Guerra de Ucrania – Día 1054

Durante la última jornada de guerra en Ucrania, además del lanzamiento de armas de largo alcance o los combates, han sido noticia la situación de los dos prisioneros de guerra norcoreanos en poder de Ucrania, afirmando Zelenski estar listo para enviarlos de vuelta a su país de orígen en el marco de un acuerdo de intercambio de prisioneros. Más allá de esto, Lituania ha anunciado el próximo envío a Ucrania de 4.500 drones por valor de 5 millones de euros, los ex secretarios de Defensa británicos Grant Shapps y Sir Gavin Williamson han afirmado recientemente que tropas británicas deberían unirse a cualquier posible fuerza de mantenimiento de la paz y Dmitry Medvedev ha afirmado que no ve plausible una solución «a la alemana» para Ucrania.

Sin ti, este sitio no podría seguir funcionando. Ayúdanos mediante una pequeña donación a través del siguiente enlace:

La última jornada ha dejado, según fuentes ucranianas, el lanzamiento contra este país de hasta 110 drones tipo Shahed-131/136 (Geran-1/2), de los que afirman haber derribado 78, mientras que otros 31 habrían sido desviados de su objetivo por distintas razones. Además, se ha hablado del lanzamiento de un misil de crucero desde Crimea en dirección a Krivói Rog, aunque no ha sido recogido en el informe ucraniano, por lo que podría tratarse de una falsa alarma, algo habitual.

Entre las provincias afectadas por los impactos o los restos de los drones derribados y los misiles interceptores cabe citar Kiev, Poltava, Sumy, Mycolaiv, Chernígov, Zaporiyia, Zhitomir, Dnipró, Khmelnytskyi o Donetsk. De esta forma, por ejemplo en Kiev, cuatro viviendas y un centro médico sufrieron daños leves según la administración regional, sin que haya trascendido ninguna otra noticia relevante del resto de las regiones del país, pese a todo. Además, en Kramatorsk se ha producido una explosión, en este caso debido al lanzamiento no de un dron o misil, sino de una bomba planeadora por parte de la Fuerza Aérea rusa.

Desde el Ministerio de Defensa de Rusia, por su parte, han hablado un ataque ucraniano empleando nueve drones de largo alcance contra el gasoducto TurkStream a su paso por Krasnodar. O, más exactamente, contra una de las estaciones compresoras que forman parte del mismo y que según fuentes oficiales rusas no habría sufrido daños, a pesar de la caída de fragmentos.

Por otra parte, el Estado Mayor ucraniano ha hablado de un ataque de precisión contra un puesto de mando del 2º Ejército de Armas Combinadas ruso situado en Novohrodivka, en la región de Donetsk. Una acción que habría sido grabada en vídeo y posteriormente geolocalizada por diversas fuentes.

En cuanto a los combates y los movimientos, las novedades son bastante reducidas. Pese a ello, la nos ha dejado nuevos enfrentamientos en el sector de Kursk, en donde continúa degradándose la situación para los ucranianos que, sin embargo, siguen reteniendo una parte sustancial de sus conquistas originales, en lo que es un juego contrarreloj en el que entran en liza por una parte las fechas (con la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump en cuestión de días) y los recursos, que en el caso de Rusia y a pesar de los avances siguen sin ser suficientes para retomar su territorio a corto plazo.

Sea como fuere, los ucranianos han hablado de 17 norcoreanos muertos en este sector en las últimas horas. Además, desde Corea del sur se ha afirmado que el total de norcoreanos muertos hasta el momento en Ucrania sería de hasta 300, cifra nada descabellada a tenor de las múltiples fotografías que han ido trascendiendo. El total de bajas rondaría las 3.000 si a los muertos se suman los heridos, en lo que sería una proporción poco habitual.

En Chassiv Yar, las últimas noticias hablan de la posible retoma de la planta de material refractario por parte de las tropas rusas, algo que habrían reconocido fuentes ucranianas como Deep State, lo mismo que los recientes avances hacia el interior de la urbe por el distrito de Novopivnichnyi, de los que hablamos días atrás.

En el sector de Toretsk, las tropas rusas continúan «limpiando» de posible personal ucraniano (a pesar de la reciente salida de la mayor parte de unidades de las AFU, podrían quedar algunos elementos haciendo de pantalla) los extremos de la ciudad, a la espera de que se aclare la situación en puntos importantes como Krymske, que algunas fuentes dan por disputados.

En dirección a Pokrovsk, se intensifican los avances rusos al suroeste de la ciudad, hacia Kotlyne y Udachne, lo que deja tanto la carretera T-4046 como la vía férrea prácticamente a su alcance. Así, aunque el siguiente paso lógico para los rusos sería avanzar el cerco en dirección norte, hacia la E50, no es descabellado viendo cómo han evolucionado en el pasado, que utilicen el propio trazado ferroviario para intentar aproximarse a Pokrovsk desde dichas localidades.

En el sector de Velika Novosilka, para finalizar, nos encontramos con nuevos progresos rusos que, si ayer eran desde el suroeste, hoy llegan desde el noreste, con lo que el cerco sobre este asentamiento continúa también haciéndose cada vez más estrecho.

Situación en el sector de Kursk a 12 de enero de 2025
Situación en el sector de Kursk a 12 de enero de 2025. Autor: @JominiW.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones

El apartado internacional, como corresponde al fin de semana, llega también parco en noticias. De hecho, comienza hoy por Corea del Norte, ya que está siendo tema de actualidad la situación de los dos prisioneros de esta nacionalidad en poder de Ucrania. Prisioneros que, según Zelenski, podrían ser devueltos a su país de origen. Así, el presidente ucraniano ha declarado recientemente que «Ucrania está dispuesta a entregarle los soldados de Kim Jong Un si puede organizar su intercambio por nuestros guerreros cautivos en Rusia. Para aquellos soldados norcoreanos que no deseen regresar, puede haber otras opciones disponibles. En particular, se les dará esa oportunidad a quienes expresen su deseo de acercar la paz difundiendo la verdad sobre esta guerra en coreano».

Siguiendo con el tema, las autoridades de Corea del Sur, por su parte, se han ofrecido a hacerse cargo de ellos, ya que legalmente cuentan también con nacionalidad surcoreana, a la espera además de ver si los dos sujetos solicitan o no asilo en este país. Todo ello mientras se habla además de temas paralelos, como el de la narrativa o el de la negación plausible, ya que en las redes son todavía muchos los mensajes subidos por fuentes prorrusas que intentan desinformar al respecto de la presencia de norcoreanos en el campo de batalla.

La anterior no ha sido la única declaración de Zelenski, en una jornada en la que ha ofrecido los medios a su disposición para luchar contra los fuegos que están consumiendo la ciudad de Los Ángeles, en California, Estados Unidos. Un gesto que sin duda pretende ganarse el favor de los norteamericanos (Zelenski no es el único alto cargo ucraniano que ha hablado sobre el tema en los últimos días), aunque luego no tenga mucho más recorrido, pero que es significativo de la forma en la que está gestionando Ucrania la diplomacia desde el inicio de la guerra, intentando aprovechar cada oportunidad, por pequeña que sea, para mantener presencia internacional y mediática y mejorar su imagen exterior; algo perfectamente lógico. Eso sí, esto difícilmente aplica a destinos como Eslovaquia, habida cuenta de la forma en que siguen lanzando mensajes a Robert Fico…

Cambiando de tercio, el ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, ha anunciado que «el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebrará hoy una reunión en el marco de la fórmula Arria sobre los crímenes de Rusia contra los prisioneros de guerra y los civiles ucranianos». Según el diplomático, que no ha proporcionado más detalles, «utilizaremos todos los foros internacionales para llamar la atención sobre nuestra gente en cautiverio ruso, proteger sus derechos y exigir su liberación».

En otro orden de cosas, y pasando a la ayuda militar, desde Lituania la ministra de Defensa, Dovila Sakaliene, ha confirmado que su país proporcionará a Ucrania esta semana 4.500 drones por un valor total de 5 millones de euros, añadiendo que «Además, en la última reunión del gobierno aprobamos un nuevo procedimiento más rápido para la transferencia de bienes estatales. Estos cambios reducirán significativamente la duración de los procedimientos, lo que permitirá que la ayuda llegue a Ucrania más rápidamente».

Pasando al Reino Unido, los ex secretarios de Defensa Grant Shapps y Sir Gavin Williamson han afirmado recientemente que tropas británicas deberían unirse a cualquier posible fuerza de mantenimiento de la paz que pudiese llegar a desplegarse en Ucrania, pues el compromiso del Reino Unido ayudaría a apuntalar un posible acuerdo de paz.

Todo ello mientras en la UE se sigue discutiendo sobre cómo actuar en tiempos de Trump, a propósito de temas como la propia Ucrania, la inversión en Defensa, el desarrollo de capacidades militares, etc.

Cambiando hacia Rusia, mientras por el país se extienden los pequeños incendios (hasta 280 en fechas recientes) sin que esté todavía claro si se trata de una campaña de subversión financiada desde Ucrania o una serie de hechos fortuitos provocados por el descontento, en las últimas horas se ha pronunciado Dmitry Medvédev, quien ha dicho que un escenario a la alemana no resulta plausible en el caso de Ucrania. Así, según el ruso «Quiero destacar el llamado escenario alemán, que ha vuelto a aparecer en la agenda. Sugiere que una Ucrania fragmentada se parecería a una especie de RFA y RDA, con el papel de la RFA, por supuesto, asignado al Kiev de Bandera, mientras que el de la RDA, a los territorios rusos que han regresado a su patria. Este escenario ha surgido por razones obvias, a pesar de que no tiene ninguna posibilidad de éxito. La explicación es simple: facilita la reconciliación de la dirección del régimen ilegítimo de Kiev con los neonazis más extremistas».

Por otra parte Vladislav Maslennikov, director del departamento de asuntos europeos del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, ha dicho en una entrevista concedida al diario Izvestia que «Las relaciones entre Rusia y la OTAN no sólo están en su punto más bajo desde el fin de la Guerra Fría. La alianza claramente está siguiendo un camino para contrarrestar a nuestro país y contener una ‘amenaza’ que supuestamente representamos», añadiendo sin embargo también que «Rusia nunca ha tratado de agriar las relaciones con la OTAN. La alianza es totalmente responsable de degradarlas. No vamos a atacar a los países de la OTAN, ni estamos haciendo planes tan agresivos».

Una opinión muy diferente a la que tienen algunos vecinos de Rusia, como es el caso de Suecia, país que según su primer ministro, Ulf Kristersson, «no está en guerra, pero tampoco hay paz. La verdadera paz es la libertad y la ausencia de conflictos graves entre países» mientras culpaba a Rusia ya que «Nosotros y nuestros vecinos estamos sujetos a ataques híbridos que no involucran misiles ni soldados sino computadoras, dinero, desinformación y amenazas de sabotaje».

Por último, cerramos con las declaraciones del portavoz del Gobierno ruso, Dmitry Peskov, quien considera que las últimas sanciones impuestas por los Estados Unidos contra el sector energético ruso «sólo pueden conducir a una cierta desestabilización de los mercados energéticos internacionales», mientras afirmaba también que Rusia buscará la forma de minimizar su impacto «En el mundo actual, la situación ha demostrado repetidamente que las rutas naturales de suministro de energía no se pueden cortar de esta manera. Si algo se corta en un lugar, aparecen opciones alternativas en otro lugar. Por eso buscaremos opciones de trabajo que nos permitan minimizar las consecuencias de las sanciones».


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *