Guerra de Ucrania – Día 1127

Jornada protagonizada por la visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a Francia, en donde ha sido recibido por su homólogo Emmanuel Macron, quien además de reiterar su compromiso con Ucrania, ha anunciado un nuevo paquete de ayuda de 2.000 millones de euros. También por las denuncias rusas relativas al supuesto incumplimiento por parte de Ucrania del alto el fuego que impide los ataques a las infraestructuras, mientras desde la propia Rusia parecen haber cambiado el objetivo de sus drones hacia los ataques contra la población civil. Todo mientras el secretario general de la OTAN intenta lanzar un mensaje de unidad y Suecia anuncia su intención de llegar a invertir en defensa el 3,5% de su PIB para 2030, partiendo del 2,4% actual. Sobre el frente, las noticias son, un día más, mínimas.

Sin ti, este sitio no podría seguir funcionando. Ayúdanos mediante una pequeña donación a través del siguiente enlace:

La pasada jornada, según el Ministerio de Defensa de Ucrania, habría sido testigo del lanzamiento de hasta 117 drones suicidas de largo alcance, tipo Shahed-131/136/138 (Geran-1/2/3) por parte de Rusia, de los que los ucranianos aseguran haber derribado 56 por medios cinéticos, mientras que 48 aparatos más habrían sido neutralizados por medios no cinéticos o bien sufrido problemas técnicos.

Si bien no está del todo claro que Rusia no esté cumpliendo con la parte de no atacar las infraestructuras críticas en los últimos días (al tiempo que, como veremos en la segunda parte del informe, denuncia supuestos ataques ucranianos contra sus propias infraestructuras), lo que sí estamos viendo es cómo el centro de las ciudades ucranianas se convierte en objetivo predilecto de los ataques, lo que ha dejado en las pasadas jornadas un elevado saldo de víctimas civiles.

En la de hoy, dicho esto, se han producido varias explosiones e incendios en la ciudad de Dnipró, una vez más, resultando heridas al menos 3 personas. Otro objetivo de los ataques ha sido Járkov, en donde se han registrado también varios heridos (hasta 9, por el momento), incluyendo a una menor. Además, se habrían registrado explosiones también en Zaporiyia o en Sumy, hablándose en este caso del empleo de un misil balístico por parte de algunas fuentes, aunque lo más probable es que hayan sido drones Shahed los que hayan alcanzado una fábrica de pan.

Del lado contrario, una jornada más no hay noticias de puntos alcanzados dentro del territorio ruso. Pese a ello, desde el Ministerio de Defensa de este país han seguido acusando a Ucrania de violar la tregua en el Mar Negro (algo imposible, dado que desde la propia Rusia afirmaron que no entraría en vigor hasta que no se levantasen una serie de sanciones) con lanzamientos de drones. Además, la misma institución, en su informe diario, ha hablado del supuesto derribo, por parte de sus sistemas antiaéreos, de un total de «2 bombas aéreas guiadas JDAM y un sistema de lanzamiento múltiple de cohetes HIMARS de fabricación estadounidense, así como 58 vehículos aéreos no tripulados» de ala fija.

Además de todo esto, un depósito de combustible ubicado en la central nuclear de Zaporiyia ha resultado dañado la pasada jornada, como resultado también de un ataque con drones, sin que se sepa quién es el responsable.

Pasando a la actualidad puramente militar, en referencia a los combates y los movimientos, una vez más, las noticias son escasas. Se sigue hablando, eso sí, sobre Kursk y sobre cómo los ataques rusos por lo flancos y los daños causados a las líneas logísticas ucranianas por la artillería y los drones filoguiados terminaron por forzar la retirada ucraniana de Sudzha, que no fue voluntaria. También se sigue discutiendo respecto al número de bajas de unos y otros. Y sobre la reanudación de la ayuda militar estadounidense a Ucrania, que según fuentes rusas habría vuelto a ponerse en marcha con el traslado de material a bordo de un C-17. Por último, han sido noticia también los reclamos por parte del mando ucraniano respecto al ataque llevado a cabo la pasada semana contra la base aérea de Engels-2 en Saratov, pues afirman que habrían destruido hasta un centenar de misiles de crucero rusos al explotar uno de los polvorines.

