Jornada parca en novedades, en relación con la guerra de Ucrania. Se han producido, como cada día, nuevos ataques a larga distancia por una y otra parte, totalizando según fuentes ucranianas hasta más de 300 lanzamientos de drones y 20 de misiles en los últimos tres días por parte rusa. Sobre el frente, continúan los avances de las tropas de este país en puntos como Kreminna, Pokrovsk o Velika-Novosilka. En el apartado internacional, por su parte, a las felicitaciones a Mike Johnson por su reelección como presidente de la Cámara de Representantes se une la negociación de un acuerdo de asociación más estrecho entre Ucrania y el Reino Unido o la llamada telefónica mantenida por el ministro de Exteriores ucraniano, Sybiha y su homóloga canadiense, Mélanie Joly.
Sin ti, este sitio no podría seguir funcionando. Ayúdanos mediante una pequeña donación a través del siguiente enlace:
https://www.buymeacoffee.com/guerradeucrania
Durante las últimas horas, el Ministerio de Defensa de Ucrania asegura que las Fuerzas Armadas rusas han lanzado sobre su territorio con hasta 81 drones tipo Shahed-131/136 (Geran-1/2) de los que habrían derribado 34 mientras que 47 más habrían sido apartados de su objetivo por medios de guerra electrónica o bien sufrido problemas de otro tipo.
Las cifras se suman a las de la jornada anterior, en la que los datos se hicieron públicos después de que sacásemos el correspondiente informe, hablando de 5 misiles S-300, 3 misiles balísticos Iskander-M, 3 misiles de crucero Kh-59/69 y 32 drones lanzados por Rusia, de los que las defensas antiaéreas ucranianas habrían derribado supuestamente 13 de los drones y los 3 misiles Kh-59/69.
Así las cosas, según las fuentes oficiales ucranianas Rusia habría lanzado en total, durante los tres primeros días del año, más de 300 drones y 20 misiles sobre Ucrania.
Hay que decir que a pesar de la entidad de los ataques, apenas se han publicado noticias relativas a daños. Lo más relevante sería el fallecimiento de un civil tras un ataque contra Chernígov y de otro en Kiev, en donde además se han registrado varios heridos. Además, se ha hablad de una explosión en los suburbios de Dnipró. Además, otra persona habría fallecido, concretamente un jubilado, en la región de Zaporiyia, aunque en este caso por efecto de los cohetes rusos. Por último, cuatro personas habrían sufrido heridas en Antonivka, Jersón, en este caso por una explosión causada por un dron táctico.
Del lado contrario, el gobernador de la región rusa de Bryansk, Alexander Bogomaz, ha denunciado la muerte de un civil debido a un ataque ucraniano aparentemente con fuego de mortero que habría tenido como objetivo la aldea de Kirillovka. Más importante si cabe, drones ucranianos habrían alcanzado una planta de proceso de gas en la región de Leningrado.
Desde el Ministerio de Defensa ruso, en su parte oficial, han hablado en cualquier caso del supuesto derribo de «ocho misiles tácticos operativos ATACMS de fabricación estadounidense y setenta y dos drones» durante las últimas veinticuatro horas.

Pasando a los combates y los movimientos, antes de entrar en el resumen de lo ocurrido, recomendamos un artículo publicado por Tatarigami en el medio ucraniano Euromaidan, en el que se explican algunas de las razones por las que Ucrania está perdiendo terreno en los últimos meses; artículo que complementa a la perfección otro que enlazamos en el informe de ayer (y que por alguna razón han borrado) llegando a conclusiones muy similares respecto a los problemas que acosan a las AFU.
Pasando ahora sí a las novedades en la línea de frente, no hay noticias relevantes del sector de Kursk (aunque hay fuentes que hablan de la posible entrada de tropas rusas en la villa de Makhnovka), ni tampoco de Járkov. Así las cosas, iniciamos nuestro repaso al sur de la antigua línea Kupiansk-Svatove-Kreminna, concretamente al oeste de esta última localidad, en donde las tropas rusas han conseguido llegar a Ivanivka, en la orilla occidental del río Zherebets en las últimas horas. Por el momento no parece que tengan una posición firme y se ha podido ver a carros de combate de las AFU haciendo disparos contra las unidades rusas en dicha aldea. Sin embargo, hay que tener en cuenta que de poder progresar por esta orilla del río, podrían dificultar la defensa por parte ucraniana de puntos más relevantes como Tors’ke, al sur.
Tampoco hay variaciones hoy en Chassiv Yar o Toretsk, con lo que toca hablar sobre Pokrovsk. Allí, una día más, las tropas rusas se han mantenido al ataque, logrando pasar a controlar la mayor parte de Novovasylivka. Además, están atacando Lysivka desde el este, el sur y el oeste. Por otra parte, podrían haberse hecho con el control completo de Vovkove y las posiciones ucranianas en torno a este villorrio. Progresan por tanto en su objetivo de acercarse a Pokrovsk por el sur y de flanquear la ciudad por el oeste, acercándose por la orilla norte del Solona cada vez más a Udachne.
En el caso de Kurajove, el Ejército ruso continúa presionando al norte del Vovcha en dirección a Andríivka desde Sontsivka y Sevchenko. Además, desde el sur intentan expulsar a los remanentes de tropas ucranianas que quedan en la propia Kurajove o en torno a esta.
En el sector de Velika Novosilka, por último, se han reportado progresos rusos en distintos puntos al suroeste de esta ciudad. Se trata en todos los casos de pequeños avances destinados a cortar la carretera que une la propia Velika Novosilka con Guliaipolé, al suroeste.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones
A nivel internacional, aunque las noticias son también relativamente escasas, hay algunas de ellas relevantes, como las que tienen que ver con la electricidad o el suministro de gas. Por una parte tenemos que Transnistria, territorio separatista prorruso situado en Moldavia, ha anunciado hace unas horas el establecimiento de cortes de electricidad para la población debido al cese del suministro de gas ruso, vital para su medio millón de habitantes. Así, según el anuncio oficial «“En Transnistria, hoy, 3 de enero, habrá cortes de energía. Esto se debe a que los habitantes de la República consumen actualmente más electricidad de la que produce el sistema energético». Por el momento, más de 3.000 viviendas ya se han visto privadas de luz y calefacción debido a incidencias provocadas por la sobrecarga de la red eléctrica. El resto de Moldavia se ha salvado por el momento de los recortes, por una parte gracias a las medidas drásticas implementadas desde el pasado mes de diciembre y, por otra, debido a la ayuda de la vecina Rumanía.
Pasando a Ucrania, nos encontramos con que su presidente, Volodímir Zelenski, ha hecho recuento del número de personas que han conseguido devolver al país tras estar cautivos en Rusia, y que suman 1.358 ciudadanos ucranianos. Una cifra que Zelenski espera mejorar en 2025. Además, ha aprovechado su alocución diaria para agradecer a todos los que colaboran en el diseño, producción, manejo o suministro de drones a Ucrania su labor, que considera clave para la supervivencia del país.
Desde el Gobierno de Ucrania han hablado también sobre la quinta ronda de negociaciones con el Reino Unido de cara a la transición hacia una asociación más fuerte y profunda, según el lenguaje oficial. Así, todo indica que el borrador del documento está en su fase final de aprobación, lo que ha llevado a Ígor Zhovka, jefe adjunto de la Oficina del Presidente de Ucrania a decir que la «conclusión de un nuevo acuerdo fundamental entre nuestros estados será un hito histórico en nuestra cooperación» y que «Esto demuestra una vez más que el Reino Unido ha sido, es y será un amigo y socio confiable de Ucrania».

El ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, ha hablado por su parte por teléfono con su homóloga canadiense, Mélanie Joly, a quien ha puesto al día sobre la situación en el terreno, las necesidades más inmediatas de Ucrania en relación con su defensa y también sobre los acontecimientos internacionales más relevantes de cara a los próximos meses y a juicio del ucraniano. Además, Sybiha ha aprovechado para agradecer a la canadiense que Ucrania vaya a ser una de las prioridades de la presidencia de turno de Canadá dentro del G7.
Desde Ucrania, además, han felicitado a Mike Johnson por su reciente reelección como presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, confiando altos cargos como Andrii Yermak en que continúe apoyando a Ucrania como ha hecho en el pasado. Las palabras de Yermak, de hecho, han sido: «Le deseamos fortaleza y sabiduría en su liderazgo. Valoramos profundamente su apoyo a Ucrania durante estos tiempos crítico».
Pasando a la ayuda militar, según medios franceses las Fuerzas Armadas ucranianas recibirán su primer lote de aviones Mirage-2000-5F este mismo mes de enero. En total, serán transferidos a Ucrania una decena de aparatos que han sido actualizados para poder utilizar los misiles de crucero SCALP franceses. El primer lote, en cualquier caso, estará compuesto por tres aeronaves.
En otro orden de cosas, y para finalizar, se ha producido una pequeña disputa diplomática entre Francia y Alemania, tras hablar la ministra de Exteriores de este último país sobre las bases rusas en Siria y animar en su reciente visita a este país de Oriente Medio a que nieguen a Moscú la posibilidad de mantener allí su presencia militar. Así, desde la portavocía de Exteriores rusa su responsable, María Zajárova, ha dicho que «Y esto lo dice el ministro de Asuntos Exteriores de un país que alberga bases militares estadounidenses […]. Tengo una pregunta: ¿no cree la ministra de Asuntos Exteriores alemana que debería comunicar algo así a Washington?»
Deja una respuesta