La última jornada de guerra en Ucrania ha dejado nuevos ataques rusos contra Kiev o Sumy, como consecuencia de los cuales se han producido numerosos desperfectos y varias víctimas mortales, así como también ataques ucranianos sobre Moscú, que han provocado entre otras cosas la suspensión de vuelos en hasta una docena de aeropuertos rusos. Sobre el terreno, mientras Ucrania reanuda sus ataques contra la región de Kursk en puntos como Tetkino, las tropas rusas continúan avanzando en puntos de los sectores de Pokrovsk o Velika Novosilka. En cuanto a la arena internacional, además de la visita de la comitiva ucraniana a la República Checha, el día nos ha dejado la victoria del candidato extremista rumano en primera ronda, la conversación entre Trump y Erdogan y la llamada telefónica de despedida entre Zelenski y un saliente Scholz, que ha reiterado el apoyo de Alemania a su aliado ucraniano.
Sin ti, este sitio no podría seguir funcionando. Ayúdanos mediante una pequeña donación a través del siguiente enlace:
https://www.buymeacoffee.com/guerradeucrania
La última jornada de guerra en Ucrania hasta el momento nos ha dejado, según el Ministerio de Defensa de Ucrania, el lanzamiento por parte rusa de hasta 116 drones de la familia Shahed, así como de dos misiles balísticos Iskander. De todos ellos, los ucranianos aseguran haber derribado 42 por medios cinéticos, mientras que 21 más habrían sido neutralizados por medios no cinéticos o bien habrían sufrido algún tipo de problema técnico que les ha impedido alcanzar su objetivo.
Una jornada más, entre las localidades afectadas por las oleadas de drones rusas, se cuenta la ciudad costera de Odesa, en donde se habrían registrado diferentes explosiones e incendios. Se habla de un total de 15 drones Shahed lanzados contra esta localidad del suroeste de Ucrania y de al menos un civil fallecido a raíz de los ataques. Por otra parte, se han registrado explosiones en Sloviansk, tras ser alcanzado un almacén en esta ciudad, que podría haber estado siendo utilizado como depósito de municiones.
Además de esto, también ha resultado muy castigada la región de Sumy, al noreste de Ucrania. Allí, al menos dos civiles han muerto por los bombardeos rusos en Borozhba, cifra a la que habría que sumar un muerto más en Billopillia. Además, hay que sumar a estos datos, siete heridos más. Las autoridades, de hecho, han recomendado la evacuación de ambas villas, en las que se prevé que se siga concentrando en los próximos días los fuegos rusos como parte de la operación que el ejército de este país mantiene abierta en Kursk, concretamente en el distrito de Glukovsky, en donde los ucranianos habrían reanudado los ataques recientemente. Es más, las autoridades locales rusas también han anunciado la evacuación de algunas de las aldeas de la zona y denunciado la muerte de tres civiles a causa de los ataques ucranianos. Todo al tiempo que desde el Estado Mayor ucraniano informaban sobre un ataque de la Fuerza Aérea de este país contra un puesto de mando de vehículos aéreos no tripulados en Tetkino, en la región de Kursk.
Pasando precisamente al lado ruso, y según tanto las autoridades moscovitas como las fuentes proucranianas, Ucrania habría vuelto a atacar, por segunda noche consecutiva, la capital del país, Moscú. Las defensas antiaéreas, de hecho, han estado activas derribando supuestamente 19 aparatos y, además, se han registrado explosiones e impactos, aunque no está claro si se trata de la caída de restos. Ataques que tienen tanta más importancia cuanto más se acerca la fecha de la tregua unilateral de tres días planteada por Putin con motivo del Día de la Victoria, y que tendría como objetivo más garantizar la seguridad de los líderes internacionales presentes en los actos que avanzar en las negociaciones de alto el fuego, por más que Trump haya reconocido que supone un avance.
Además de lo anterior, y como consecuencia del lanzamiento de drones por parte de Ucrania, se han introducido restricciones al vuelo en los aeropuertos de Domodedovo, Vnukovo y Zhukovskiy, todos ellos en la región de Moscú, así como en los aeropuertos de Kazán y Nizhnekamsk y, también, en el de Kurumoch, este último en la región de Samara. En total, habrían sido hasta una docena los aeropuertos afectados.
Cambiando hacia los combates y los movimientos, las últimas horas nos dejan, como ya hemos adelantado, la reanudación de los ataques ucranianos contra la región rusa de Kursk. Por el momento, aunque la información escasea, habrían atravesado aparentemente las defensas rusas en Novyi Put’, empleando para ello medios de limpieza de minas (no sin sufrir pérdidas) antes de los asaltos con infantería. Además, habrían lanzado otro ataque más con la intención de llegar a la localidad de Tetkino. En cualquier caso, no hay por el momento nada que haga pensar en una acción ucraniana a gran escala.
El siguiente punto de actividad lo encontramos hoy en el sector de Siversk, pues allí el Ejército ruso ha reanudado los ataques en la zona de Bilohorivka, así como los bombardeos contra Siversk.
Pasando al sector de Toretsk, allí prosiguen los enfrentamientos tanto en los bordes de esta ciudad, entre fuertes bombardeos por parte de unos y otros además contra Novospaske, como en dirección a Konstyantynivka, una de las zonas más activas del frente en las últimas semanas. En el primer caso, se han vuelto a registrar ataques rusos al norte, contra Dylivka, si bien son incursiones costosas y rápidamente contestadas por los drones y la artillería ucranianos. En el segundo, aunque no se habrían producido nuevos avances rusos, sí se han producido nuevos combates a lo largo y ancho del sector, resistiendo por el momento los ucranianos en el saliente.
Cambiamos ahora al vecino sector de Pokrovsk, en donde los ucranianos han retomado el centro de Lysivka en las últimas horas, prácticamente al mismo tiempo que los rusos completaban el control de Kotlyarivka, al suroeste del sector y avanzaban también al sur de Uspenivka.
Saltando hasta Velika Novosilka, más al sur, tenemos allí que las tropas rusas están avanzando en las últimas horas entre Rivnopil’ y Novopil’, con la vista puesta en la vecina localidad de Zelene Pole, bombardeada la pasada jornada. Avances, además, que han reconocido fuentes ucranianas como DeepStateUA recientemente.
Contexto internacional, diplomacia y sanciones
Comenzamos el apartado internacional, en donde las noticias son particularmente escasas hoy, con la vista de la delegación ucraniana a la República Checa, de la que ya hablamos ayer.
En primer lugar, toca hablar de Zelenski, quien ha mantenido una endiablada agenda durante la pasada jornada, de tal forma que ha encontrado tiempo para hablar ante los diputados checos, a quienes ha informado sobre la situación en el frente y las necesidades defensivas de Ucrania, entre otros temas. También para reunirse con los CEOs de las principales empresas de defensa checas, con las que espera que Ucrania y su industria lleguen a acuerdos de colaboración, de forma que fluya la inversión al país. Además, se ha reunido con el primer ministro Petr Fiala, coincidiendo con el aniversario de la insurrección de Praga de 1945, en un acto que han pretendido que sirva como mensaje de libertad y lucha contra la opresión rusa. Por otra parte, Zelenski se ha visto también con el presidente del senado checo y, además, ha tenido tiempo para mantener una conversación telefónica con el canciller alemán saliente, Olaf Scholz, quien le ha reiterado el apoyo de su país y para quien Zelenski, pese a todos los roces de estos años, ha tenido unas palabras amables y reflexivas.
Además de lo anterior, el ministro de Exteriores ucraniano, Sybiha, que también formaba parte de la comitiva ucraniana, se ha reunido con su homólogo checo, ha agradecido a este país su iniciativa de munición de artillería, agradecimiento que ha extendido al resto de socios que se han ido uniendo posteriormente a la misma. Tal y como explicamos en pasados informes, desde Praga esperan poder suministrar únicamente durante 2025, hasta 1,8 millones de disparos de artillería a Ucrania, en lo que sería una parte sustancial del total del que dispondrán en el presente ejercicio.
Otro punto relevante de la jornada lo encontramos en Rumanía, toda vez que el candidato de extrema derecha, George Simion, habría logrado una aplastante victoria en la primera ronda de las elecciones, con más del 40 por ciento de los votos. Están por ver los efectos futuros para la política exterior del país y, especialmente, en relación con Ucrania, aunque su postura es muy cercana a Trump y a personajes como Orban, de la vecina Hungría, con quien comparte su rechazo a la UE.
Pasamos ahora al Reino Unido, pues el primer ministro Starmer ha ordenado actualizar los planes de defensa del país, con la vista puesta en prevenir un ataque ruso. En concreto, desde Downing Street se ha pedido a los funcionarios que revisen y mejoren los planes de contingencia en vigor desde hace 20 años, en vista de las renovadas amenazas por parte del Kremlin.
Y de ahí a Estados Unidos, pues aumentan los rumores sobre un próximo encuentro entre Trump y Putin del que poco se sabe hasta el momento. Dicho lo cual, la noticia del día en relación con el país norteamericano y su presidente tiene que ver con la llamada telefónica que este último ha mantenido con su homólogo turco, Erdogan, con quien ha hablado sobre Siria o Gaza, pero también sobre el proceso de negociaciones destinado a llevar la paz al conflicto ucraniano. Trump, tras la llamada, ha publicado además un mensaje en su red social, afirmando que la misma había sido «muy positiva».
Desde Rusia, por su parte, mientras continúan con los preparativos de los eventos del Día de la Victoria, critican el hecho de que algunos líderes europeos, en la misma fecha, vayan a visitar Kiev. Por otra parte, se ha pronunciado el anterior ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, quien ha dicho que la «Operación Militar Especial» ha afectado significativamente al balance de poder global.

Pasando a la UE, una de las noticias más relevantes de la jornada, aunque ha pasado bastante desapercibida, tiene que ver con el nombramiento de André Denk como nuevo Director Ejecutivo de la Agencia Europea de Defensa, una institución por lo demás sobrecargada de trabajo y que necesita de una urgente ampliación de personal, mientras intenta además desenvolverse en un clima de lucha por las competencias entre instituciones comunitarias y de intentos por dotarse de unas capacidades de las que se carece o que hacen aguas pese a los intentos recientes. Otra oportunidad, por cierto, perdida para España, país que continúa sin ser capaz de situar a ningún nacional en un puesto relevante relacionado con la defensa europea.
Un nombramiento que ha sido anunciado por la Alta Representante, Kaja Kallas, quien se ha visto además recientemente con el jefe de la OIEA, Rafael Mariano Grossi, con quien ha tratado tanto sobre el programa nuclear de Irán, como también sobre la seguridad nuclear en Ucrania.
Cambiamos ahora de tema, para hablar sobre la iniciativa ucraniana UNITED24 ya que, según ha anunciado el presidente del país, Volodímir Zelenski, ha logrado recaudar hasta el momento 1.447 millones de dólares en donaciones procedentes de todo el mundo, con las que financiar el esfuerzo defensivo y la reconstrucción de Ucrania.
En otro orden de cosas, y pasando al apartado humanitario, desde la Oficina del Presidente de Ucrania se ha anunciado por parte de Andriy Yermak, la puesta en marcha de la campaña informativa «Traigamos a los niños ucranianos a casa», en virtud de la cual se han habilitado entre otros un sistema para que cualquier ciudadano que tenga información sobre un menor desaparecido, pueda compartirla con las autoridades.
Deja una respuesta