Guerra de Ucrania – Día 1185

La guerra de Ucrania continúa, en este caso con la intensificación de los ataques rusos con drones y misiles, que se han contado por centenares en las dos últimas jornadas. Los combates también siguen su curso, mientras se especula con una nueva ofensiva rusa a gran escala. La diplomacia, aunque activa, no ha servido en las últimas horas para dar pasos en firme hacia un acuerdo de alto el fuego, aunque Rusia asegura que en breve entregará su memorando. Lo que sí se ha consumado es el intercambio de 390 prisioneros (270 militares y 120 civiles) por cada bando, como parte del acuerdo para devolver a su país a un millar de prisioneros rusos y otros tantos ucranianos. Por otra parte, ha finalizado el procedimiento para la constitución de un Fondo para la Reconstrucción de Ucrania, de la mano de los Estados Unidos, una iniciativa que iba ligada a la aprobación del Acuerdo de Minerales.

Sin ti, este sitio no podría seguir funcionando. Ayúdanos mediante una pequeña donación a través del siguiente enlace:

(Hoy toca informe de circunstancias, pues al fin podemos descansar unas horas después de unas semanas muy intensas).

Rusia ha continuado incrementando el número de lanzamientos de drones y misiles contra Ucrania en las últimas dos jornadas. Entre los días 22 y 23 de mayo el Ministerio de Defensa ucraniano habló de un total de 175 drones Shahed-131/136/138 (Geran-1/2/3) empleados contra el país, de los que aseguran haber derribado 91 por medios cinéticos y neutralizado 59 más (parte de los cuales simplemente habría sufrido fallos técnicos). Desde entonces, aunque esto lo recogeremos en el informe de mañana, los lanzamientos han continuado, incluyendo además más de una decena de misiles balísticos.

Entre los varios puntos de Ucrania alcanzados cabe citar, un día más, la capital, Kiev. Allí se han registrado al menos 15 heridos y también daños generalizados a infraestructuras civiles y viviendas. Además de la capital, también han sufrido daños puntos en otras localidades de la misma región, como Obukhiv.

Además de lo anterior, se han reportado explosiones en la ciudad costera de Odesa, en donde se habla de misiles balísticos alcanzando distintos puntos de la localidad, incluyendo las instalaciones portuarias. Se habla de un fallecido y varios heridos como consecuencia de los ataques, aunque otras fuentes elevan el saldo a tres fallecidos. En Járkov ha sido atacada una empresa aparentemente de distribución, resultando herido un empleado. Además, también en Járkov, se ha producido un ataque contra otra empresa del sector del metal, en la localidad de Pechenihy. Por otra parte, se han producido explosiones también en puntos de Donetsk como Rodynske, en donde han resultado afectadas varias viviendas, en este caso como consecuencia del empleo de bombas planeadoras o artillería. Situación parecida a la vivida en Kupiansk, en donde ha fallecido un civil.

Las víctimas mortales, además, podrían ser numerosas, con fuentes que hablan en las últimas 48 horas de 13 fallecidos y más de 50 heridos a lo largo y ancho del país.

Del lado contrario, se ha reportado un ataque ucraniano a una planta de producción de fertilizantes nitrogenados en la ciudad de Novomoskovsk, en la región rusa de Tula. Como los lectores sin duda saben, estas plantas colaboran con el esfuerzo bélico suministrando componentes para la fabricación de explosivos. Además, ha vuelto a ser atacada la ciudad de Yeletsk, en la región de Lipetsk, por segundo día consecutivo. El Ministerio de Defensa ruso, dicho esto, habla del derribo de 94 drones ucranianos durante la pasada jornada.

Por otra parte, un helicóptero militar ruso Mi-8 se estrelló en la región de Oryol, falleciendo sus tripulantes, en un incidente por el momento sin aclarar, aunque podría tratarse de un fallo técnico o humano.

Cambiamos hacia la actualidad en el frente, mientras se siguen publicando estimaciones por medios como Le Monde relativas a las bajas rusas en lo que va de conflicto y se especula con una nueva gran ofensiva rusa, de la que hemos hablado en jornadas pasadas, que el Kremlin utilizaría como medida de presión de cara a las negociaciones, mientras sigue jugando con los tiempos. Ocurra o no, lo que está claro es que en Moscú han visto la posibilidad de obtener buena parte de sus objetivos estratégicos (recordemos que no son los mismos ahora que al inicio de la invasión, en cualquier caso, ya que se recortaron sensiblemente entre primavera y otoño de 2022) y van a emplear todos los medios a su disposición para conseguirlos, manteniendo la guerra activa o firmando acuerdos que no serán más que «papel mojado», de forma que las hostilidades se reanudarán hasta que puedan alcanzarlos. Salvo, eso sí, que los EEUU cambien radicalmente su actitud hacia la guerra de Ucrania.

Dicho esto, en cuanto a los combates y los movimientos, comenzamos el repaso en Kursk, pues aunque no hay cambios, sí han seguido produciéndose enfrentamientos en torno a Tetkino.

En el sector del Oskil, en dirección a Kupiansk, las tropas rusas habrían avanzado entre Kalynove y Holubivka, al norte de la ciudad. Por otra parte, también hay informes que hacen referencia a cómo en los últimos tiempos el Ejército ruso ha seguido ampliando su cabeza de puente al norte de Limán, algo que hemos ido refiriendo, pero que toma tintes preocupantes. Este sector es, por cierto, un claro candidato para una contraofensiva ucraniana en las próximas semanas, si no hay alto el fuego.

En el cercano sector de Siversk, aunque las AFU continúan controlando la mayor parte de Verkhn’okam’yans’ke, cada vez son más los mappers que conceden al Ejército ruso la posesión de una parte de esta localidad. Además, se han registrado nuevos bombardeos contra Siversk, ciudad de la que la localidad anterior hace de defensa.

Saltamos ahora al sector de Toretsk, en donde las tropas rusas han conseguido llegar a la vía de tren más allá de Dylivka, rodeando desde el sur esta localidad según algunas fuentes y avanzando en paralelo al trazado ferroviario, según otras. Todo, mientras continúan los combates en zonas cercanas al núcleo urbano, con progresos rusos a lo largo de la avenida de Mykolaivska. Además de esto, en dirección a Konstyantynivka, después de los últimos avances rusos al norte y oeste de la T0405, han progresado al norte de Novoolenivka, hacia Yablunivka, buscando la conexión entre esta carretera y la H20 y amenazando así la retirada ucraniana del antiguo saliente.

En el sector de Prokrovsk, por su parte, los únicos pequeños cambios se han producido una vez más en los campos al sur del río Solona, concretamente al oeste de Novooleksandrivka y Nadíivka.

En los sectores de Kurajove y Velika Novosilka, por último, además de los combates en Bahatyr, que continúa disputada, cabe reseñar una jornada más los intentos rusos, que continúan, por alcanzar Komar desde el este y sur, para lo cual han tomado recientemente Odradne.

Evolución de la situación en dirección a Konstyantynivka entre el 30 de abril y el 22 de mayo de 2025. Autor: @PouletVolant3.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones

Durante la jornada, ha llegado uno de los momentos más esperados desde las conversaciones en Estambul el pasado 16 de mayo: el inicio del intercambio de 1.000 por 1.000 prisioneros.

Sin embargo, este se realizará por fases, habiendo concluido la primera de ellas en lo que ha sido el mayor intercambio desde que comenzase la guerra. Más concretamente, cada parte ha liberado a 390 prisioneros. Más concretamente, cada bando ha entregado a 270 militares y 120 civiles. En cuanto a los próximos pasos, según el presidente Zelenski se espera que el intercambio continúe durante el sábado y domingo.

El presidente Zelenski daba las gracias a todos los implicados en el intercambio y subrayaba que “es fundamental repatriar a todos los que permanecen en cautiverio”.

Desde EE. UU., el presidente Trump felicitó a ambos países por haber el “gran intercambio de prisioneros” y lanzaba la pregunta de si esto podría resultar en “algo importante”.

El ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha por su parte, recordaba que en Estambul acordaron “Primero, el intercambio de prisioneros de guerra (…). Segundo, esperamos de la parte rusa su visión, su concepto, sus parámetros de un futuro alto el fuego incondicional”.

Sobre este tema se ha pronunciado el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, para afirmar que Rusia comunicará sus condiciones para el fin del conflicto “tan pronto se complete el intercambio de prisioneros”. Según Lavrov, están “ultimando” el documento.

Sin embargo, estas no han sido sus únicas declaraciones, ya que también ha acusado a los socios europeos de Ucrania, y más concretamente a  Gran Bretaña, Francia, Alemania y los líderes de la Unión Europea, de “perturbar las negociaciones de paz y socavar el proceso iniciado en Estambul tras un acuerdo entre el presidente ruso Vladímir Putin y el presidente estadounidense Donald Trump”, así como que “les gusta quitarse la responsabilidad de encima” afirmando también que en Rusia están “convencidos de que ellos [Gran Bretaña, Francia, Alemania y los líderes de la Unión Europea] tienen su parte de responsabilidad por estos crímenes” en referencia a los últimos ataques con drones dirigidos por Ucrania.

Volviendo sobre los distintos pasos acordados entre Ucrania y Rusia, Sybiha subrayaba que están trabajando en un tercer paso, una reunión entre Zelenski y Putin y a la les “encantaría que el presidente Trump asistiera”. Además, añadía que siempre insistirán en que Europa esté presente en la mesa de futuras negociaciones”.

En cuanto a la sede, el ministro ucraniano comentaba que acogerían con agrado la realización de la próxima reunión en el Vaticano, agradeciendo la propuesta del papa León XIV.

Sin embargo, desde Rusia el ministro Lavrov ha dejado entrever sus dudas sobre la elección del Vaticano como sede de la siguiente ronda de conversaciones directas. La principal razón no es otra que afirmar que la propia Santa Sede se sentiría incómoda al acoger a dos países mayoritariamente cristianos ortodoxos y que sería “poco elegante”.

Sobre los esfuerzos de paz también han conversado el canciller alemán Friedrich Merz y el presidente de China, Xi Jinping. Durante su llamada, ambos “subrayaron su voluntad de trabajar en asociación para abordar los desafíos globales” y Merz informó al líder chino sobre los “esfuerzos conjuntos de Europa y Estados Unidos para lograr un alto el fuego”, pidiéndole su apoyo a los esfuerzos para lograr la paz.

Cambiando de tercio, la viceprimera ministra y ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, ha anunciado la finalización de los procedimientos para el establecimiento del Fondo de Reconstrucción entre Estados Unidos y Ucrania. Al realizar este anuncio, Svyrydenko ha subrayado en línea con la opinión del presidente Zelenski que este fondo “simboliza un compromiso estratégico a largo plazo” y que “Juntos, Ucrania y Estados Unidos invertirán en la recuperación y el crecimiento de nuestro país, en condiciones que protejan nuestra soberanía y fortalezcan nuestro futuro”.

Pasando a otras cuestiones, Polonia ha anunciado que ha interceptado un Su-24 en el espacio aéreo internacional sobre el mar Báltico. Según el ministro de Defensa del país, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, el avión estaba realizando maniobras peligrosas y deliberadas que representaban una amenaza, por lo que la aviación polaca lo interceptó y lo hicieron retroceder.

Sin embargo, no ha sido la única noticia de este tipo, pues desde Finlandia el Ministerio de Defensa también afirma que dos aviones rusos han violado su espacio aéreo. El ministro del ramo, Antti Hakkanen, comunicaba que en Finlandia “nos tomamos muy en serio la presunta violación territorial y estamos llevando a cabo una investigación”.

Por último, también hay que destacar que el Pleno del Parlamento Europeo esta semana finalizaba con su apoyo a la imposición de aranceles a fertilizantes rusos y bielorrusos, además de tasas adicionales a algunas importaciones de carne, lácteos, frutas y hortalizas. En el caso de los fertilizantes, los aranceles que entrarán en vigor el 1 de julio se aplicarán a diversos fertilizantes nitrogenados aumentando sus tasas del 6,5% al 100% en un periodo de 3 años.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *