarivna ha subrayado que Rusia “está militarizando a los niños ucranianos bajo ocupación y preparándolos para servir en el ejército del agresor”, algo que considera no solo una violación del derecho internacional, sino también una amenaza a largo plazo para todo el mundo.

Asimismo, ha confirmado que en el marco de la iniciativa Bring Kids Back ya se han repatriado a un total de 1.359 niños, subrayando la importancia de apoyar el proceso de reintegración una vez vuelven con sus familias. Por último, en el Foro también han prestado especial atención a la necesidad de que los niños cuyos nombres fueron entregados a los negociadores rusos en Estambul, regresen.

A colación y para concluir, el ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, también ha hecho referencia a esta cuestión al mostrar su solidaridad con Estonia, Letonia y Lituania que conmemoraban a las víctimas de las deportaciones masivas de 1941 perpetradas por Stalin. Así, el ministro ucraniano subrayaba que entienden a sus socios, ya que, entre otros, “los horrores persisten” y que la historia “se repite cruelmente”, siendo prueba de ello es el “atroz traslado forzoso de miles de niños ucranianos por parte de Rusia”.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *