La jornada 1186ª de guerra nos ha dejado uno de los mayores ataques rusos con drones y misiles contra Ucrania hasta la fecha. Presiona así Moscú de cara a la siguiente ronda de negociaciones, buscando que se acepten sus propuestas de máximos. Ucrania, por su parte, ha lanzado también una oleada de drones sobre la capital rusa y regiones cercanas como la de Tula, alcanzando además la base aérea de Myhalovo, en Tver. Sobre el frente, mientras no dejan de crecer los rumores en torno nuevas ofensivas por ambas partes, continúan los combates. Por otra parte, aunque no hay avances tangibles en las negociaciones, sí se ha producido el segundo intercambio de prisioneros, que sigue al de ayer y ha supuesto la vuelta a casa de 307 rusos y ucranianos. Una vez se produzca la tercera y última fase, se espera que Rusia haga entrega a Ucrania de sus condiciones para negociar un alto el fuego, que se esperan duras.
Sin ti, este sitio no podría seguir funcionando. Ayúdanos mediante una pequeña donación a través del siguiente enlace:
https://www.buymeacoffee.com/guerradeucrania
La última jornada de guerra, como ya adelantábamos en el informe de ayer, ha terminado por dejarnos uno de los ataques más masivos por parte de Rusia contra Ucrania desde el inicio de la invasión, con el lanzamiento de hasta 367 drones y misiles según las autoridades de este último país, batiendo numerosos objetivos dentro del territorio ucraniano. Según los datos del Ministerio de Defensa de Ucrania, las Fuerzas Armadas rusas habrían empleado 9 misiles balísticos Iskander-M/KN-23, 55 misiles Kh-101 y Kaliber, 1 misil de crucero Kh-22, 4 misiles guiados de aviación Kh-59/69 y 298 drones tipo Shahed. Del total, los ucranianos afirman haber derribado 45 misiles y 266 drones, sumando lo logrado por medios cinéticos y no cinéticos.
Únicamente en la región de Kiev, una de las más castigadas, se han registrado 3 muertos y una decena de heridos, incluyendo varios menores. Se ha informado, a lo largo de las últimas horas, de numerosas explosiones en distintos puntos de la misma, siendo alcanzados edificios residenciales.
Además de en Kiev, se han producido ataques contra Odesa nuevamente, contra Mykolaiv, en donde ha muerto al menos un civil y cinco han resultado heridos al ser impactado un edificio de viviendas que ha colapsado, en Krivói Rog, en Ternópil, en Khmelnitsky, donde han muerto cuatro personas y seis más han sufrido heridas al ser atacado otro edificio residencial, en Chernígov, en Konotob, en Sumy, en Járkov, donde se han contabilizado tres heridos, en Zmiiv, en Pavlorad o en Zaporiyia.
Los objetivos atacados no han sido únicamente civiles, pues también se habrían reportado impactos en la base aérea de Chuhuiv, en la región de Kiev, o en el aeródromo de Hoholiv, también cerca de la capital.
Y, más allá de los misiles y drones, también se han producido numerosos ataques con bombas planeadoras, lo que ha dejado muertos y heridos en Velyka Pysarivka (Sumy) y en Kupiansk, entre otros puntos. Por último, otro ataque, en este caso con drones tácticos, ha dejado un herido en Járkov.
Los ucranianos, por su parte, han seguido también con sus ataques a larga distancia, pues al igual que Rusia, están posicionándose de esta forma para la siguiente ronda de negociaciones, demostrando sí su capacidad de infligir daños. Así las cosas, las defensas aéreas han estado activas por ejemplo sobre la región de Moscú. También en la de Tver, en donde ha sido alcanzado el aeródromo de Myhalovo, base aérea rusa en la que están desplegados aviones de transporte.
Además de todo esto, ha seguido activo el incendio en la planta química de Azot, en la región de Tula; región en la que se han vuelto a registrar nuevas explosiones. Y, una vez más, se han vuelto a introducir restricciones al tráfico aéreo. Así, en total, las autoridades rusas hablan del derribo de hasta 110 drones ucranianos en las últimas 24 horas, sobre las regiones de Tula, Bryansk, Kaluga, Moscú, Tver, Belgorod, Kursk y Oryol.

Pasando a la parte puramente militar, mientras la inteligencia ucraniana hablar de hasta 150 ejecuciones de prisioneros por parte de Rusia, siguen creciendo los rumores acerca de una próxima intensificación de los combates, con ofensivas por ambas partes, salvo que la presión internacional impulse las negociaciones, aunque todo apunta a que el memorando que Rusia presente para trabajar de cara a un alto el fuego, será de máximos, teniendo en cuenta las evaluaciones que se hacen desde la propia OTAN respecto a la capacidad humana y rusa material para continuar con el esfuerzo bélico.
En cuanto a los combates y los movimientos, las novedades han sido muy escasas. Hasta el punto de que apenas afectan a unos pocos sectores. Así, en primer lugar en Sumy, se han reportado avances rusos en Lonkya (el Ministerio de Defensa ruso ha publicado una nota de prensa dando por completada la toma), así en dirección a Yunakivka, en donde habrían tomado las primeras edificaciones.
En dirección a Konstyantynivka, que es el siguiente punto de interés, se han registrado ataques rusos hacia el norte y oeste, es decir, siguiente el trazado de la T0504. Así, hacia el oeste, han completado la toma de Malynivka, progresando hacia la vecina Myrne. Hacia el norte, por su parte, han avanzado más allá de Nova Poltavka y de Novoolenivka.
Entre los sectores de Pokrovsk y Kurajove, lo más relevante son los progresos rusos al sur de Kotlyarivka.
En Velika Novosilka, por último, las tropas rusas continúan con los esfuerzos destinados a alcanzar la localidad de Komar, con progresos en las últimas horas en Zelene Pole y Novopil’ un día más, así como particularmente en Odradne y en toda la zona al sur de dicha localidad.
Contexto internacional, diplomacia y sanciones
A nivel diplomático, la jornada ha transcurrido tal y como estaba planeado. Esto es, con la segunda fase del intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania bajo la fórmula 1.000 por 1.000. Más allá del intercambio, el día ha sido parco en nuevas noticias procedentes de la escena internacional.
En esta segunda etapa, un total de 307 prisioneros han sido liberados por parte de cada bando. En cuanto a los prisioneros liberados por Rusia, las autoridades ucranianas confirmaban que entre los 307 se encuentran soldados del Ejército, del Servicio Estatal de Fronteras y de la Guardia Nacional de Ucrania. Además, el presidente Zelenski comentaba que 273 de los liberados fueron capturados en la región de Donetsk, y una parte importante en 2022, pero también en las regiones de Jersón, Zaporiyia, Járkov y Lugansk.
Además, medios ucranianos revelaban que Ucrania ha entregado a 70 personas condenadas por colaborar con Rusia. A modo de ejemplo, entre este grupo se encontraban Oleksandr Tarnashinskyi, antiguo colaborador del oligarca pro-Kremlin Viktor Medvedchuk, y Vitalii Vasiliev, el exagente del SBU.
En el caso de Rusia, el Ministerio de Defensa anunciaba en un comunicado que sus 307 militares liberados por Ucrania están ahora en Bielorrusia recibiendo “asistencia médica y psicológica”. Por otro lado, según la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajarová, Rusia ha demostrado con el intercambio de prisioneros que Occidente se equivoca al decir que Moscú no quiere negociar y que no está preparada. Además, se dirigía contra varios líderes en concreto lanzando el siguiente mensaje: “Todas las intrigas urdidas por los occidentales Macron, Merz y Starmer han sido anuladas por esta iniciativa práctica que se está implementando”.
Se espera, además, que el tercer intercambio tenga lugar durante la jornada dominical. Sobre este asunto, Zelenski, además añadía que tienen que liberar a 1.000 de sus conciudadanos en estos días, pero que su tarea es “liberar a absolutamente todos los que están actualmente detenidos en Rusia”.
Por otro lado, es importante compartir que esta semana también han logrado devolver 9 menores ucranianos que habían sido deportados ilegalmente a sus familias. Sin embargo, el número total de niños que han sido devueltos, 1.324, sigue siendo ínfimo si asumimos que el total calculado por las autoridades ucranianas asciende a 19.546.
También resulta importante destacar que en las últimas horas la agencia de inteligencia militar de Ucrania (HUR) ha anunciado que cuenta con más de 150 casos documentados de soldados que han sido ejecutados de manera sumaria tras rendirse ante las tropas rusas. Según HUR, estos no serían incidentes aislados, sino parte de una política deliberada y sistemática de los líderes rusos y que, además, estarían en línea con el patrón de crímenes de guerra confirmado por la Comisión Internacional independiente de investigación de las Naciones Unidas sobre Ucrania.
Sin embargo, una vez más en su discurso diario, Zelenski afirmaba que Ucrania está lista para cualquier forma de diplomacia que dé resultados, así como para cualquier medida que garantice una seguridad real criticando a Rusia por ser “la que no está preparada para nada”. En consecuencia, defiende “Putin se ha negado repetidamente a un alto el fuego” y que “cada día da nuevas razones para imponer sanciones contra Rusia”, de modo que considera que la semana que viene debería dedicarse a “ejercer nueva presión sobre Rusia”.

En el mismo tono se pronunciaba el ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, quien criticaba a Rusia de no haber enviado aún el “memorando” prometido por el presiente Putin al presidente Trump en su última llamada telefónica, y que lo que hace, en cambio es lanzar drones y misiles letales contra civiles. Así, Sybiha sostiene que “esta es la respuesta de Rusia a los esfuerzos internacionales de paz y una clara prueba de que es necesario aumentar la presión de las sanciones sobre Moscú para acelerar el proceso de paz”.
A este respecto hay que recordar que, durante el viernes, 23 de mayo, su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, señaló que una vez concluyese el intercambio de prisioneros acordado, Moscú enviaría las condiciones para un acuerdo duradero, integral y a largo plazo.
En cuanto a las sanciones, según Bloomberg, la UE está considerando excluir a más de 20 bancos rusos de SWIFT como parte del que sería su 18º paquete de sanciones contra Rusia. Por otro lado, y como ya se rumoreaba semanas atrás, las medidas adicionales también incluirían una reducción del límite del precio del petróleo en el marco del G7 para las exportaciones de crudo ruso pasando de 60 a unos 45 dólares por barril, la prohibición de los gasoductos Nord Stream y la imposición de alrededor de 2.500 millones de euros en nuevas restricciones comerciales.
Pasando a otras cuestiones y para concluir, el ministro de Exteriores Andrii Sybiha se ha desplazado hasta Bakú, donde ha sido recibido por el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev. Durante su encuentro han podido discutir sobre sus relaciones bilaterales, los próximos pasos en el desarrollo de la asociación estratégica entre ambos países, y la agenda internacional, incluido, por supuesto, cómo poner fin a la guerra y establecer una paz justa y duradera. Sybiha aprovechó la ocasión para agradecer a Aliyev el apoyo de Azerbaiyán a la integridad territorial y soberanía de Ucrania, así como por su asistencia humanitaria y energética durante el invierno. En este sentido, Sybiha ha recalcado que la participación de Azerbaiyán en la Conferencia sobre la Recuperación de Ucrania prevista el 10 y 11 de julio en Roma “será importante”.
Deja una respuesta