Guerra de Ucrania – Día 1042

«Todos los días del año que viene tendremos que luchar por una Ucrania lo suficientemente fuerte. Porque sólo una Ucrania así será respetada y escuchada. Tanto en el campo de batalla como en la mesa de negociaciones». Estas han sido las declaraciones hechas por el presidente ucraniano Zelenski en su último discurso de un año en el que la situación en el frente se ha degradado notablemente para su país, que sigue infligiendo un enorme daño a Rusia, pero también cediendo localidades como Kurajove, ya totalmente tomada por el Ejército ruso. Todo en una jornada en la que el máximo responsable de Exteriores ucraniano ha visitado Líbano, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha sancionado a entidades rusas e iraníes por intentan interferir las elecciones del país y unos y otros han intentado ofrecer una lectura positiva en sus mensajes de Año Nuevo.

Sin ti, este sitio no podría seguir funcionando. Ayúdanos mediante una pequeña donación a través del siguiente enlace:

Las Fuerzas Armadas rusas habrían lanzado, durante la última jornada de guerra de 2024, un total de 111 drones suicidas de largo alcance tipo Shahed-131/136 (Geran-1/2) sobre Ucrania, según el Ministerio de Defensa de este país. Del total, los ucranianos aseguran haber derribado 63 aparatos, mientras que otros 46 habrían sido desviados de sus objetivos por medios de guerra electrónica o bien por otras causas.

Pese a esto, se han registrado diversos incidentes. En primer lugar, en la capital ucraniana, Kiev, el impacto de un dron ruso ha dejado un muerto y al menos siete heridos (la cifra de fallecidos finalmente ha crecido a dos) al alcanzar un edificio residencial en el barrio de Pechersk. Además de esto, las defensas antiaéreas han estado activas también en localidades como Zaporiyia, en donde se han registrado varias explosiones, aunque no hay reportes de bajas. Por otra parte, otro civil ha resultado herido en Jersón, también por el ataque de un dron, aunque en este caso seguramente tipo FPV.

Desde Rusia, mientras tanto, fuentes del Ministerio de Defensa afirmaban que «Esta mañana, las fuerzas armadas rusas lanzaron un ataque combinado con armas de precisión y drones de ataque contra la infraestructura de un aeródromo militar y una empresa del complejo militar-industrial que produce cargas de pólvora para las necesidades de las fuerzas armadas ucranianas», si bien no ha trascendido cuáles son los objetivos supuestamente alcanzados.

Además de esto, en una jornada en la que no ha trascendido información alguna sobre objetivos atacados por los sistemas de largo alcance ucranianos, la misma fuente oficial rusa hablaba de cómo supuestamente sus «sistemas de defensa aérea derribaron siete sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes HIMARS y Uragan de fabricación estadounidense, así como 66 vehículos aéreos no tripulados».

Dicho lo anterior, y mientras las palabras de Zelenski que hemos compartido en la entradilla se materializan (nos referimos, obviamente, a la parte de la mesa de negociaciones), tenemos que según algunos cálculos el Ejército ruso ha ganado casi 4.000 kilómetros cuadrados en Ucrania en 2024, lo que serían alrededor de 7 veces más que lo logrado el año anterior. Cifras que, no obstante, siguen siendo relativamente escasas (a pesar de la tendencia a la aceleración, ligeramente frenada en diciembre), máxime si tenemos en cuenta el precio al que han sido logradas (aceptando que no hay todavía cálculos totalmente certeros sobre las pérdidas humanas o materiales).

Las previsiones, huelga decirlo, no son halagüeñas para las Fuerzas Armadas ucranianas, mientras se sigue discutiendo sobre asuntos como el entrenamiento recibido por los nuevos reclutas o las deserciones en las nuevas unidades, que en algunos casos habrían sido masivas. Eso aun a pesar de las palabras de algunos altos cargos como Budanov en torno positivo o de los rumores en torno a próximas ofensivas ucranianas (que no son en absoluto imposibles y que vuelven a apuntar a Kursk, al aferrarse Ucrania a su posesión como baza negociadora).

Todo apunta en cualquier caso a que a lo máximo que pueden aspirar los ucranianos (que siguen haciendo esfuerzos denodados por fortalecer su industria militar o por lograr avances técnicos que equilibren la desventaja numérica) y a la espera de lo que decida la nueva Administración estadounidense, es a seguir maximizando el coste que para Rusia tiene cualquier avance, en lo que será uno de sus mejores argumentos de cara a lograr una «paz justa», término que como sabemos se ha ido generalizando.

Ocurra lo que ocurra, por el momento la guerra sigue, como demuestran los combates y los movimientos de la última jornada. En este caso, comenzando por el sector de Kursk, nos encontramos nuevos avances rusos en dirección a Sudzha desde el sureste de dicha localidad. Rusos que, por supuesto, también tienen problemas con las deserciones, pero que en este sector pueden paliar parte de sus carencias con el recurso a los norcoreanos.

Al sur de la línea Kupiansk-Svatove-Kreminna continúan las luchas en torno a Terny, junto al río Zherebets, al tiempo que se habla de movimientos rusos en dirección a la más meridional Yampolivka, muy cercana a la anterior.

En el caso de Toretsk, Rusia ha seguido logrando avances en dirección noroeste, a través del centro urbano, controlando una porción cada vez mayor de la barriada al sur del «terrikon» nº 10 y de la localidad vecina de Leonidivka.

En dirección a Pokrovsk, se han registrado progresos rusos en Solone y Vovkove, logrando según algunas fuentes el control de parte de la primera y de la totalidad de la segunda. En cualquier caso, los militares rusos continúan lanzando ataques a todo lo ancho del sector, buscando los puntos débiles de las AFU en el mismo. En previsión de futuros avances, mientras tanto, las autoridades ucranianas han comenzado a evacuar algunas localidades relativamente cercanas al frente; una medida lógica ya que aunque los combates no lleguen hasta éstas, sí podrían hacerlo los bombardeos, según vayan siendo además utilizadas por las propias AFU para situar depósitos avanzados, puestos de mando, encontrar alojamiento para la tropa, etc.

En el caso de Kurajove, por su parte, se han reportado avances por parte del Ejército ruso al sur de la localidad, si bien al menos parte de los mismos ya habían sido recogidos en informes previos. Es más, hay fuentes que dan por tomada la zona de la planta térmica, tras lograr entrar desde el este y el sur las tropas rusas en las instalaciones. La defensa ucraniana pasaría ahora a centrarse en los dos embalses artificiales al oeste de la planta, así como en la localidad de Dachne.

Situación en el sector de Pokrovsk a 31 de diciembre de 2024
Situación en el sector de Pokrovsk a 31 de diciembre de 2024. Fuente: @UAControlMap.

Contexto internacional, diplomacia y sanciones

Finaliza el año y, con él, llegan los discursos de felicitación del Nuevo Año. Comenzando por el del presidente Zelenski, más allá de rendir homenaje a los soldados ucranianos, animar a la ciudadanía y ofrecer datos sobre las victorias logradas este año -incluidos los desarrollos de la industria de defensa, el núcleo del discurso puede encontrarse en las referencias a Estados Unidos y a lograr una paz justa.

Zelenski ha hecho hincapié en que “todos los días del año que viene, yo y todos nosotros debemos luchar por una Ucrania lo suficientemente fuerte, porque solo una Ucrania así es respetada y escuchada, tanto en el campo de batalla como en la mesa de negociaciones”.

De este modo, también subrayó que no tiene “ninguna duda de que el nuevo presidente estadounidense está dispuesto y es capaz de lograr la paz y poner fin a la agresión de Putin”. Sobre esto añadía que Trump “entiende que lo primero es imposible sin lo segundo. Porque esto no es una pelea callejera en la que hay que calmar a ambas partes. Esto es una agresión a gran escala de un Estado loco contra un Estado civilizado”. Igualmente, destacó que cree que Ucrania junto con EE. UU. “son capaces de ejercer esa fuerza” para obligar a Rusia a una paz justa.

No obstante, Zelenski ha aclarado que “eso significa no olvidar ni borrar todo lo que Rusia ha hecho”, haciendo especial mención a Bucha, Olenivka o Avdiivka, y defendiendo que precisamente por esto cree que una paz verdaderamente justa no puede estar basada en el principio de “empecemos de cero” dado que “el resultado no es 0 a 0”, sino “miles, miles de ucranianos cuyas vidas Rusia ha robado”.

También ha tenido palabras de agradecimiento para los socios de Ucrania, no solo por la entrega de armamento, sino también por el apoyo de la industria de defensa ucraniana, los 27 acuerdos de seguridad concluidos o la decisión sobre los 50.000 millones de dólares en activos rusos congelados. Asimismo, ha recordado una vez más que el camino hacia la adhesión a la UE es irreversible y que Ucrania un día estará en la OTAN y fortalecerá no solo la Alianza, sino también la estabilidad del mundo.

En el caso de la UE ha hecho una referencia concreta y directa a Hungría y Eslovaquia, afirmando que sabe que sus pueblos están con Ucrania y del lado de la verdad, por lo que sus autoridades también “deben reconocer la verdad” así como que “no hay que tener miedo de que Ucrania esté en Europa”. Remataba esta parte del discurso reiterando que los tanques ruso, sus misiles y el mal se propagarán aun más seguramente si Ucrania no resiste al mismo tiempo que enfatizaba “Si Rusia te estrecha la mano hoy, no significa que mañana no te vaya a matar con la misma mano” debido a que los “rusos tienen miedo de los pueblos libres, de lo que no conocen” al haber nacido, crecido y unido al ejército bajo el gobierno de Putin.

Antes de pasar a otras cuestiones, desde el aspecto más puramente humanitario, Zelenski ha confirmado que durante 2024 han logrado liberar a 1.358 ucranianos bajo cautiverio ruso, si bien desde que comenzase la invasión la cifra asciende a 3.956. Por otro lado, antes de que finalizase la jornada, las autoridades ucranianas han confirmado que han regresado 4 menores ucranianos más a sus hogares que se encontraban en la óblast de Jersón; lo que ha sido calificado por el gobernador de la región como un “verdadero milagro de Año Nuevo”. En total, desde inicios de 2024, han logrado devolver a sus familias un total de 449 niños, entre ellos y según afirma Andriy Yermak, jefe de la Oficina Presidencial, 5 que recientemente escaparon con sus madres desde territorios temporalmente ocupados.

En este último día del año, Zelenski también ha aprovechado la última jornada del año para hablar por teléfono con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, para agradecerle “la excelente” presidencia del G7 durante este año y, en especial, por la decisión de usar activos rusos congelados para financiar a Ucrania.

A modo de curiosidad, la única visita que ha recibido no ha sido de ningún líder ni representante diplomático, sino la del boxeador Oleksandr Usyk que, tras revalidar su título como campeón mundial de peso pesado, ha vuelto a la capital ucraniana.

Por su parte, el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, también ha felicitado el año nuevo, pero casi más importante es que durante la última sesión del año del gabinete de ministros, este ha confirmado, entre otros, que Ucrania ha atraído en 2024 un total de 41.700 millones de dólares en ayuda internacional e identifica el compromiso de la UE y el G7 de proporcionar 50.000 millones de dólares respaldados por fondos rusos congelados como “una de las mayores victorias financieras de la guerra”.

En cuanto a temas más concretos, Shmyhal ha destacado que el Fondo de Apoyo a la Energía de Ucrania ha atraído más de 1.000 millones de euros gracias a las contribuciones de los socios. Estos fondos son los que permiten, en parte, que el gobierno ucraniano adquiera equipos y devuelva la luz y la colección a los hogares.

Por otro lado, Shmyhal también destacó que en 2024 se han logrado restaurar 155 escuelas y 124 instituciones médicas, así como ejecutar 640 proyectos de infraestructura. Además, 46.000 familias han recibido ayudas para hacer frente a los gastos de los daños o destrucción de sus viviendas.

En cuanto al desminado, se han inspeccionado más de 315.000 hectáreas de tierras agrícolas potencialmente minadas y más de 265.000 hectáreas ya están en situación de ser usadas de nuevo.

Por supuesto, el primer ministro ucraniano también se ha referido a la industria de defensa ucraniana. Así, destacó que las inversiones del Estado y del sector privado han multiplicado por seis la capacidad de la industria de defensa ucraniana, operando hoy por hoy 800 empresas estatales y privadas.

Además, más de 1.300 modelos armas y equipos se han aprobado para su uso en 2024, produciendo la industria ucraniana casi el 75%. Más concretamente, se han adoptado los siguientes:

  • 251 modelos de UAS
  • 169 variantes de munición
  • 153 modelos de equipos de guerra electrónica y de señales/inteligencia (SIGINT/ELINT)
  • 108 modelos de equipos de ingeniería
  • 97 modelos de sistemas de comunicación
  • 57 sistemas de misiles terrestres

Cabe referirse en especial al segmento de los drones, pues la producción nacional representa más del 96% y en el marco del proyecto “Ejército de Drones” se han adquirido más de 1,2 millones de drones.

De igual modo, Shmyhal ha puesto de manifiesto el éxito del llamado “modelo danés” en virtud del cuál los socios del país compran armamento directamente a la industria local ucraniana, y que ya ha permitido recaudar aproximadamente 1.000 millones de dólares.

Pasando a otras cuestiones, retomamos la visita de los ministros de Exteriores y de Política Agraria y Alimentación, Andrii Sybiha y Vitalii Koval, y a países de Oriente Medio. Tras su visita a Siria y reunirse con sus nuevos líderes, pusieron rumbo a Beirut donde se reunieron con miembros del Gobierno libanés, líderes políticos y religiosos, pero también y por separado, con la comunidad ucraniana en el país. Sí conviene destacar que, durante la reunión mantenida con el ministro de Telecomunicaciones libanés, los temas de discusión fueron principalmente la ciberseguridad y la experiencia ucraniana en materia de digitalización.

En lo que concierne a las reuniones con líderes religiosos, Sybiha conversó con el jefe del partido cristiano “Fuerzas Libanesas”, Dr. Samir Geagea, para discutir sobre la lucha conjunta contra los regímenes ruso e iraní. Por otro lado, y sobre un tema completamente distinto, durante su reunión con la comunidad ucraniana en Líbano, el ministro mostró su apoyo a la iniciativa consistente en establecer el Centro Cultural Ucraniano en el país.

Por otro lado, Sybiha ha mantenido dos llamadas telefónicas. De un lado, ha conversado con la nueva ministra de Exteriores de Islandia, Þorgerður Katrín Gunnarsdóttir, a quien ha informado sobre la situación en el campo de batalla y los ataques diarios rusos, pero también sobre las necesidades prioritarias de defensa y energía. De otro, durante su llamada con su nuevo homólogo rumano, Emil Hurezeanu, ambos reafirmaron su disposición “a fortalecer el carácter estratégico de nuestra asociación, la cooperación sectorial y la seguridad en el mar Negro”.

Mientras tanto desde Estados Unidos, el Departamento del Tesoro ha sancionado a entidades de Rusia e Irán que intentaron interferir en las elecciones estadounidenses del pasado noviembre de 2024. De un lado, han sancionado al Centro de Expertos Geopolíticos (CGE) con sede en Moscú y fundado por Aleksandr Duguin, por “la creación y publicación de deepfakes y desinformación circulante sobre candidatos en las elecciones estadounidenses de 2024” mediante, entre otros, el empleo de herramientas de inteligencia artificial generativa. Igualmente, el Tesoro subraya que, desde al menos 2024, un oficial del GRU y un afiliado del CGE ordenaron al director y a otros miembros del Centro que llevasen a cabo “varias operaciones de influencia dirigidas a las elecciones presidenciales”.

De otro, han sancionado al Centro de Producción de Diseño Cognitivo (CDPC), una organización subsidiaria del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI), y que habría planeado, al menos desde 2023, operaciones de influencia diseñadas para incitar tensiones sociopolíticas entre el electorado estadounidense.

Moviéndonos hasta Rusia, el presidente Putin se dirigió a la ciudadanía con su tradicional discurso de Año Nuevo desde el Kremlin trasladándoles que están “seguros de que todo irán bien y seguiremos [Rusia] avanzando”. Así señalaba que saben “con certeza que lo más importante para nosotros fue, es y será el destino de Rusia y el bienestar de sus ciudadanos”. Igualmente, el mandatario ruso rindió homenaje a los soldados que están luchando en Ucranua calificándoles de “verdaderos héroes”. Sin embargo, no hizo referencia a la situación en la que se encuentra el conflicto ni hizo ningún tipo de predicción sobre su evolución en 2025.

A colación de “avanzar” y para concluir, el presidente de China, Xi Jinping, en su mensaje de Año Nuevo para Putin decía que “China y Rusia siempre avanzan de la mano, siguiendo el camino correcto, sin formar alianzas, sin confrontación y sin actuar contra terceros”. Además, según el líder chino la confianza política mutua y la coordinación de posiciones a nivel bilateral “aumentan regularmente a niveles más altos bajo la guía estratégica de los líderes de los dos países”.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *