La jornada 1060ª ha llegado escasa en cuanto a novedades, tanto sobre el terreno como en el ámbito diplomático. En el primer caso, las más de las noticias tenían que ver con la situación en Velika Novosilka, atacada desde diversas direcciones y en situación cada vez más precaria. También con la nueva oleada de drones lanzada por Rusia contra Ucrania y con los efectos de los ataques de la jornada anterior, cuyo saldo en víctimas se ha elevado hasta la media docena de fallecidos. Además de todo esto, y mientras Trump hablaba con Xi Jinping, el jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania se ha dirigido a Francia para hablar sobre garantías de seguridad o integración europea y desde Alemania, el ministro de Exteriores dejaba la puerta abierta a la participación de tropas germanas en una posible fuerza de paz en Ucrania, llegado el caso.
Sin ti, este sitio no podría seguir funcionando. Ayúdanos mediante una pequeña donación a través del siguiente enlace:
https://www.buymeacoffee.com/guerradeucrania
Como suele ocurrir durante los fines de semana, el número de noticias se reduce considerablemente en comparación con los de labor. En cualquier caso, hay novedades. De esta forma, la última jornada de guerra en Ucrania ha dejado nuevos lanzamientos de drones por parte rusa sobre el territorio de este país, como es habitual. Así, el Ministerio de Defensa de Ucrania, ha publicado acerca del supuesto derribo de 43 de los 61 drones tipo Shahed-131/136 (Geran-1/2) empleados en las últimas horas, mientras que una quincena más habrían sido neutralizados por medios como los de guerra electrónica.
A pesar de estos datos, se han seguido produciendo incidentes, en algunos casos consecuencia de la llegada de drones y, en otros, del empleo de artillería o bombas planeadoras. Por ejemplo, ha trascendido información relativa a un un incendio en un edificio de dos plantas en el municipio de Vysochansk, en la región de Járkov. Además, se han registrado ataques aparentemente con bombas planeadoras contra Lyman. Por otra parte, el ataque de ayer contra el centro de Kiev y contra localidades como Zaporiyia o Jersón ha arrojado finalmente un saldo de seis muertos.
Del lado contrario, no se han reportado nuevos ataques ucranianos contra objetivos en el interior de Rusia, aunque continúan activos algunos de los incendios registrados como consecuencia de los de las últimas jornadas.

En cuanto a los combates y los movimientos, lo cierto es que la última jornada no nos ha dejado cambios en Kursk o en Járkov. Sí nuevamente en la antigua línea Kupiansk-Svatove-Kreminna y más al sur, en Siversk. De esta forma, en el primer caso nos encontramos con nuevos ataques rusos tanto en el saliente de Pischanne, como en el curso de Zherebets. En el segundo, por su parte, diversos ataques rusos habrían permitido al ejército de este país avanzar en los alrededores de Verkh’okam’yans’ke e Ivano-Darivka.

Más al sur, la situación tanto en Chassiv Yar como en Toretsk permanece sin cambios tras los últimos avances rusos, aunque los combates continúan y hay fuentes que hablan de posibles avances rusos relevantes en la primera de estas localidades, aunque se habrían producido más recientemente y este informe corresponde al día 18.
Situación muy distinta a la del sector de Toretsk, pues allí, entre nuevas quejas por parte de varios analistas sobre el trabajo que Ucrania ha venido haciendo en todo lo relativo a fortificación del terreno, siguen acumulándose pequeños progresos por parte rusa. De esta forma, los infantes rusos continúan con su asalto al tendido ferroviario en el área de Udachne, logrando en algunos casos llegar al lado norte de las vías, si bien por el momento no han conseguido asentarse allí.

En el sector de Kurajove, en donde el Ministerio de Defensa ruso ha anunciado que controlan por completo la localidad de Petropavlivka (algo que en cualquier caso ya se sabía), lo cierto es que los ucranianos han lanzado recientemente un contraataque algo más al sur, que les ha permitido retomar algunas posiciones al este de Andríivka. Eso sí, una de cal y otra de arena, pues se habla también de recientes avances rusos al sur del Vovcha.

Terminamos con Velika Novosilka, en donde la situación sigue complicándose para los defensores, pues mientras el Ministerio de Defensa ruso anuncia la captura (ya conocida) de Vremivka, siguen produciéndose asaltos contra el centro de la localidad desde diferentes direcciones, habiendo pasado Rusia a controlar buena parte del terreno, además, al noreste de la población.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones
En el apartado internacional, y mientras algunos especulan ya con cómo podría ser una hipotética zona de seguridad o amortiguación en la frontera entre Ucrania y Rusia, prosigue la actualidad diplomática, relacionada en la mayor parte de los casos con la necesidad por parte de Ucrania de lograr la mayor cantidad posible de apoyos entre sus socios, de cara a las hipotéticas negociaciones que estarían por venir.
Este es el caso de Andriy Yermak, el jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, quien se ha reunido recientemente en Francia con diversos altos cargos del Gobierno galo, como Emmanuel Bonne, consejero diplomático del Presidente de la República Francesa, Fabien Mandon, jefe del Estado Mayor del Presidente de Francia, Xavier Chatel, consejero del Presidente de Francia, y Bertrand Buchwalter, también consejero. Además, Yermak se vio también con el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot. La razón del viaje del ucraniano tenía que ver con el desarrollo de los recientes acuerdos alcanzados por Zelenski y Macron, relativos por ejemplo a defensa, a garantías de seguridad o a la integración europea de Ucrania.
En cuanto a las garantías de seguridad, es noticia hoy Alemania, pues según su ministro de Defensa, Boris Pistorius, podría considerar enviar tropas de paz al país llegado el caso. Algo que tiene toda la lógica, pues como el propio teutón reconocía «Somos el mayor socio de la OTAN en Europa. Obviamente tendremos un papel que desempeñar».
Mientras todo esto ocurría Zelenski, tras la reunión de ayer con los países del Sudeste de Europa, ha dedicado la jornada por una parte a condenar los ataques rusos contra Kiev y otros puntos del país y, por otra, además de a dar el pésame a los familiares de los fallecidos, a hablar sobre la defensa aérea ucraniana, los trabajos constantes de mejora en la misma y a agradecer a los aliados su ayuda.
El ministro de Exteriores ucraniano, por su parte, habló por teléfono con su homólogo catarí, Mohammed bin Abdulaziz Al-Khulaifi para tratar, com suele ser habitual en este caso, sobre temas humanitarios, en los que los países árabes están jugando un discreto pero importante papel. De esta forma, hablaron sobre el regreso de los niños ucranianos al país y, también, sobre la iniciativa «Alimentos de Ucrania», además de tocar otros temas relativos a la agenda bilateral que no han trascendido.
Siguiendo con la diplomacia, se ha producido un hecho interesante en las últimas horas, pues Oleksandr Merezhko, presidente del comité de asuntos exteriores del parlamento ucraniano, ha nominado a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz 2025, en lo que es una interesante jugada diplomática, si bien Merezhko insiste en que no se trata simplemente de adular al norteamericano.
Eso sí, desde Kiev insisten por otra parte en que unas conversaciones de paz tempranas serían potencialmente catastróficas y que, antes de que se produzcan, es necesario reforzar militarmente a Ucrania y mejorar la situación en el campo de batalla. Recordemos, a propósito, que ya se habló desde medios estadounidenses sobre cómo Trump, precisamente, en lugar de lanzar conversaciones de paz inmediatamente, estaría dilatando este momento en el tiempo y que esto era interpretado como un gesto de apoyo a Ucrania. Por otra parte, hay que tener siempre en mente que Trump negocia por lo general desde posiciones de fuerza y haciendo uso de la amenaza llegado el caso como herramienta de presión; de ahí que hayamos dicho en muchas ocasiones que es muy difícil que el nuevo presidente, a punto de tomar oficialmente el cargo, deje a Ucrania en la estacada o ceda ante Rusia a cualquier precio, ya que esta opción carece de lógica y no viene apoyada por los precedentes.
Un Trump que, además, parece que tras llamar hace unas horas al presidente chino, visitará en breve el país asiático, siendo prácticamente inevitable que no toque también con Xi Jinping la situación en Ucrania. Eso y el bloqueo de Tik Tok, con interesantes ramificaciones en materia de defensa, aunque este es un tema que no trataremos en estos informes, si bien recomendamos seguirlo.
Finalizando con Rusia, tras el acuerdo de asociación estratégica firmado hace unas horas con Irán, y aunque el texto del mismo, como ocurre con un acuerdo similar firmado con Corea del Norte meses atrás, no ha sido hecho público, al menos desde el Kremlin han publicado la transcripción de la rueda de prensa concedida por Putin, en el que se resumen los temas tratados en el encuentro con Pezeshkian.
Deja una respuesta