Guerra de Ucrania – Día 1201

Cuando la guerra de Ucrania ha superado ya la barrera de los 1.200 días de enfrentamientos, desde que comenzara la invasión de este país por parte rusa, las negociaciones continúan básicamente estancadas, mientras ambos contendientes se lanzan ataques a larga distancia y los combates continúan en buena parte del frente. La comunidad internacional, pese a los intentos de poner fin al conflicto, parece por el momento incapaz de lograr el ansiado alto el fuego, para el que Zelenski decía que su país estaba preparado. Por el momento, ni siquiera se ha completado el intercambio de prisioneros y de cuerpos de soldados caídos, que deberá esperar a la semana próxima. Mientras tanto, las empresas europeas continúan afincándose en Ucrania, siendo Renault la última en sumarse a la lista.

Sin ti, este sitio no podría seguir funcionando. Ayúdanos mediante una pequeña donación a través del siguiente enlace:

52. Ese ha sido el número de drones y misiles que al parecer habría lanzado Rusia sobre Ucrania entre el sábado y el domingo, de los que el Ministerio de Defensa de este último país asegura que 22 drones tipo Shahed habrían sido abatidos, mientras que los sistemas de guerra electrónica habrían neutralizado o desviado 18 aparatos más. No habría ocurrido lo mismo con los dos misiles Kh-59/69 y con un misil antibuque Onyx empleado en misión de ataque a tierra.

Ahora bien, desde entonces, los ataques rusos habrían vuelto a recrudecerse, lo que apunta a que el próximo informe volverá a cifras más cercanas a las habituales en las últimas jornadas. Así las cosas, se han contabilizado explosiones en Chernihiv, al norte de Ucrania y en Rivne, al oeste. También en Kiev, ciudad en la que la defensa aérea ha estado activa, y se ha hablado incluso del posible lanzamiento de un misil bajo-hipersónico Kinzhal (o de cuatro misiles balísticos, en función de la fuente), registrándose abundante destrucción material. Por último, también en Járkov, donde han sufrido heridas cuatro personas y han podido verse densas columnas de humo y en Zaporiyia se han producido explosiones, registrándose un herido, mientras que en Dnipró habría fallecido un civil.

A partir de ahí, un civil ha resultado herido en Esman, en la región de Sumy, en este caso tras un ataque artillero y con drones tácticos. Además, los lanzamientos de bombas planeadoras han seguido la línea habitual en los últimos meses, contándose por decenas.

Ucrania, un día más, tampoco ha estado de brazos cruzados. Por el contrario, mientras desde la Casa Blanca esperan que Rusia continúe con sus represalias después de la «Operación Telaraña» y desde Rusia anuncian que Putin convocará una reunión del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa para tratar este particular, drones ucranianos han protagonizado un nuevo ataque contra el interior de Rusia.

En concreto, en esta ocasión han atacado para empezar una fábrica relacionada con la guerra electrónica rusa situada en la República de Chuvasia; en concreto las instalaciones de JSC VNIIR-Progress, situadas en la localidad de Cheboksary, desde donde han podido verse emerger densas columnas de humo. Se trata de una fábrica relevante en tanto produce no sólo equipos de guerra electrónica, sino también algunas de las antenas que permiten oriental al armamento guiado ruso. El ataque, como viene siendo habitual, ha obligado a introducir restricciones al tráfico aéreo en algunos aeropuertos, como los de Kazán, Nizhny Novgorod, Saratov y Tambov. Oficialmente no se habrían producido víctimas entre los trabajadores, pero sí se habrían visto obligados a detener la fabricación de componentes.

Además de esto, se ha reportado un ataque de denegación de servicio (DDoS) contra los servicios web de la compañía de ferrocarriles rusos, que ha provocado diversos problemas. También se ha hablado, por cierto, sobre un supuesto ataque ucraniano contra un tren ruso que transitaba por la parte ocupada de Jersón y que estaría al parecer cargado de vehículos y combustible para sus Fuerzas Armadas, pero del que las imágenes por satélite no parecen mostrar rastro alguno.

Antes de entrar en lo ocurrido en el frente, compartimos este vídeo en el que se analiza el funcionamiento del sistema de gestión del campo de batalla «Delta» empleado por las Fuerzas Armadas ucranianas y que ha sido, desde el inicio de la guerra, una de las claves de su resistencia frente a una Rusia superior en número y en bocas de fuego, al acelerar la kill-chain; un tema sobre el que publicamos hace un tiempo un artículo específico, para los interesados.

Cambiamos ahora hacia el análisis de los últimos movimientos sobre el frente, que en la última semana nos ha dejado una cifra de ganancias territoriales por parte rusa que confirma la tendencia alcista de los meses anteriores, totalizando más de 200 kilómetros cuadrados tomados. Claro está, la guerra y la situación relativa de ambos contendientes no se mide únicamente por este parámetro que, en cualquier caso, sigue ofreciendo cifras muy limitadas.

Dicho esto, comenzamos como es habitual por el sector de Kursk, en donde los esfuerzos ucranianos de las últimas jornadas han permitido a las AFU hacerse con todas las áreas al sur de Tetkino, localidad que sigue, no obstante, bajo control ruso.

En Sumy, por su parte, los esfuerzos rusos continúan centrándose en alcanzar Sadky, mientras continúa en marcha el contraataque ucraniano en dirección a Oleksíivka y Novomykolaivka del que hablamos en el informe anterior y que habría permitido a las AFU acercarse a Vodolahy.

En dirección a Limán, en el recodo del Donets, los ucranianos han seguido retomando terreno en Tors’ke, de donde las tropas rusas se habrían retirado o se estarían retirando.

El siguiente punto de interés está hoy entre Toretsk y Pokrovsk, en dirección a Konstyantynivka, pues las fuerzas rusas han seguido en las últimas horas consolidando su control sobre Yablunivka, así como en torno a Zorya, tomada recientemente y en donde están asentando su dominio. Además, se han registrado también avances rusos en dirección oeste, al sur de Malynivka y, también siguiendo el curso de la T0504, hacia el norte.

También ha estado de actualidad en las últimas horas la parte más occidental del sector de Pokrovsk, pues los rusos han anunciado recientemente que sus infantes han alcanzado la región ucraniana de Dnipró, algo que desde Kiev niegan y que, en cualquier caso, podría no haber pasado de una incursión puntual.

Por último, cerramos hoy esta parte del informe con los sectores de Kurajove y Velika Novosilka, en donde continúan los enfrentamientos en dirección a Komar, después de que las tropas rusas llegasen recientemente a las puertas de esta localidad desde la más meridional Fedorivka.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones

A diferencia de días anteriores, la jornada dominical se ha caracterizado por una actividad institucional y diplomática apenas inexistente, y en la que, además, tampoco se ha llevado a cabo el intercambio de prisioneros y de cuerpos de soldados caídos entre Ucrania y Rusia.

Empezando por este asunto, lo único que sabemos en el momento de redacción de este informe es que el intercambio previsto para el fin de semana acordado en la segunda ronda de conversaciones en Estambul no ha tenido lugar. Durante la jornada anterior, explicábamos que, desde Rusia acusaban a Ucrania de dilatar el proceso cuando el equipo ruso ya habría llegado al punto de encuentro en la frontera para hacer entrega de los primeros 1.212 cuerpos de soldados, y que ya habían entregado a Ucrania la primera lista de 640 prisioneros de guerra, de las categorías “heridos, gravemente enfermos y jóvenes”.

Desde Ucrania, se limitaron a negar dichas acusaciones calificando las acciones de Rusia como de “juego sucio” y manipulación”. Sin embargo, durante el domingo el presidente Zelenski se ha pronunciado al respecto. Más concretamente, el líder ucraniano sostiene que Ucrania sigue haciendo todo lo posible por asegurar la liberación de los prisioneros y el regreso de los soldados caídos, acusando a Rusia de no haber proporcionado las listas completas de más de 1.000 personas según lo acordado en Estambul. De este modo, Zelenski denuncia que “como es habitual, la parte rusa intenta una vez más convertir estos asuntos en un juego sucio político e informativo”.

Según el jefe de la inteligencia militar ucraniano, Kyrylo Budanov, el intercambio se realizará “la próxima semana” y “todo marcha según lo previsto”, pero también aucsa a Rusia de “juego de información desleal”.

Por otro lado, el mandatario ucraniano subrayaba en su discurso diario que en las próximas semanas tendrán lugar importantes reuniones y negociaciones, en referencia a las Cumbres del G7 en Canadá y de la OTAN en La Haya, y que están haciendo todo lo posible para que estas “no sean huecas”; es decir, que aporten algún resultado para Ucrania por parte de sus socios.

Igualmente, Zelenski un día más hace hincapié en que Rusia solo entiende verdaderamente el idioma de la fuerza y subraya que este “debe convertirse en el idioma dominante en todos los formatos de interacción internacional en los próximos meses”.

Continuando con la actividad en Kiev, el jefe adjunto de la Oficina de la Presidencia, Ígor Zhovkva, se reunió con una delegación alemana del estado federal de Renania del Norte-Westfalia para discutir sobre la coordinación de medidas para contrarrestar la propaganda rusa. En particular, prestaron especial atención a la “agresiva promoción de las narrativas del Kremlin en la sociedad democrática alemana” y acordaron cooperar estrechamente para garantizar una respuesta adecuada de toda Europa. Por otro lado, también tuvieron ocasión de discutir acerca de la situación de seguridad de Ucrania y el importante papel de Alemania a la hora de satisfacer las necesidades financieras, humanitarias, económicas y militares del país, pero también sus esfuerzos en la reconstrucción.

Por otro lado y cambiando de tema, tras las declaraciones del ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, acerca de que una empresa automovilística francesa iba a instaurarse en Ucrania para crear una línea de producción de drones para Ucrania y Francia de la mano de una pyme ucraniana, Renault se ha pronunciado. Si bien admite que el Ministerio se había puesto en contacto con ellos por este asunto y que han mantenido reuniones, pero afirman que aún no se ha tomado “ninguna decisión” ya que están “a la espera de aclaraciones sobre este proyecto por parte del Ministerio”. 

Para concluir, una noticia importante relativa a Finlandia. Un medio nacional ha publicado declaraciones del primer ministro, Petteri Orpo, en la que afirma que ya ha habido debates internos sobre el gasto en defensa y que están considerando 2032 como el año en el que alcanzarían una inversión del 5% del PIB en defensa. Anteriormente, en abril, ya habían confirmado que aumentarían su gasto al 3% para 2029. Es decir, que antes de que llegue la cumbre de la OTAN a finales de este mes, estamos viendo cómo hay países tratando de mantener estas discusiones a nivel nacional, así como contribuir al debate sobre la fecha en la que todos los aliados deberían alcanzar ese 5%. Recordemos que, si bien el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, comentaba esta semana que se respalda la inversión del 5%, lo que aún queda por determinar es el plazo de cumplimiento habiendo dudas entre los aliados acerca de si la fecha más conveniente es 2032 o si debe ser antes.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *