Guerra de Ucrania – Día 1170

La última jornada nos ha dejado un buen número de noticias. En primer lugar, tras ratificar la Rada Suprema ucraniana el Acuerdo de Minerales con los Estados Unidos, Donald Trump ha llamado a Zelenski, manteniendo una conversación que han calificado de muy positiva. Acto seguido, el norteamericano, igual que el ucraniano, ha pedido un alto el fuego de 30 días. En segundo lugar, Zelenski ha hablado con el nuevo canciller alemán, Mertz, que se espera mantenga una postura más firme que la de su antecesor. En tercer lugar, el Reino Unido ha aumentado las sanciones contra la flota fantasma usa. Por supuesto, la elección del nuevo Papa se dejará sentir en relación con la guerra de Ucrania, aunque es poco posible que la Iglesia cambie radicalmente su posición, si bien en Kiev esperan un mayor compromiso moral con el agredido. Además de esto, y pese a la entrada en vigor de la tregua unilateral de tres días anunciada por Putin en coincidencia con las celebraciones del Día de la Victoria, todavía se han registrado lanzamientos de drones y bombas planeadoras, así como ataques artilleros y combates.

Sin ti, este sitio no podría seguir funcionando. Ayúdanos mediante una pequeña donación a través del siguiente enlace:

La última jornada de guerra en Ucrania nos deja la entrada en vigor de la tregua unilateral de tres días anunciada días atrás por el presidente ruso, Vladímir Putin y que coincide con las celebraciones del Día de la Victoria, cuyo desfile principal tendrá lugar en Moscú durante la mañana del 9 de mayo. En lógica consecuencia, el número de lanzamientos de drones Shahed sobre Ucrania, ha disminuido ostensiblemente en comparación con las jornadas previas, reduciéndose a las últimas horas del día 7.

Según el Ministerio de Defensa ucraniano, hablamos de 31 aparatos de la familia Shahed, de los que las defensas aéreas ucranianas y otros medios cinéticos como los aviones de combate o las unidades de «cazadores de Shaheds» habrían derribado 20, mientras que, según afirman, 6 más se habrían perdido bien por acción de los medios no cinéticos, bien por problemas técnicos.

Ahora bien, a estos datos oficiales se unen los aportados por el Ministerio de Exteriores ucraniano, Sybiha, quien ha dicho que desde la medianoche hasta el mediodía, Rusia habría violado el alto el fuego unilateral 734 veces, lanzando 63 ataques terrestres, 176 ataques con drones FPV y 16 bombas guiadas, afirmando de paso que no se puede confiar en Putin. Por otra parte, no está del todo claro cómo actuarán los ucranianos en relación con la tregua unilateral, aunque hay fuentes que aseguran que se limitarán a responder al fuego ruso y cesarán cualquier actividad ofensiva durante los próximos tres días.

En total, pese a la tregua, durante la jornada habrían muerte 7 civiles ucranianos y 31 más habrían resultado heridos. Además, según se ha publicado, el pasado mes de abril habría sido el más mortífero para los civiles ucranianos desde el pasado otoño, por acción tanto de los drones como especialmente de los misiles rusos que, en conjunto, se habrían llevado por delante la vida de 209 personas, hiriendo además a 1.146 civiles.

Dicho esto, entre los escasos incidentes del día, se han reportado lanzamientos de MLRS contra Kupiansk, el uso de bombas planeadoras contra distintos puntos del frente y un tiroteo en Sofiivska Borshchahivka, aunque en este caso parece ser un asunto personal que ha afectado a un soldado y su familia, dejando aparentemente varios fallecidos. El autor ya ha sido detenido.

Del lado de Rusia, no se han registrado ataques como los de las jornadas anteriores por parte de Ucrania. Aunque muchos nos preguntan sobre ello, y aunque como «what if» resulta un caso interesante, es muy poco probable que desde Kiev lancen un ataque contra Moscú coincidiendo con los actos del Día de la Victoria, ya que tienen muy poco que ganar y mucho que perder, echándose encima a la comunidad internacional, incluyendo una parte sustancial de sus propios aliados.

En cualquier caso, dicho esto, se han seguido introduciendo restricciones a los vuelos en algunos aeropuertos del extremo norte ruso, aunque no está claro que haya relación con el lanzamiento de drones por parte de Ucrania.

Pasamos ahora a la actualidad sobre el frente. Antes, no obstante, os recomendamos que echéis un ojo al artículo que hemos publicado en la web de la revista sobre los enjambres de drones, ya que se explica -sin dar nombres, obviamente- con detalle cómo es una operación real de planeamiento y lanzamiento de enjambres de drones de largo alcance por parte de las Fuerzas Armadas ucranianas; una tarea compleja en la que tienen un papel fundamental empresas españolas, por cierto.

Más allá de esto, y a pesar de la entrada en vigor del alto el fuego, se han vuelto a registrar durante la última jornada combates en la región de Kursk, entre otros en la zona de Tetkino, donde Ucrania se ha mantenido al ataque (al menos hasta el inicio oficial de la tregua), aunque sin cambios a su favor. Sí a favor de Rusia, que habría consolidado su control sobre la parte central de Guevo. Además, tras retirarse los rusos del monasterio de San Nicolás, en Gornal, han procedido a bombardearlo hasta su completa destrucción.

En la vecina región de Sumy, las tropas rusas habrían entrado en la localidad de Loknya, de forma que ahora ocuparían alrededor de 80 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano en este sector.

En Járkov, por su parte, han sido los ucranianos los que han retomado terreno en las áreas boscosas al norte de Liptsy, entre las localidades de Hybloke y Lukiantsi.

En el sector del Oskil, se han producido también ataques y pequeños avances rusos al norte de Makíivka, a la altura de Kreminna, mientras intentan los rusos además progresar en la zona de Nove, al oeste, entre contraataques ucranianos. Más al sur, a pesar de los continuos ataques, Ucrania retiene el control de la localidad de Tors’ke.

En dirección a Konstyantynopil’, entre los sectores de Toretsk y Pokrovsk, los combates han seguido siendo la norma, con las tropas rusas presionando una jornada más sobre Leonidivka y Oleksandropil’, localidades en las que han obtenido progresos recientemente. También en Sukha Balka, en donde se habrían hecho los rusos con la zona de almacenes al noreste, tras retirarse los ucranianos.

Pasando ya precisamente al sector de Pokrovsk, allí encontramos por un lado, mínimos avances rusos al este, concretamente en Myrolyubivka. También al oeste, en dirección a Leontovychi, así como al suroeste, ya entre este sector y el de Kurajove, en Troits’ke, aunque en este caso ya los habíamos recogido previamente y en la vecina aldea de Horikhove. La zona está, en cualquier caso, más disputada de lo que los últimos avances rusos dan a entender, con los ucranianos retomando recientemente Bohdanivka, muy cerca de las localidades anteriores.

Situación al oeste del sector de Pokrovsk. Fuente: @PouletVolant3.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones

(El enfrentamiento entre India y Pakistán continúa su curso, según los segundos sin apenas margen para la desescalada en estos momentos, debido a los últimos ataques por parte de una India que ha negado a sus funcionarios la posibilidad de coger permisos, en previsión de lo que pueda ocurrir. Desde Pakistán, por supuesto, también han seguido lanzando misiles y drones contra India en las últimas horas, concretamente contra Jammu, Pathankot, Udhampur y Jalandhar, afectando entre otros al sistema eléctrico, ya que se han registrado apagones. La tensión, por el momento, continúa creciendo, mientras se mantienen los intercambios artilleros y los combates aéreos -India habría perdido un Su-30MKI en las últimas horas, aunque se habla de otros derribos por parte paquistaní, asegurando eso sí haber alcanzado radares y sistemas antiaéreos de su enemigo– y se especula con posibles operaciones terrestres).

Comienza la tregua ofrecida por Rusia con motivo de las celebraciones del Día de la Victoria que Ucrania no ha aceptado. Sin embargo, a lo largo de la jornada ambas partes se han acusado de no respetarla. En el caso de Ucrania, critica a Rusia por atacar “a lo largo de toda la línea del frente”, mientras que Moscú ha insistido que “respetaría estrictamente” la tregua y solo “respondería” a los ataques ucranianos”.

Mientras en Moscú se dan cita una treintena de líderes internacionales para participar en los desfiles, en Kiev el presidente Zelenski junto con la primera dama, Olena Zelenska, y otras autoridades ucranianas riendieron a los caídos en la Tumba del Soldado Desconocido. Además, es el segundo año que Ucrania conmemora el 8 de mayo el Día del Recuerdo y la Victoria sobre el Nazismo en la Segunda Guerra Mundial. Por otro lado, en Naciones Unidas, la misión de Ucrania ha sido la encargada de encabezar una rueda de prensa conjunta y declaración por el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial apoyada por 35 países y la UE.

Lo más llamativo de la jornada en Moscú ha sido la reunión entre el presidente Putin y su homólogo chino, Xi Jinping, habiendo este último calificado las conversaciones de “profundas, cordiales y fructíferas” y confirmando que han acordado “muchos temas nuevos e importantes”. Putin añadía que harán todo lo necesario para profundizar su cooperación bilateral, así como que han discutido sobre política, seguridad, relaciones económicas, pero “todavía no” sobre el conflicto en Ucrania.

Moviéndonos a Kiev, la Verkhovna Rada (Parlamento) ha ratificado por 338 votos a favor el Acuerdo de Asociación Estratégica entre Ucrania y Estados Unidos en virtud del cual se crea un Fondo de Inversión para la Recuperación de Ucrania, o más comúnmente conocido como el “acuerdo de minerales críticos y tierras raras”.

Tras la votación, los presidentes Trump y Zelenski mantenían una llamada telefónica en la que han felicitado a sus países por el Día de la Victoria, han dado la bienvenida a la ratificación del Acuerdo de Asociación Económica y han discutido sobre la necesidad de continuar los esfuerzos para lograr la paz, incluyendo medidas concretas que podrían adoptarse. Además, Zelenski le informó sobre la situación en el campo de batalla, así como de la disposición de Ucrania para un alto el fuego inmediato, así como para mantener conversaciones en cualquier formato, aunque para esto último “Rusia debe demostrar la seriedad de sus intenciones de poner fin a la guerra, comenzando por un alto el fuego total e incondicional”.

Temas todos que Zelenski, además, ha destacado en su discurso diario a la nación y que acompañaba del siguiente mensaje: “30 días podrían marcar el inicio de años de paz (…) Estados Unidos puede contribuir a ello. El mundo necesita a Estados Unidos hoy como hace 80 años”.

Al finalizar la llamada calificada por Zelenski como “una buena conversación”, el presidente Trump comentaba en redes sociales que las conversaciones con Rusia y Ucrania continúa, y pide “idealmente, un alto el fuego incondicional de 30 días” que se respete. De este modo, Trump amenazaba con la imposición de sanciones adicionales por parte de EE. UU. y sus socios si el alto el fuego no se respeta. Además, Trump enfatizaba que mantendrá su compromiso de asegurar la paz entre Rusia y Ucrania junto con los europeos. Por último, hacía hincapié en que “todo puede lograrse rápidamente y estaré disponible en cualquier momento si se necesitan mis servicios”.  Por otro lado, Trump ha comentado que no cree que se reúna con Putin en Arabia Saudí, aunque afirma que están manteniendo “muy buenas conversaciones; muy, muy buenas”.

Volviendo sobre la actividad de Zelenski, la llamada con el presidente Trump no ha sido la única de la jornada, ya que ha conversado con el recién investido canciller de Alemania, Friedrich Merz. Además de felicitarle por su nombramiento, Zelenski ha expresado su confianza en que Alemania siga desempeñando un “papel clave” en el apoyo a Ucrania, incluida la reconstrucción, así como que existe un gran potencial de colaboración entre ambos países y han acordado trabajar en la implementación de algunos aspectos importantes, pero no han ofrecido más detalles al respecto. Asimismo, Zelenski ha confirmado que están coordinando un calendario de próximos contactos en relación con los esfuerzos para lograr la paz. Por su parte, Merz ha reiterado la solidaridad de Alemania con Ucrania y el apoyo del nuevo gobierno alemán, así como asegurado que apoyará “firmemente” los esfuerzos para lograr la paz junto con Francia, Reino Unido, Polonia y otros socio alemanes.

Pasando a las noticias relacionadas con la UE, la Comisión confirma el desembolso de un nuevo tramo de 1.000 millones de euros para Ucrania bajo la iniciativa ERA, por lo que se han transferido ya un total de 6.000 millones de euros. Recordemos que esto significa que el pago del préstamo será financiado con los intereses generados por los activos rusos congelados. Desde Ucrania, el primer ministro Denys Shymhal mostraba su agradecimiento, pero también decía que espera que se tomen más medidas y, en particular, “la confiscación total de activos y el endurecimiento de las sanciones en respuesta a las continuas atrocidades de Rusia”. De hecho, la UE está preparando su 17º paquete de sanciones que verá la luz muy pronto, probablemente en el próximo Consejo de Asuntos Exteriores.

Hoy también ha sido una jornada en la que los ministros de Exteriores se han reunido informalmente en Varsovia para discutir sobre Ucrania, la profundización de la relación con el Reino Unido, y promover una “agenda positiva” entre la UE y EE. UU., si bien también han discutido sobre la situación en Gaza, y en India y Pakistán.

En este contexto, ha sido la Alta Representante Kaja Kallas quien ha anunciado que Ucrania y los países socios acordarán durante la próxima jornada, Día de Europa, la creación de un tribunal especial para juzgar los “crímenes de agresión”. Más concretamente, el acuerdo tendrá lugar en Leópolis durante la visita de los ministros de Exteriores de la UE.

Por otro lado, el comisario de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, se ha desplazado hasta Kiev, donde se ha reunido con el ministro de Industrias Estratégicas, Herman Smetanin, para discutir, entre otros, nuevas iniciativas que están discutiéndose por los Estados miembros como los 150.000 millones en préstamos “SAFE” en los que Ucrania puede participar. Además, Kubilius ha participado en el Foro de Seguridad de Kiev y se ha reunido con el ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, para discutir no solo sobre SAFE, sino también sobre los siguientes pasos para fortalecer el apoyo militar de la UE a Ucrania, así como integrar las industrias europea y ucraniana y aprender de la experiencia de Ucrania. Reuniones que se producen, además, en vísperas del Foro UE-Ucrania sobre Industrias de Defensa que tendrá lugar el próximo lunes 12 de mayo en Bruselas.

Mientras tanto en Estrasburgo, el Parlamento ha adoptado una resolución por 516 votos a favor, 3 en contra y 34 abstenciones en la que pide a Rusia la devolución de todos los menores ucranianos deportados y trasladados forzosamente, denunciando “la estrategia genocida, dirigida por Rusia, con el apoyo de Bielorrusia, destinada a borrar la identidad ucraniana”.

Pasando a otros temas, durante el primer día la cumbre de defensa de la Fuerza Expedicionaria Conjunta (Joint Expeditionary Force, JEF) en Oslo, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, ha anunciado nuevas sanciones contra la “flota fantasma” rusa. Más concretamente, las nuevas sanciones están dirigidas contra un centenar de petroleros que transportaron cargas por importe superior a 21.300 millones de euros des inicios de 2024. Durante el anuncio, Starmer hizo hincapié en que:

“La amenaza que representa Rusia a nuestra seguridad nacional no se puede subestimar, es por eso que haremos todo lo que esté a nuestro alcance para destruir su operación de flota en la sombra, privar a su maquinaria de guerra de ingresos petroleros y proteger la infraestructura submarina de la que dependemos para nuestra vida diaria”.

Pasando a Lituania, el Parlamento ha aprobado la retirada del país de la convención de Ottawa que prohíbe las minas antipersona.

No podíamos finalizar el informe de hoy sin hacer referencia a que habemus Papam. El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido como nuevo Pontífice y a quien se le conocerá con el nombre de León XIV. Tras su elección, Zelenski ha sido uno de los líderes que le ha felicitado, pero además ha expresado que esperan “el continuo apoyo moral y espiritual del Vaticano en los esfuerzos de Ucrania por restablecer la justicia y lograr una paz duradera”.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *