Jornada protagonizada por las visitas del primer ministro británico, el ministro de Defensa italiano y el ministro de Exteriores de los Países Bajos a Kiev. Especialmente por el primero, que se ha reunido con Zelenski para formalizar la firma de un acuerdo de asociación de un siglo de duración que contempla acciones en temas como defensa, industria, tecnología, finanzas, cultura, justicia o desinformación entre otros. Además, se han producido nuevas noticias relativas a los fondos rusos congelados en la UE, a la posible visita de Fico a Ucrania o a la ayuda que las Naciones Unidas esperan recaudar para Ucrania durante el presente año y que se cifran en hasta 2.600 millones de dólares. Mientras tanto, sobre el frente han continuado produciéndose avances rusos limitados, especialmente preocupantes eso sí en el caso de Velika Novosilka.
Sin ti, este sitio no podría seguir funcionando. Ayúdanos mediante una pequeña donación a través del siguiente enlace:
https://www.buymeacoffee.com/guerradeucrania
El Ministerio de Defensa ucraniano, en su informe diario, habla de un total de 55 drones suicidas de largo alcance tipo Shahed-131/136 (Geran-1/2) lanzados contra su territorio durante la última jornada, de los que 34 habrían sido derribados, mientras que 18 más habrían sido apartados de su rumbo por diversas razones, incluyendo los medios de guerra electrónica.
Además de los anteriores, como es habitual, Rusia ha lanzado también distintos drones señuelos, alguno de los cuales se pudo ver sobrevolando la capital del país, Kiev, durante la visita del primer ministro británico, Keir Starmer, a la ciudad. En cualquier caso, la única víctima de los ataques de la pasada jornada habría sido un menor, herido tras la caída de restos de un dron derribado. Además de esto, y a raíz de una explosión en Korabelny (Jersón), ha resultado herido otro civil. Por otra parte, se habrían registrado explosiones en localidades como Pavlograd y Járkov, además de en Limán.
Como curiosidad, por último, la OTAN ha desplegado por primera vez un cazabombardero F-35 como medida de seguridad durante los últimos ataques masivos rusos con misiles y drones. En concreto, una unidad perteneciente a la Real Fuerza Aérea de Noruega que estaba estacionada en Polonia para proteger los cielos del Báltico. Así, según el comunicado oficial «Esta es la primera vez que los aviones noruegos participan en la defensa aérea activa del espacio aéreo polaco, demostrando el compromiso aliado con el flanco oriental de la OTAN».
En el caso de Rusia, la única novedad relevante ha sido la confirmación de un ataque contra un depósito de petróleo en Lisky, región de Voronezh, por parte del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas, en una acción que como es habitual ha provocado un notable incendio. El Ministerio de Defensa ruso, en cualquier caso, ha hablado en su último informe del supuesto derribo de «3 bombas guiadas Hammer fabricadas en Francia, 12 cohetes del sistema de lanzamiento múltiple HIMARS de fabricación estadounidense y 95 vehículos aéreos no tripulados».

En lo relativo a los combates y los movimientos, las últimas horas nos han dejado pequeños cambios en el sector de Kursk, si bien mínimos, tras un ataque ucraniano contra Uspenivka, localidad que ambos bandos se disputan. A propósito de este sector, continúa discutiéndose el destino de los norcoreanos capturados por las AFU, planteándose la posibilidad de que continúen en el país sine die.
Situación parecida se vive en Járkov, en donde se ha hablado de un asalto ruso en dirección a la aldea de Tykhe, situada al noreste de Vovchansk, lo que habría permitido a este ejército controlar parte de dicha aldea.
Más al sureste, en la antigua línea Kupiansk-Svatove-Kreminna, se ha venido hablando una jornada más de las acciones rusas al oeste del río Oskil al norte de Kupiansk. También en el saliente de Pischanne, con avances rusos al sureste del mismo, en dirección a la aldea de Kopanky.
En cuanto al sector de Toretsk, además de los esfuerzos rusos por terminar de controlar el núcleo urbano, lo más relevante de la jornada son los ataques en dirección sur, hacia la zona entre la propia Toretsk y Leonidivka, en donde las AFU mantienen sus posiciones provocando entre otros que el saliente ruso hacia Scherbynivka, al norte de Leonidivka, esté en permanente peligro de sufrir un contraataque desde sus flancos.
En el sector de Pokrovsk tenemos que un contraataque ucraniano en las últimas horas ha permitido a las AFU recuperar terreno en Uspenivka (efectivamente, es otra Uspenivka…), al oeste del sector. Mientras tanto, en la parte más septentrional del mismo, al este de Pokrovsk, las tropas rusas han logrado acercarse unos metros más al cruce de la T-0504.
Saltando a Kurajove, allí la última jornada ha dejado avances rusos al sur de Dachne, además de nuevos ataques sobre Andríivka. Además, hay fuentes que hablan de un control ruso completo de las balsas al oeste del embalse del Vovcha.
En Velika Novosilka, por último, habría tenido lugar el cambio más relevante de la jornada, toda vez que son varias las fuentes que hablan, tras tomar el Ejército ruso primero Neskuchne y más recientemente Vremivka, de una situación cada vez más precaria y de asaltos directos contra las primeras edificaciones de la propia Velika Novosilka desde dicha localidad.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones
El apartado internacional llega hoy marcado por la visita a Kiev tanto del primer ministro británico, Keir Starmer, como del ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto y del ministro de Exteriores neerlandés, Caspar Veldkamp.
En el caso del británico, que se ha reunido con los principales altos cargos ucranianos, llegó al país como se esperaba para formalizar la firma de un acuerdo de asociación de «cien años» que, según el propio Starmer, sería histórico. Sus palabras exactas, en la rueda de prensa posterior a la firma del acuerdo, fueron: «Juntos firmamos un acuerdo histórico, el primero de su tipo, una nueva asociación entre el Reino Unido y Ucrania que refleja el enorme afecto entre nuestras dos naciones».
En cuanto al contenido del acuerdo, que efectivamente tendrá una duración de un siglo, este ha sido compartido tanto por el Gobierno ucraniano como por el británico y, en lo fundamental, contempla: 1) el fortalecimiento de las capacidades de defensa y de la base industrial de los dos países; 2) la persecución de un futuro acuerdo sobre el apoyo a la membresía ucraniana en la OTAN (Zelenski, a propósito, ha dicho que países como EEUU, Hungría o Eslovaquia se oponen a este extremo); 3) la creación de nuevas asociaciones en el ámbito de la seguridad marítima, con el objetivo de reforzar la seguridad en los mares Báltico, Negro y Azov; 4) el estrechamiento de la cooperación económica y comercial; 5) aumentar la cooperación en materia de energía y transición hacia fuentes de energía limpias; 6) incrementar la cooperación de los sistemas judiciales; 7) hacer frente conjuntamente a la desinformación rusa; 8) fortalecer posiciones «como líderes en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación»; 9) aprovechar el potencial de los vínculos socioculturales y; 10) cooperar en cuestiones migratorias.
Como es habitual, la mayor parte de los puntos recogidos en el acuerdo son demasiado genéricos, poco más que declaraciones de intenciones que luego podrán o no ser concretadas. Eso sí, durante la visita de Starmer a Kiev se han producido algunas declaraciones interesantes, como las relativas a la presencia de tropas británicas como parte de una fuerza multinacional en el caso de que esta llegue a desplegarse en un futuro. Así, el británico ha dicho que había hablado sobre el tema con Zelenski y que «haremos todo lo que esté a nuestro alcance. Siempre hemos sido uno de los países líderes en lo que respecta a la defensa de Ucrania, por lo que se puede deducir que haremos todo lo que esté a nuestro alcance».
Por otra parte, siguiendo con lo concreto, Ucrania recibirá hasta 15 unidades de un nuevos sistema antiaéreo denominado Gravehawk, desarrollado por Reino Unido y Dinamarca y del que se habrían probado ya los dos primeros prototipos durante el pasado mes de septiembre. Se espera que las unidades sean entregadas a lo largo de este 2025.
La otra visita del día a Kiev, la del ministro de defensa italiano, ha dejado novedades sobre un futuro nuevo paquete de ayuda militar, que según el ministro de defensa ucraniano, Umerov, incluirá «armamento moderno». Crosetto, que ha sido recibido también por Zelenski, tuvo la oportunidad de hablar con el presidente ucraniano sobre «la mejora de la defensa aérea de Ucrania, la formación de nuestros soldados y personal técnico en Italia y la ampliación de la cooperación entre las empresas de defensa, incluida la producción conjunta y su localización en Ucrania».
En este sentido, hay que entender que Italia, al igual que Alemania, Reino Unido, Francia o los Estados Unidos (pero también muchos países más pequeños, como Dinamarca o las repúblicas Bálticas, entre otros) se están posicionando cada vez con más fuerza por una parte en el mercado de defensa ucraniano, que seguirá siendo importante incluso aunque la guerra termine y Rusia logre que se limite el tamaño de las AFU, ya que hay que reequiparlas con material moderno. Por otra, en el propio ecosistema de defensa de este país, formando numerosas joint ventures o acuerdos para instalarse allí, lo que permitirá no sólo aprovechar muchas de las lecciones de la guerra (algo que se hará también a nivel OTAN), alumbrando nuevos desarrollos, sino también producir a menor coste y beneficiarse de la enorme masa de personal bien formado de que dispone Ucrania. Una oportunidad que, todo sea dicho, España está desaprovechando pese a los denodados esfuerzos de nuestros diplomáticos allí y de algunas empresas.
Precisamente, al hilo de este asunto, Zelenski se reunió en las últimas horas con el ministro de Exteriores de los Países Bajos, Caspar Veldkamp, para hablar también sobre la producción de armas en la propia Ucrania. Así, según el comunicado oficial «las partes discutieron la posibilidad de fortalecer la cooperación entre las empresas de defensa ucranianas y holandesas y delinearon áreas prometedoras para la futura colaboración. Para lograr una paz justa para Ucrania y toda Europa, es necesario, ante todo, una posición fuerte de nuestro Estado en el campo de batalla. Esta es la única manera de ejercer presión sobre Rusia y obligarla a aceptar la paz». Además de esto, el diplomático neerlandés ha anunciado una nueva ayuda de 27 millones de dólares a Ucrania que incluye 7 millones de euros a través del Paquete de Asistencia Integral, coordinado por la OTAN, para proporcionar apoyo no letal como combustible, suministros médicos, equipos de invierno y sistemas de guerra electrónica y 290 millones más con destino al Fondo de Apoyo Energético de Ucrania para ayudar con las necesidades críticas de infraestructura.
Nos movemos ahora hasta Eslovaquia, pues continúa la suerte de culebrón entre el primer ministro de este país y el presidente ucraniano, del que hemos hablado en los últimos días. Así, las últimas noticias hablan de un posible viaje de Fico a Ucrania en los próximos días, después de haber rechazado inicialmente la invitación de Zelenski para este viernes.
Cambiando a la Unión Europea, mientras se decide el contenido del próximo paquete de sanciones a Rusia, que Hungría estaría una vez más bloqueando, ha sido noticia que se están explorando vías para que, incluso en caso de que países como los Estados Unidos o algunos Estados miembros cambien de parecer sobre el uso de los activos rusos congelados e incluso se muestren favorables a su desbloqueo, el rey belga pueda hacer uso de su potestad, recogida al parecer en una ley de hace más de 80 años, para mantener bloqueado al menos los 190.000 millones de euros rusos que permanecen en Bélgica.
Y de una organización internacional a otra, ya que el Primer Ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, se reunió en Kiev con Tom Fletcher, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y coordinador del Socorro de Emergencia de las Naciones Unidas, y Filippo Grandi, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Durante su reunión, analizaron los programas de asistencia tanto existentes, como previstos. Además, las «partes discutieron la implementación del Plan de Respuesta y Necesidades Humanitarias de la ONU 2025, que tiene como objetivo recaudar más de 2.600 millones de dólares para ayudar a los ucranianos».
Pasando a Rusia, se espera como adelantamos ayer que en cuestión de horas se firme el acuerdo estratégico con Irán, del que no ha trascendido sin embargo el contenido concreto, lo que hace que algunos duden sobre el grado de alianza que sellarán ambos países. En cualquier caso, y hasta donde se sabe, el acuerdo se centrará en «la cooperación económica y comercial en los campos de la energía, el medio ambiente y las cuestiones relacionadas con la defensa y la seguridad». Y, mientras tanto, Putin se ha reunido con el presidente de la República Centroafricana, Faustin-Archange Touadera, quien ha llegado en visita oficial a Moscú y ha tratado con el ruso sobre «la implementación de los acuerdos bilaterales y el futuro de la cooperación ruso-centroafricana en política, comercio, economía y cooperación humanitaria, así como temas internacionales y regionales actuales». No hay que olvidar que Rusia tiene, desde hace años, fuertes intereses en este país africano, en el que llevan tiempo interviniendo con PMCs como Wagner Group en su día.
Al margen de esto, ha sido noticia la firma por parte de Putin en las últimas horas de un decreto en virtud del cual declara este 2025 como el «Año del Defensor de la Patria», una idea que «surgió porque el 2025 es también el año en que se conmemora el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial», pero que es muy adecuada por si de paso se logra un alto el fuego en Ucrania, ya que así estará todo preparado para los numerosos actos que se harán en el país, como parte del esfuerzo a nivel interno para vender el resultado que sea, como una gran victoria. De hecho, se equiparará con toda seguridad a la obtenida en la «Gran Guerra Patria», aprovechando como han venido haciendo temáticas como la lucha contra el «nazismo» y demás.
Deja una respuesta