Dicho esto, comenzamos precisamente por el sector de Kursk, en donde los ucranianos afirman haber terminado en las últimas horas con un nuevo puesto de mando ruso entre Viktorovka y Uspenovka, acabando en el ataque además con el comandante del 1er Batallón del 9º Regimiento de Fusileros Motorizados. Más allá de esto, las tropas rusas han seguido avanzando, por una parte al oeste de Melovoi y, por otra, al noreste de la planta de gas de Sudzha. Los ataques rusos, en cualquier caso, han sido constantes en las últimas horas.

Situación en el sector de Kursk. Fuente: @PouletVolant3.

No se han producido noticias importantes ni en el sector del Oskil ni en el de Siversk en las últimas horas, con lo que pasamos directamente al sector de Toretsk, en donde el Ejército ruso se ha dedicado a bombardear en las últimas horas las posiciones ucranianas al oeste del río Krivii Toretsk a la altura de Katerynivka, además de a intentar retomar las zonas céntricas de la ciudad, en torno al estadio deportivo. Los ucranianos de la 28ª Brigada Mecanizada, por su parte, han estado tratando de evitarlo empleando para ello, como es habitual, drones y, también, armas ligeras.

Más allá de Toretsk, las únicas novedades relevantes proceden en las últimas horas del sector de Velika Novosilka, en donde el Ejército ruso ha alcanzado Villne Pole, entrando en la parte oriental de esta pequeña localidad. Y, por último, del sector de Zaporiyia, en donde han seguido produciéndose combates y en donde, también los rusos, han completado finalmente la toma de Mali Shcherbaky tras preparar el asalto con bombardeos previos, al tiempo que intentan hacer lo propio en la vecina Lobkove, situada al suroeste.

Situación en el sector de Zaporiyia. Fuente: @Suriyakmaps.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones

Abrimos la sección internacional con las últimas declaraciones del Ministerio de Defensa ruso en las que acusa a Ucrania de seguir atacando la infraestructura energética rusa en la región de Briansk. Así, señalaban que pese a la declaración pública del presidente Zelenski de aceptar los acuerdos entre Rusia y EE. UU. alcanzados en Arabia Saudí hace menos de 48 horas, el régimen de Kiev sigue dañando su infraestructura energética y, por ende, “en realidad está haciendo todo lo posible para perturbar los acuerdos ruso-estadounidenses alcanzados sobre medidas paso a paso para resolver el conflicto ucraniano”.

Sobre los acuerdos, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comentaba a la prensa que están “satisfechos con la manera pragmática y constructiva” en que se están llevando a cabo los diálogos liderados por Estados Unidos. Sin embargo, desde Washington el secretario de Estado, Marco Rubio, señalaba que están evaluando las demandas realizadas por Rusia tras las conversaciones en Riad y después de que Rusia aceptase “en principio” un acuerdo de alto el fuego en el mar Negro.

Durante la rueda de prensa, el presidente galo subrayó que Ucrania ha apoyado la propuesta de EE. UU. de un alto el fuego incondicional durante 30 días y esperan el mismo compromiso por parte de Rusia. También aclaraba que la reunión de jefes de Estado que tendrá lugar durante la próxima jornada se centrará en el control, la supervisión y el apoyo del régimen de alto el fuego, pero también sobre las garantías de seguridad.

Asimismo, Macron anunció un nuevo paquete de 2.000 millones de euros de ayuda adicional a Ucrania y señaló que Francia dispone de “capacidades disponibles en sus stocks” que puede entregar a Ucrania, además, de mencionar las capacidades de observación y satelitales, entre otros. En el caso del nuevo paquete, este financiará sistemas de misiles contracarro Milan, sistemas de defensa aérea como los MICA que equipan los Mirage o incluso misiles tierra-aire Mistral. Asimismo, Macron comentaba que las AFU recibirán vehículos blindados VAB, carros AMX-10 RC y “una gran cantidad” de munición, así como que este apoyo se complementará con la producción en Ucrania con empresas de defensa francesas.

Por su parte, el presidente Zelenski agradeció una vez más el apoyo constante de Francia, y en particular, el envío de aviones Mirage 2000 y el nuevo paquete de ayuda, señalando que “se puede y se debe hacer mucho por la seguridad de Europa”. Además, defiende que las sanciones contra Rusia deben seguir vigentes y reforzarse mientras dure la ocupación rusa, promoviendo una “diplomacia basada en la fuera” ya que considera que Moscú no entiende otro lenguaje que el de la fuerza.

La UE, de hecho, se ha pronunciado al respecto respaldando a Ucrania al manifestar que el fin de la agresión rusa y la retirada incondicional de todas las tropas rusas de todo el territorio de Ucrania serían las principales condiciones previas para la modificación o el levantamiento de sanciones.

El líder ucraniano también concedió una entrevista a France 2, en la que subrayaba que “Ucrania, al defenderse, defiende a Europa” y mostró su descontento con que Steve Witkoff, enviado especial de EE. UU. para Ucrania, dado que “a menudo repite las narrativas del Kremlin”. En este sentido, Zelenski querría que EE. UU. y otros aliados occidentales se mantuvieran fuertes para contrarrestar las demandas y la narrativa de Rusia.

Por otro lado, el presidente ucraniano cree que Putin “teme la unidad de Europa y Estados Unidos, por lo que su principal acción es debilitar esta unión y separarlos, y creo que, hasta cierto punto, lo está consiguiendo”. Así, criticaba a Hungría por crear divisiones dentro de la UE. Críticas en un día en el que precisamente el ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto viajaba hasta Moscú para discutir “la paz y la seguridad energética”.

Asimismo, considera que el presidente ruso está tratando de ganar tiempo y se está preparando para una ofensiva en primavera y, según Zelenski, pueden ver los preparativos para esta futura operación, especialmente en Sumy y Járkov. Así, enfatizaba que estos eran los planes de Putin hace 8 meses cuando “lo impedimos gracias a nuestra intervención en Kursk”.

Mientras tanto, el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, también se ha reunido con su homólogo, Sébastien Lecornu, con quien ha discutido acerca del fortalecimiento del Ejército ucraniano, el estado de la ayuda militar y una mayor mejora del apoyo en materia de seguridad. En particular, Francia y Ucrania están considerando las siguientes áreas clave: defensa aérea, misiles, municiones, aviación, vehículos blindados, y desarrollo de la industria de defensa y lanzamiento de la producción conjunta de armas. Por otro lado, también discutieron sobre las garantías de seguridad para Ucrania y los preparativos de la cumbre a nivel de jefes de Estado que tendrá lugar en Francia durante la próxima jornada.

Cambiando de tercio, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, durante su visita a Varsovia, ha declarado que “Si alguien cometiera un error y creyera que podría salirse con la suya atacando a Polonia o a cualquier otro aliado, se enfrentaría a toda la fuerza de esta feroz alianza” y subrayando que “nuestra respuesta será devastadora”.

Continuando con uno de los miembros recientes de la OTAN, Suecia ha anunciado que incrementará su gasto en defensa en 300.000 millones de coronas (aproximadamente 28.000 millones de euros) durante la próxima década con el objetivo de lograr invertir el 3,5% del PIB en 2030 frente al 2,4% actual. Según el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, la inversión se financiará con préstamos y constituye “el rearme más importante desde la Guerra Fría”.

Pasando a la actividad en Kiev, el primer ministro, Denys Shymhal, y el ministro de Exteriores, Andrii Sybiha, recibían a los ministros de Exteriores y Trabajo noruegos. Por otro lado, Shmyhal anunciaba que el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) ha acordado proporcionar a Ucrania 270 millones de euros para la compra de gas durante las dos próximas temporadas de calefacción. Además, el gobierno de Noruega proporcionará 140 millones a través del BERD.

Además, Sybiha ha conversado con su homólogo británico, David Lammy, para informarle de los resultados de las conversaciones en Arabia Saudí, pero también sobre la importancia de ejercer una mayor presión sobre Rusia incluso a través de sanciones, y han coordinado posiciones de cara a próximos hitos internacionales.

Pasando al tema humanitario y para concluir, un total de 12 miembros del Regimiento Azov que, recordemos, defendieron la ciudad de Mariúpol durante los primeros meses de la guerra, han sido acusados y procesados en Rusia por “actividad terrorista” y “toma o retención del poder por la violencia”. En consecuencia, han sido condenados a penas que van desde los 13 a los 23 años de cárcel. Sin embargo, el medio Mediazona añadió que otras 11 personas que ya han regresado a Ucrania como parte de un intercambio de prisioneros, también han sido condenadas in absentia. Entre ellas, se cuentan 9 mujeres que trabajaban como cocineras en el Ejército.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *