Guerra de Ucrania – Día 1191

Jornada de preparación, en la que se han sucedido las noticias relativas a la próxima ronda de conversaciones, que tendrá lugar a partir del próximo día 2 de junio en Estambul, esta vez con la participación de los asesores de Seguridad Nacional de Francia, Alemania y Reino Unido (en el caso de Italia, participan en la coordinación, pero no lo harán en las negociaciones). Además de esto, ha sido noticia el acuerdo suscrito entre Ucrania y el Fondo Monetario Internacional, gracias al cual en el futuro esta institución podría conceder una nueva ayuda de 500 millones al Estado ucraniano. Por otra parte, también ha estado de actualidad Serbia, ya que desde Rusia han acusado de estar atacando al país por la espalda al vender armas a Ucrania. Y mientras tanto, como cada jornada, los ataques larga distancia han continuado, con el lanzamiento por parte rusa de 92 drones y misiles sobre Ucrania. También los combates, con pequeños cambios sobre el terreno, mientras Rusia continúa acumulando fuerzas en las inmediaciones de Sumy.

Sin ti, este sitio no podría seguir funcionando. Ayúdanos mediante una pequeña donación a través del siguiente enlace:

Durante la última jornada, las Fuerzas Armadas rusas habrían lanzado un total de 90 drones y 2 misiles balísticos Iskander-M contra territorio ucraniano, de los que el Ministerio de Defensa de este país asegura haber derribado 26 drones tipo Shahed, mientras que 30 más habrían sido neutralizados mediante sistemas de guerra electrónica.

Entre los puntos alcanzados, dicho lo anterior, tenemos por un lado la aldea de Vasyliv Khutir, en la región de Járkov, en donde ocho personas han resultado heridas. Por otro, ya en la propia ciudad de Járkov, una estación de autobuses que ha resultado parcialmente destruida, sufriendo heridas dos civiles. Bilozerke, en Donetsk, ha sido otro de los puntos atacados, al igual que Dobropillia. Además, cabe sumar a la lista Zaporiyia, donde dos personas fallecieron y cinco resultaron heridas, e Izmail, en este caso en la región de Odesa. Y, al margen de todo lo anterior, también han sido empleadas contra Ucrania un buen número de bombas planeadoras a lo largo y ancho del frente.

Del lado ruso apenas hay información. Se ha hablado del incendio de una gasolinera en la parte de la región de Donetsk bajo control ruso, exactamente en la localidad de Yenakieve. Más allá de eso, las únicas noticias disponibles hacen referencia al lanzamiento de bombas guiadas por parte de la aviación ucraniana contra puntos bajo control ruso.

En cuanto a los combates y los movimientos, mientras Rusia se mantiene a la ofensiva en espera de lo que pueda ocurrir a partir del día 2 en Estambul, toca comenzar un día más por la región de Sumy, cuyo gobernador militar viene a decir que la situación, aunque difícil, estaría bajo control para Ucrania, país que está esforzándose en armar una nueva línea defensiva que, en buena medida, dependerá de la drónica para ser efectiva. Dicho esto, los únicos cambios en la región pasan por la toma rusa de Volodahy, mientras los ataques y los enfrentamientos siguen en marcha.

En el sector del Oskil, la situación permanece estable pese a todo al noroeste y norte de Dvorichna, tras la reciente toma rusa de Stroivka. Más al sur, a la altura de Kreminna, se confirma la captura por parte del Ejército ruso de la aldea de Ribkodub.

En el sector de Chassiv Yar se han registrado pequeños movimientos, con algunos avances rusos en esta urbe, lo que indica que, a pesar de los anuncios de días anteriores, los ucranianos siguen presentes en la misma.

Cambiamos ahora al sector de Toretsk, comenzando precisamente por esta ciudad, en donde las tropas rusas se mantienen al ataque, pero siguen contenidas en el núcleo urbano pese a los constantes intentos de ir más allá de este. El único punto en el que recientemente están logrando algún avance es Ozarianivka.

Diferente es la ciudad entre esta ciudad y la de Pokrovsk, ya que allí continúan los rusos copando el espacio que antes conformaba el saliente ucraniano, al tiempo que avanzan, más al oeste, hacia a Popiv Yar y Rusyn Yar. Además, ya en el sector de Pokrovsk, se han anotado también avances en Lysivka.

En cuanto al sector de Velyka Novosilka, allí tenemos que los enfrentamientos por Bahatyr siguen activos, así como los bombardeos rusos sobre Komar, su otro objetivo a corto plazo en la zona, pese a lo cual los ucranianos se mantienen firmes al sur de esta posición, en Fedorivka. Además, las tropas rusas siguen también intentando avanzar por Zelene Pole, ya en su poder, al suroeste de las anteriores.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones

Abrimos la sección internacional con las declaraciones desde Kiev en virtud de las cuales reiteran que Ucrania está dispuesta a participar en la próxima ronda de conversaciones propuestas por Rusia para el día 2 de junio, pero quieren “mantener conversaciones constructivas”.

De este modo y como comentábamos en nuestro informe anterior, Ucrania considera “importante” que Rusia le transmita el “memorando” en el que se reflejan sus condiciones para alcanzar un acuerdo de paz antes de que dé comienzo la reunión, ya que por el momento no lo han recibido y Moscú insistió en que lo recibirían tan pronto como finalizase el intercambio de 1.000 por 1.000 prisioneros.

En esta línea, las autoridades ucranianas consideran que la negativa de Rusia a compartir este memorando demuestra su “temor a revelar que está bloqueando el proceso de paz”. En el caso del presidente Zelenski, este ha denunciado “un nuevo engaño” por parte de Rusia y les acusaba de estar haciendo “todo lo posible para que las reuniones sean inútiles”, así como que “Con Moscú, las palabras no sirven”. 

El Kremlin decía horas antes que estaban esperando la respuesta de Kiev, pero, además, que planean enviar “la misma” delegación que tomó parte en las conversaciones el 16 de mayo encabezada por el consejero de Estado, Vladímir Medinski; es decir, una delegación de bajo nivel.

Desde Washington, el enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, anunciaba en una entrevista para ABC News que se espera que en la próxima ronda de conversaciones el próximo 2 de junio participen lo que ellos denominan “el E3”. Es decir, los asesores de Seguridad de Francia, Alemania y Reino Unido, junto con el de Estados Unidos. De este modo, Kellogg hacía referencia a que cuando estuvieron reunidos en Londres los europeos les ayudaron “en cierto modo, a desarrollar una hoja de ruta para Ucrania”.

De hecho, los asesores del E3 junto con el de Italia han conversado durante la jornada con Andriy Yermak, jefe de la Oficina de la Presidencia de Ucrania, para discutir sobre los esfuerzos de paz y preparar las negociaciones con Rusia. Este precisamente hacía hincapié en que cuatro días son suficientes para preparar y enviar los documentos en relación a la necesidad de recibir el borrador de memorando de Rusia.

Por otro lado, Kellogg admitía que el presidente Trump estaba frustrado con la intransigencia de Rusia en las negociaciones, al mismo tiempo que señalaba que EE. UU. sí reconoce la legitimidad de las exigencias de Moscú relacionadas con las garantías de que la OTAN no se expandirá hacia el este; tema sobre el que ahondábamos en nuestro informe anterior.

Por otro lado, Kellogg señaló que para EE. UU. “la adhesión de Ucrania a la OTAN no está en la agenda. Y no somos el único país que lo dice”, añadiendo que podría probablemente nombrar a otros cuatro miembros de la OTAN, así como que se necesita el visto bueno de los 32 miembros para admitir a un nuevo estado. 

Por su parte, la portavoz del Departamento de Defensa, Tammy Bruce, decía en una rueda de prensa que el presidente Trump estaba juzgando al presidente Putin por sus acciones y no por lo que diga, mientras están en curso las negociaciones de alto el fuego. Así, enfatizaba que “el presidente ha juzgado a Putin, basándose en la naturaleza de lo que claramente le resultó extremadamente frustrante con respecto a la matanza de civiles mientras se negociaba un alto el juego”, pero también añadía que será “un juicio que los líderes de este país, los líderes, francamente, del mundo libre tomarán” sobre si es posible continuar los diálogos de buena fe mientras Rusia continúa sus esfuerzos militares.

En el caso de Francia, el presidente Macron comentaba que, si Rusia confirma que no está lista para la paz, EE. UU. debe confirmar su “compromiso” de imponer sanciones adicionales, siendo esto una “prueba de credibilidad para los estadounidenses”.

Cambiando de tema, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebrará otra reunión dedicada a la invasión de Ucrania por parte de Rusia y a los continuos ataques contra civiles.

En cuanto a la asistencia internacional, Ucrania y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han llegado a un acuerdo en virtud del cual el Fondo liberará un tramo adicional de 500 millones de dólares de ayuda.

Para concluir, el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR) ha acusado a los productores de defensa serbios de intentar “dispararle por la espalda a Moscú”, ya que sostienen que están vendiendo munición a Ucrania a pesar de su “neutralidad”. Según el SVR, las empresas estarían empleando “certificados falsos” para ocultar el destinatario final y suministrar la munición a través de terceros, incluidos Chequia, Polonia y Bulgaria, pero también “últimamente han recurrido a opciones exóticas que involucran a gobiernos africanos”. En el caso de las empresas serbias, también ofrecen la lista de presuntos implicados -SDPR, Zenitprom, Krusik, Sofag, Reyer DTI, Sloboda y Prvi Partizan- acusándolas de tener como único objetivo el de “matar y mutilar” a soldados y civiles rusos.

Desde Serbia no han tardado en responder a las acusaciones, siendo el propio presidente Aleksandar Vucic quien decía que algunas de las afirmaciones no son ciertas, ya que, por ejemplo, sí es correcto que existe un contrato entre Serbia y Chequia pero que en ningún momento “se dio ningún permiso y no se entregó ningún misil a Ucrania”. Además, Vucic defiende que Serbia solo trabaja para Serbia.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *