Guerra de Ucrania – Día 1207

La jornada 1207ª de guerra en Ucrania nos ha dejado nuevos e intensos ataques rusos con casi 200 misiles y drones contra el interior de Ucrania, así como ataques ucranianos contra las instalaciones de fabricación de drones rusa de Alabuga y la base aérea de Buturlinovka, en Voronezh. Rusia, en lo que va de mes, habría empleado ya casi 3.000 drones tipo Shahed, en lo que supondría un nuevo récord. La actualidad internacional, si bien completamente copada por lo ocurrido entre Israel e Irán, con una crisis que ha continuado intensificándose, ha dejado una nueva llamada entre Trump y Putin, la petición por parte de Ucrania de nuevas sanciones contra Rusia y los preparativos de la cumbre del G7, que dará comienzo en cuestión de horas y en la que se espera que Trump y Zelenski puedan entrevistarse.

Sin ti, este sitio no podría seguir funcionando. Ayúdanos mediante una pequeña donación a través del siguiente enlace:

Durante la pasada jornada, las Fuerzas Armadas rusas habrían recrudecido nuevamente su campaña de lanzamiento de drones y misiles contra objetivos dentro de Ucrania –incluyendo instalaciones relacionadas con la estadounidense Boeing, por cierto-, empleando según el Ministerio de Defensa de este último país un total de 194 vectores. De estos, los ucranianos aseguran haber derribado 8 de 10 misiles, así como 116 drones de la familia Shahed, además de neutralizado por medios no cinéticos hasta 48 drones más.

Las defensas aéreas han estado activas en puntos como Kiev o Poltava, en donde según algunas fuentes los ataques habrían sido masivos y se han producido daños en diversas infraestructuras. Además, también en Kremenchuk se ha registrado la llegada de drones y de misiles rusos, así como varias explosiones, viéndose afectada una planta de producción de energía según el jefe de la administración local regional, Volodymyr Kohout. Eso sí, según el Ministerio de Defensa ruso , los ataques con misiles y drones tuvieron como objetivo una refinería de petróleo en Kremenchuk,  «que suministra combustible a los destacamentos de las fuerzas armadas ucranianas en el Donbass». Por otra parte, diversos puntos de Ucrania, como la ciudad de Zaporiyia, han vuelto a ser el blanco de las bombas planeadoras rusas. En la región de Jersón, por último, se ha registrado la muerte de un civil tras un ataque ruso con drones.

Del lado contrario, drones ucranianos atacaron la base aérea rusa de Buturlinovka, ubicada en la región de Voronezh. Hasta donde se sabe, se registraron varias explosiones, sin que haya por el momento un recuento de daños medianamente fiable. Además de lo anterior, fuentes ucranianas hablan de una misión llevada a cabo por operativos infiltrados en Rusia, que habrían provocado daños por valor de 5 millones de dólares en San Petersburgo, tras realizar un sabotaje contra infraestructuras relacionadas con la electricidad.

Por último, lo más relevante sería un nuevo ataque ucraniano contra las instalaciones fabriles que Rusia posee en la localidad de Alabuga, en la región de Tartaristán, donde se fabrican los drones Sahed/Geran. Además en un momento en el que Rusia podía depender exclusivamente de su capacidad de fabricación, ya que Irán según algunos comentaristas podría cesar la exportación de drones debido a sus propias necesidades, en relación con Israel. No obstante, hay que recordar que la capacidad rusa de fabricación ya habría aumentado lo suficiente como para que la dependencia de las importaciones iraníes fuese mínima.

Con o sin producción iraní, lo cierto es que según los ucranianos, desde el comienzo del presente mes de junio habrían sido lanzados contra el país alrededor de 2.800 drones de largo alcance, además de 140 misiles, al menos a tenor de los datos compartidos por el presidente Zelenski.

Pasamos ahora a los combates y los movimientos, las noticias son escasas, especialmente porque buena parte del personal dedicado a mapear la guerra está pendiente ahora de los enfrentamientos entre Irán e Israel.

En cualquier caso, aunque no hay novedades de Sumy/Kurs, Járkov o el Oskil, sí se han producido cambios en el sector de Siversk, en donde se da por hecho un avance ruso al sur de Verkh’okam’yan’ke, mientras las tropas rusas bombardean puntos de los bosques de Serebryanske y de la localidad de Serebrianka, a donde intentarán llegar si logran completar la toma de Hryhorivka, que algunas fuentes dan de hecho por finalizada.

Otro punto de interés lo encontramos en los últimos días en Toretsk y en dirección a Konstyantynivka, como viene siendo habitual de unos meses a esta parte. Así, al norte de Toretsk las tropas rusas habrían progresado hacia Neplivka, en un movimiento que como hemos explicado busca alcanzar los embalses desde ambas direcciones y cortar entre Kleban-Byk y Nelipivka a los ucranianos la vía de comunicación hacia Novospaske y demás localidades al sur. Además de esto, también han avanzado los rusos al norte de Malinivka, en este caso en dirección Oeste, desde donde intentan poner en apuros la conurbación de Pokrovsk-Myrhorad, rodeando esta última desde el norte.

Por último, también está siendo muy relevante lo ocurrido en las jornadas más recientes al sur del río Vovcha. Después de tomar Bahatyr y Komar (aunque no todos los mappers conceden ambas plazas al Ejército ruso por el momento) en los últimos días, las tropas rusas siguen presionando a las AFU en la zona con la intención de llegar, como ya explicamos, a la confluencia de los tres ríos que surcan esta región ucraniana. Para ello, por de pronto, han avanzado entre Odradne y Komar, así como al norte en dirección a Zaporizhzhya.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones

El apartado internacional comienza una vez más con una breve nota sobre la situación entre Israel e Irán. En este caso, ambos países han continuado con su guerra de salvas particular (aunque para el caso israelí no es la definición más adecuada). Así, las IDF han seguido lanzando ataques contra distintos puntos de Irán, sobrevolando al parecer sin ningún apuro su espacio aéreo y buscando activamente los lanzadores de misiles, una vez batidas sus defensas en los días previos. De esta forma,

En Irán, país en el que hablan de más de 120 muertos desde que comenzaran los ataques hebreos, la situación es mucho peor. Es más, además de atacar distintas infraestructuras relacionadas con las fuerzas armadas iraníes o seguir eliminando a los científicos relacionados con el programa nuclear, los israelíes han seguido con sus tácticas encubiertas, de forma que después del lanzamiento de drones introducidos de contrabando en Irán, tenemos que varios coches bomba han hecho explosión en Teherán, aunque como de costumbre se trata de acciones de difícil atribución. Además, han escalado el conflicto al atacar también la infraestructura iraní relacionada con los hidrocarburos.

El régimen de los ayatolaes, por su parte, ha lanzado sucesivas oleadas de drones y misiles contra localidades de Israel como Haifa o Tel-Aviv, causando una decena de muertos y numerosos heridos, pero por el momento todavía de forma limitada, por las razones explicadas en el informe de ayer. Todo mientras se especula con la cantidad de misiles y drones que podrían tener en inventario, cifra a la que habría que descontar aquellos destruidos por Israel o los que ya no están disponibles por diversas razones.

Lo más importante, en cualquier caso, no tiene tanto que ver con los lanzamientos de misiles o los ataques aéreos, como con los constantes rumores relativos a que Israel, en un cambio de dirección importante, habría comenzado a buscar activamente la salida del jefe supremo iraní, Ali Jamenei. Por el momento la mayoría de lo que se publica son rumores, ciertamente, pero son cada vez más los analistas serios que parecen considerar esta posibilidad, sin que nadie tenga del todo clara cual podría ser la estrategia de salida al conflicto llegado el caso ni cual, de caer el régimen teocrático, el gobierno que lo sustituyera. Todo mientras Jamenei se enfrenta a las críticas internas, si bien su círculo más cercano es cada vez más pequeño…

A propósito de esta crisis, ya que no lo hemos comentado en informes anteriores, resulta muy indicativo de por dónde van los tiros, la actitud de la Unión Europea. En este caso, lejos de criticar a Israel abiertamente, como suele ocurrir en el caso de Gaza, han instado a ambas partes «a que respeten el derecho internacional, muestren moderación y se abstengan de adoptar nuevas medidas que puedan tener consecuencias graves». Y es que parece que en Bruselas hay ya cierto hartazgo y pérdida de confianza en Irán, entendiendo los funcionarios y políticos comunitarios que no hay voluntad por parte de Teherán de renunciar a su programa nuclear. Situación diferente se vive en los Estados Unidos, pues desde Washington Trump parecía decidido a apostar por una salida diplomática a la cuestión nuclear y ahora, sin embargo, parece que se ve cada vez más arrastrado a entrar en acción por su aliado, que podría no tener los medios necesarios para eliminar por la vía militar las instalaciones más relevantes relacionadas con el enriquecimiento del combustible nuclear, como es el caso de Fordow.

Pasando ahora sí a Ucrania, la última jornada ha estado casi por completo carente de novedades. Eso sí, nos ha dejado un nuevo intercambio de cadáveres, sumando la entrega por parte rusa de 1.200 cuerpos más a los ucranianos, en cumplimiento de lo pactado en Estambul. Por el momento, Ucrania recuperó 1.200 cadáveres el sábado, la misma cantidad el viernes y 1.212 el miércoles, lo que eleva el total a 4.812 cuerpos. Los ucranianos, hasta donde se sabe, habrían entregado 27 cuerpos. Además, también se habría producido un nuevo intercambio de prisioneros, una vez más sin que se concreten las cifras exactas.

Más allá de esto, la diplomacia ha quedado casi reducida a la actividad del ministro de Exteriores ucraniano, Sybiha, quien se reunió con el delegado francés para Europa, discutiendo con él las formas en las que se podría aumentar la presión sobre Rusia, de forma que se pueda avanzar hacia una «paz justa». En la cabeza de todos, la necesidad de aprobar urgentemente el 18º paquete de sanciones, superando el bloqueo de los países más reacios.

Zelenski, por su parte, no ha mantenido actividad internacional. Sí se ha reunido con su cúpula militar, hablando con los presentes sobre los intercambios de prisioneros, pero también sobre las novedades en el frente, en donde reconocen que preocupa especialmente la situación en Pokrovsk y Sumy. Además, según reconoció el ucraniano «También discutimos en detalle los posibles próximos pasos diplomáticos y qué es necesario asegurar para que el proceso de negociación avance». Un punto interesante, pues parece evidente que los ucranianos seguirán buscando maximizar el desgaste ruso, con la intención de que las conversaciones avancen en los próximos meses, incluso a sabiendas de que Moscú buscará hacerse con todo el territorio restante del Dombás jugando incluso a amenazar con la entrada en otras zonas.

En otro orden de cosas, pasamos del presidente ucraniano al ruso, pues Putin ha vuelto a hablar por vía telemática con Trump (felicitando el ruso al estadounidense ya que era su cumpleaños) a propósito de las tensiones en Oriente Medio y, también, sobre Ucrania. En este caso, sin embargo, apenas se habría tocado el tema tangencialmente, a tenor de lo que ha trascendido, introduciendo en la conversación algunos comentarios relativos a los intercambios de prisioneros y, también, sobre la disposición rusa a reanudar las conversaciones con Ucrania a partir del próximo día 22 de junio. La mayor parte de la información que ha trascendido, en cualquier caso, está disponible en la nota de prensa compartida por el Kremlin. Además, Trump compartió un mensaje en su red social, en el que afirma que sobre Ucrania hablarán de nuevo la próxima semana.

Además de lo anterior, el líder ruso ha hablado también sobre cómo son muchos en Occidente los que comparten la visión rusa sobre los valores «tradicionales», haciendo de paso un guiño a Trump y a otros líderes que se han posicionado en contra de un «liberalismo global» que «ha pasado del liberalismo al totalitarismo» según el ruso. Es más, Putin ha añadido que «Cuando llegaron al poder personas que piensan como nosotros —nada es exactamente igual— pero que, en general, comparten estos valores humanos universales, esto, por supuesto, impulsó enormemente a la gente del mundo entero, que se mantenía en silencio, sin querer enfrentarse a este enfoque totalitario de los globalistas liberales. Ahora también han comenzado a expresar su punto de vista sin miedo, incluso en el escenario político».

Cambiando nuevamente de tema, en cuestión de horas dará comienzo en Alberta, Canadá, la próxima reunión del G7, en la que la guerra de Ucrania volverá a ocupar un lugar destacado. Una cita a la que acudirán tanto Trump como Zelenski, por lo que se espera que puedan reunirse al margen del resto de asistentes, trabajando ambos equipos para que este encuentro se produzca.

Para finalizar, mientras en Ucrania se celebra el Día del Padre, en este país han vuelto a denunciar la situación de los menores ucranianos retenidos ilegalmente en Rusia, acusando a su enemigo de haber trasladado a 50 niños desde el distrito ocupado de Antratsyt, en la provincia de Lugansk, hasta los que han denominado como un «campo de rehabilitación» situado en Kalmykia, a 300 kilómetros de la frontera entre ambos países.


Comentarios

Una respuesta a «Guerra de Ucrania – Día 1207»

  1. Avatar de Richard

    La fecha del encabezamiento del informe creo que esta mal y corresponde en realidad al Sabado, 14 de Junio, dia 1207 de Querra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *